👉 Objetivo: detener la destrucción folicular mediada por linfocitos T, reducir la inflamación perifolicular y preservar el máximo número de unidades pilosebáceas funcionales.
→ Determinar patrón: parches alopécicos atróficos con eritema perifolicular, queratosis folicular y prurito o disestesia.
→ Localización frecuente: vértex y región parietal; puede coexistir con alopecia frontal fibrosante.
→ Evolución: brote activo con inflamación perifolicular seguido de fase cicatricial irreversible.
→ Confirmar con biopsia periférica (inflamación linfocítica en infundíbulo e istmo, fibrosis laminar).
→ Documentar con fotografía y tricoscopia: eritema perifolicular, tapones córneos y pérdida de orificios foliculares.
💡 Perla diagnóstica: el eritema perifolicular precede a la fibrosis; tratar en esa fase es la única oportunidad real de detener el proceso.
→ Fase activa: eritema, descamación perifolicular, prurito, progresión evidente.
→ Fase estable: sin signos inflamatorios, sin progresión ≥ 6 meses.
→ Difuso / mixto: patrón tipo “fibrosante centrífugo” o asociado a AFF.
▪ Corticoide intralesional (triamcinolona acetonida)
→ 2,5–5 mg/mL en cuero cabelludo.
→ 0,05–0,1 mL por punto, cada 1 cm, cada 4–6 semanas.
▪ Corticoide tópico potente (clobetasol propionato 0,05 % loción o espuma)
→ Aplicar 1 vez/día durante 6 semanas; luego proactivo 2 veces/semana.
▪ Antibióticos antiinflamatorios (doxiciclina 100 mg/12 h o minociclina 100 mg/día)
→ 3–6 meses; efecto anti-TNF-α y antineutrofílico.
▪ Hidroxicloroquina 200 mg/12 h
→ 6–12 meses; inmunomodulador de uso clásico en LPP y AFF.
→ Control oftalmológico basal y anual.
💡 Perla hospitalaria: la combinación doxiciclina + hidroxicloroquina ofrece control inflamatorio superior al monofármaco en las fases activas iniciales.
▪ Metotrexato 10–25 mg/semana + ácido fólico 5 mg/semana
→ Ideal en LPP extenso o refractario; respuesta en 2–3 meses.
▪ Micofenolato mofetilo 1–1,5 g/12 h
→ Alternativa en pacientes con hepatopatía o mala tolerancia al MTX.
▪ Ciclosporina 3–4 mg/kg/día (uso puntual hospitalario)
→ En brotes inflamatorios muy activos, durante 3–6 meses.
▪ Isotretinoína 10–20 mg/día (si coexistencia seborreica o rosácea facial)
→ Útil por efecto antiinflamatorio y sebomodulador.
🔹 Fórmula A – Antiinflamatoria de mantenimiento
Tacrolimus 0,1 %
Niacinamida 4 %
Pantenol 1 %
Vehículo base emoliente qsp 100 mL
💊 Posología: aplicar 1 mL/día en áreas inflamatorias; mantenimiento 2–3 veces/semana.
🔹 Fórmula B – Variante combinada con antiandrógeno (en formas mixtas AFF-LPP)
Dutasterida 0,1 %
Tacrolimus 0,1 %
Niacinamida 4 %
Vehículo hidroalcohólico qsp 100 mL
💊 Posología: 1 mL/noche en línea frontal o áreas activas.
🔹 Fórmula C – Regenerativa post-procedimiento
Minoxidil 5 %
Adenosina 0,75 %
Péptidos biomiméticos 0,1 %
Solución estéril qsp 10 mL
💊 Posología: 1 vez/día durante 3 días tras PRP o microneedling.
→ Microneedling 0,5–1 mm cada 4–6 semanas para estimular angiogénesis.
→ PRP/PRGF: 3 sesiones iniciales (cada 4–6 semanas), mantenimiento semestral.
→ Láser de baja intensidad (LLLT) 20 min, 2–3 veces/semana.
→ Fototerapia UVA-1 o excímer 308 nm en lesiones inflamatorias activas localizadas.
💡 Perla mecanística: la fotobiomodulación y el PRP pueden modular la respuesta Th1/Th17 perifolicular, favoreciendo la remisión prolongada.
→ Suplementar vitamina D 1000–2000 UI/día y zinc 15 mg/día.
→ Fotoprotección SPF 50+ (base mineral).
→ Suspender depilación láser facial, peelings y cosméticos irritantes.
→ Melatonina oral 3 mg/noche (acción antioxidante y cronorreguladora).
→ Fase activa: revisión cada 6–8 semanas (clínica + tricoscopia).
→ Fase estable: controles semestrales.
→ Mantener tacrolimus o pimecrolimus 2 veces/semana y fotoprotección constante.
→ Inhibidor 5-α-reductasa (finasterida/dutasterida) indefinido si coexistencia AFF.
💡 Perla final de integración:
“En el liquen plano pilaris, el silencio clínico no es curación: es tregua.
Mantener la piel sin inflamación es ganar tiempo antes de que la fibrosis hable de nuevo.”