Primero, no hacer daño: excluir teratógenos y evitables; priorizar tópicos y NB-UVB.
Menos es más: simplifica pautas, repara barrera, controla prurito y sueño.
Sistémicos solo si aportan valor clínico real y hay riesgo-beneficio favorable.
Lactancia ≠ embarazo: muchas moléculas prohibidas en gestación sí son compatibles con lactancia (ver ramas).
Documenta la indicación, semana gestacional/posparto y la conversación de riesgos/beneficios.
(SJS/TEN, pustulosis del embarazo severa, celulitis/erisipela extensa, vasculitis necrosante, penfigoide gestacional grave, eccema eritrodérmico, brote herpético diseminado)
→ Sí: ingreso / derivación urgente, estabiliza, inicia opciones seguras sistémicas si hace falta (ver abajo).
→ No: continúa algoritmo.
(bacteriana, vírica, fúngica, escabiosis)
→ Sí: trata primero la infección con fármacos seguros; pospone inmunosupresión salvo necesidad vital.
→ No: continúa.
Leve: localizado, DLQI bajo, sin alteración sueño/función.
Moderada: áreas visibles/función, prurito relevante, sueño afectado.
Grave: extensa, dolor/prurito severo, repercusión sistémica, fracaso de tópicos y NB-UVB.
Emolientes + higiene suave → Sí siempre.
Corticoide tópico baja-media potencia (regla de "fingertip unit", ciclos cortos, oclusión selectiva) → Sí.
Inhibidores de calcineurina tópicos (tacrolimus/pimecrolimus) → Sí en áreas sensibles (cara, pliegues, pezón si no toma inmediatamente tras aplicación; limpiar antes de la toma).
Fotoprotección y antipruriginosos tópicos (mentol, polidocanol) → Sí.
Evita en leve: retinoides tópicos, queratolíticos agresivos, combinaciones irritantes.
Añadir NB-UVB (UVB banda estrecha) → Sí; NO PUVA (psoraleno).
Corticoide tópico potencia ajustada por zona + calcineurina en rotación → Sí.
Corticoide sistémico corto (si brote inasumible y sin alternativas) → Solo si imprescindible, pauta corta, plan de salida.
Antihistamínicos 2ª generación (cetirizina, loratadina) → Sí para prurito y sueño.
Si persiste moderada con gran impacto: pasar a NODO 2 sistémicos permitidos.
Ir a NODO 2 (sistémicos con mejor perfil) ± ingreso si criterios.
Embarazo:
→ Sí, si enfermedad moderada-grave que lo requiera; monitoriza TA, renal, fármacos concomitantes.
Lactancia:
→ Con cautela / valorar caso a caso (paso a leche bajo-moderado; algunos equipos permiten con monitorización y coordinación pediatría).
Usa si: DA grave, pénfigo gestacional severo, brotes refractarios que requieren rapidez.
Evita si: HTA no controlada, nefropatía.
Embarazo:
→ Sí en indicaciones seleccionadas (pénfigo, DA grave) con TPMT valorado y hemo/hepático monitorizado.
Lactancia:
→ Sí (compatible en la mayoría de guías; dosis y monitorización).
Evita si: déficit TPMT, citopenias, hepatopatía.
Anti-TNF
Certolizumab pegol:
→ Sí durante embarazo (transferencia placentaria mínima); lactancia: Sí.
Adalimumab / Infliximab / Etanercept:
→ Sí hasta T2; valora suspender T3 para minimizar exposición fetal y vacunas vivas del RN. Lactancia: Sí (niveles muy bajos).
Anti-IL-4/13 (dupilumab)
→ Considerar en DA moderada-grave si beneficio claro; lactancia: probablemente sí (dato clínico creciente).
Anti-IL-12/23, Anti-IL-23, Anti-IL-17
→ Datos limitados: valorar si otras opciones fallan; individualizar por severidad.
JAK inhibidores orales
→ No en embarazo; No en lactancia (insuficiente seguridad).
Sí en brote corto y con plan de retirada; preferir prednis(ol)ona.
No como mantenimiento.
Bacteriana (impétigo/celulitis):
→ Sí: penicilinas/cefalosporinas; clindamicina si alergia; evita TMP-SMX cerca de término.
Herpes/Varicela/Zoster:
→ Sí: aciclovir/valaciclovir.
Fúngica:
→ Sí tópicos (azoles/alicilaminas). Evita sistémicos salvo necesidad; fluconazol sistémico: evitar en embarazo (valorar dosis única excepcional con obstetricia).
Escabiosis/piojos:
→ Sí: permetrina tópica; ivermectina oral: no en embarazo; en lactancia valorar caso a caso; ivermectina tópica: evitar en gestación por prudencia.
RETINOIDES: isotretinoína, acitretina (embarazo y lactancia: NO).
RETINOIDES TÓPICOS: tazaroteno (NO); resto evitar en embarazo por prudencia.
METOTREXATO: embarazo y lactancia NO.
MICOFENOLATO, TALIDOMIDA: NO.
PUVA (psoraleno + UVA): NO.
JAK orales: NO (gestación y lactancia).
Espirolactona, finasteride, antiandrógenos: NO en embarazo (discutible lactancia: evitar si hay alternativas).
Tetraciclinas: evitar en T2-T3 (dientes/hueso; lactancia: cursos cortos de doxiciclina pueden ser compatibles; individualizar).
Podofilino, 5-FU tópicos extensos: evitar; tirbanibulina/imiquimod: usar solo si beneficio claro y áreas pequeñas (preferible posponer).
Tópicos (corticoides/Calcineurina): Sí; evitar pezón o retirar residuo antes de la toma.
NB-UVB: Sí.
Antihistamínicos 2ª gen: Sí (mejor por la noche si sedación).
Antibióticos (penicilinas/cefalosporinas/clindamicina/azitro): Sí.
Aciclovir/valaciclovir: Sí.
Azatioprina: Sí (monitorización).
Anti-TNF/Certolizumab: Sí.
Ciclosporina: valorar (coordinación pediatría).
Retinoides orales / metotrexato / JAK orales: NO.
¿Optimizado tópico + NB-UVB?
→ Si no, optimiza.
¿Necesita sistémico?
→ Sí → prioriza CsA / AZA / biológicos perfil favorable según dermatosis y trimestre.
¿Eritrodermia / ampollosa grave / vasculitis / oncodermatología compleja?
→ Sí → derivación hospitalaria / unidad de referencia.
¿Puede cumplir la pauta? si no → simplifica (menos productos, menos pasos, dosis claras).
Ansiedad / miedo a fármacos → educación y señales de alarma concretas.
Expectativas irreales → redefinir "éxito clínico" (dormir, menos brotes, función).
¿Urgencia o infección?
→ Sí: trata/ingresa → Revalúa. / No: sigue.
¿Leve?
→ Sí: emolientes + corticoide tópico ± calcineurina; No retinoides.
¿Moderada?
→ Sí: añade NB-UVB, rotación tópicos; antihistamínico 2ª gen.
¿Grave o fracaso?
→ Sí: CsA / AZA / biológico de mejor perfil; No PUVA / No teratógenos.
¿Lactancia?
→ Sí: amplia compatibilidad (ver arriba); revisar cada molécula.
¿No control tras optimizar?
→ Sí: derivación / combinación avanzada; No: mantenimiento y educación.
NB-UVB es tu gran aliado: seguro y eficaz cuando los tópicos no bastan.
En DA moderada-grave resistente, dupilumab puede ser opción razonable tras discutir beneficios y datos disponibles.
Certolizumab pegol es el biológico más cómodo en gestación por su bajísima transferencia placentaria.
Documenta siempre la semana gestacional y el plan de seguimiento.
Coordina con obstetricia/pediatría en decisiones sistémicas y lactancia.