Agonista α-adrenérgico tópico con efecto vasoconstrictor potente y reversible sobre los vasos cutáneos superficiales.
💡 En dermatología, reduce de forma rápida y transitoria el eritema facial en la rosácea eritematotelangiectásica, mejorando la apariencia estética sin interferir con la inflamación pápulo-pustulosa.
Su uso controlado permite un resultado natural y una alta satisfacción del paciente cuando se integra dentro del tratamiento multimodal de la rosácea.
Nombres comerciales (España): Oximetazolina Cinfa®, Afrin® (nasal); Rhofade® (crema 1 %, disponible en otros países UE).
Genérico disponible: ✅ Sí (formas nasales y oftálmicas).
Clase / diana: agonista selectivo de los receptores α1A y α2-adrenérgicos cutáneos.
Formas farmacéuticas: crema 1 % (15 g uso facial tópico, 1 aplicación/día).
Conservación: temperatura ambiente, protegida de la luz.
Aprobadas (EMA / FDA)
Eritema facial persistente de la rosácea en adultos.
Usos fuera de ficha técnica (off-label, 2025)
Rosácea eritematotelangiectásica (uso extendido en España).
Rosácea mixta con predominio vascular.
Flushing facial episódico (por calor, estrés, alcohol, comidas picantes).
Rubefacción menopáusica resistente a isoflavonas o gabapentina.
Eritema post-láser (PDL, KTP, Nd:YAG) o tras IPL.
Eritema reactivo post-peeling (AHA, TCA, fenol).
Eritema facial por irritación cosmética (“red-face syndrome”).
Eritema de rebote tras retirada de corticoides tópicos o isotretinoína.
Eritema telangiectásico en lupus cutáneo o dermatomiositis (uso paliativo).
Eritema por síndrome carcinoide o feocromocitoma (casos aislados).
Eritema idiopático o psicógeno (“flushing emocional”).
Eritema post-procedimiento (láser, microneedling, radiofrecuencia, IPL).
Rubefacción tras tratamiento de cuperosis o telangiectasias.
Control estético previo a sesiones fotográficas o eventos públicos (“anti-red use”).
Dermatitis seborreica facial con eritema persistente.
Dermatitis periorificial o esteroidea en retirada.
Dermatitis de contacto irritativa con eritema residual.
Eritema palpebral leve o blefaritis eritematosa (colirio 0,01–0,025 %).
Eritema nasal o aletas tras frío intenso o cirugía.
Rinofima postquirúrgica (control del enrojecimiento).
Rubefacción secundaria a fármacos (vasodilatadores, nitratos).
Complemento cosmético para camuflaje médico post-láser.
Agonista de los receptores α1A y α2 del músculo liso vascular dérmico.
Produce vasoconstricción arteriolar reversible, reduce el flujo sanguíneo cutáneo y atenúa el eritema visible.
💡 Actúa en 1–3 h y su efecto dura ≈ 10–12 h; no modifica la inflamación ni la microbiota.
Inicio: 1–3 h tras aplicación.
Pico: 3–6 h.
Duración media: 10–12 h por dosis.
• Aplicar una fina capa de crema 1 % sobre la zona facial afectada una vez al día por la mañana, sobre piel limpia y seca.
• Evitar mucosas, ojos, labios y heridas abiertas.
• Lavarse las manos después de aplicar.
• No duplicar dosis olvidadas.
• Puede combinarse con ivermectina 1 %, metronidazol 0,75–1 %, ácido azelaico 15–20 % o emolientes neutros (espaciar ≥ 30 min).
💡 En pieles sensibles, iniciar 3 veces/semana y aumentar según tolerancia.
Absorción cutánea < 1 %.
Inicio 1–3 h · vida media tópica 8–12 h.
Metabolismo hepático (monoaminooxidasa) · eliminación renal.
Sin efectos sistémicos en piel íntegra.
Antes del inicio:
• Valorar TA y FC en cardiópatas o hipertensos.
• Revisar fármacos simpaticomiméticos o antidepresivos tricíclicos.
• Comprobar ausencia de dermatitis activa irritativa.
Durante:
• Observar respuesta clínica y posible efecto rebote.
• Controlar signos de sequedad o escozor.
En fase estable: revisar cada 3–6 meses.
Suspender temporalmente si rebote intenso o irritación persistente.
Frecuentes (🙂): eritema transitorio, calor, picor leve, sequedad.
Intermedios (🔶): rebote vasodilatador por uso excesivo o suspensión brusca.
Graves (🚨): palpitaciones o hipertensión en predispuestos (raros).
Muy raros (❗): isquemia local, cefalea, mareo, crisis hipertensiva por uso nasal concomitante.
💡 Mecanismo: sobreestimulación α-adrenérgica → vasoconstricción rebound secundaria.
Manejo:
Reducir frecuencia o suspender 48–72 h.
Aplicar emolientes restauradores de barrera.
Evitar otros vasoconstrictores nasales u orales.
🟥 Evitar: IMAO, tricíclicos, simpaticomiméticos sistémicos (riesgo de crisis hipertensiva).
🟧 Precaución: β-bloqueantes, antihipertensivos.
🟩 Compatibles: ivermectina, metronidazol, ácido azelaico, emolientes neutros.
Evitar zonas ulceradas o tras láser ablativo reciente.
No aplicar inmediatamente antes o después de procedimientos cosméticos.
Suspender si empeora el eritema o aparece prurito persistente.
❌ Contraindicaciones: hipersensibilidad, HTA no controlada, cardiopatía grave, feocromocitoma, hipertiroidismo.
Embarazo: categoría C → evitar salvo beneficio claro.
Lactancia: precaución (sin datos de excreción).
Ancianos: buena tolerancia general; vigilar TA.
Niños/adolescentes: no recomendado < 18 años.
Insuficiencia renal/hepática: sin datos relevantes.
Ventajas
✅ Efecto rápido y visible (1–3 h).
✅ Alta satisfacción cosmética.
✅ Combinable con tratamientos antiinflamatorios.
✅ Buena tolerancia local.
Desventajas
⚠️ Efecto transitorio (8–12 h).
⚠️ Riesgo de rebote si uso excesivo.
⚠️ No trata la inflamación ni la telangiectasia.
Síntomas objetivo
Eritema facial persistente, flushing episódico, rubefacción postprocedimiento.
• Inicio rápido: paciente nota “piel más tranquila” en las primeras 3 h.
• Ideal en rosácea vascular pura sin lesiones inflamatorias activas.
• Combinación óptima: metronidazol o ivermectina por la noche + oximetazolina por la mañana.
• Evitar uso diario prolongado > 12 semanas sin descanso: espaciar a 48 h para mantener eficacia y prevenir taquifilaxia.
• Rebote leve habitual en los primeros usos; disminuye con aplicación regular controlada.
• No mezclar con brimonidina en la misma zona: puede potenciar efecto rebound.
• Uso cosmético (“rescate anti-rojo”): una aplicación ocasional produce blanqueamiento estético transitorio sin efectos sistémicos.
• Post-láser: reduce eritema residual y tiempo de recuperación en 48 h.
• Cuperosis: uso alternante con PDL/KTP prolonga intervalos entre sesiones.
• Eritema por dermatitis seborreica: efecto calmante cosmético complementario.
• Rinofima tratada: control del eritema y calor local postoperatorio.
• Flushing menopáusico: aplicación en pómulos y mentón reduce rubefacción > 50 %.
• En piel reactiva: combinar con emolientes barreira (niacinamida + ceramidas).
• Educación al paciente: efecto temporal · no usar como crema anti-rojeces diaria indefinida.
• Rebote controlado: si reaparece enrojecimiento, espaciar dosis y aplicar antiinflamatorio tópico suave.
• Efecto óptico adicional: reduce brillo y homogeneiza el tono cutáneo visible en fotografías clínicas.
💬 “La oximetazolina no cura la rosácea: la disfraza de normalidad durante unas horas. El arte está en saber cuándo y cómo usarla.”
Fowler JF et al. J Drugs Dermatol. 2017;16(6):553–558.
Stein Gold L et al. Br J Dermatol. 2018;179(1):242–249.
Jansen T et al. Dermatol Ther (Heidelb). 2023;13(1):233–247.
Brener MI et al. J Cosmet Dermatol. 2024;23(4):1521–1531.
“La oximetazolina no trata la rosácea: la apaga por unas horas, con precisión quirúrgica y sin rastro de rojez.”