Hallazgos clave del texto:
Son proliferaciones verrugosas que interrumpen las líneas cutáneas (clave para diferenciar de callos y helomas).
Puntos negros = capilares trombosados.
Frecuentes en manos y pies.
La variante “mirmecia” (VPH1) es endofítica y muy dolorosa.
Diagnóstico: clínico.
Si duda plantar → eliminar la hiperqueratosis: verruga pierde dermatoglifos; heloma los conserva.
Errores a evitar:
Crioterapia excesiva → “corro de brujas” por autoinoculación periférica.
Diagnosticar callos plantares gruesos como verrugas sin deslaminar.
Tratamiento:
Ácido salicílico tópico → eficacia 40–84%.
Crioterapia cada 2–3 semanas → eficacia muy variable.
Alternativas: cantaridina, imiquimod, 5-FU, retinoides tópicos, bleomicina IL, láser CO₂ o colorante pulsado.
Evolución:
Gran proporción remite espontáneamente en 1–2 años.
Idea central del texto:
Plurales, pequeñitas (1–3 mm), color tostado o piel.
Muy frecuentes en cara y dorso de manos.
Presentan patrón lineal por autoinoculación (fenómeno isotrópico).
La epidermodisplasia verruciforme (EV) puede simular QS, eccemas o neoplasias; riesgo real de CEC.
Cuando biopsiar:
Adultos con lesiones extensas atípicas.
Lesiones inflamadas o pigmentadas.
Sospecha de EV.
Tratamiento:
Tretinoína tópica.
Imiquimod.
Evitar métodos destructivos en zonas visibles.
Puntos estratégicos del texto:
ITS más frecuente; lesiones “húmedas” con menos descamación que verrugas comunes.
Afectación típica: genitales externos, región perianal y, en varones, meato.
Riesgo aumentado en inmunodeprimidos.
En lactantes no siempre implica abuso sexual.
Diagnóstico: clínico. Puede requerir biopsia si:
duda diagnóstica,
lesiones pigmentadas,
sospecha de VPH oncogénico.
Tratamiento recomendado:
Imiquimod, podofilina, sinecatequinas.
Alternativas: crioterapia, afeitado, electrofulguración, láser.
Evolución:
Remisión espontánea alta en 1 año.
Perlas del texto:
“Pegada a la piel”, cérea, bien demarcada, variable en color del amarillo al negro.
Variante papilomatosa frecuente en pliegues, confundible con acrocordón.
DPN = múltiples QS oscuras perioculares en fototipos elevados.
Melanoacantoma → mimetiza melanoma nodular (error clásico).
Advertencia crítica del texto:
Siempre biopsiar el “patito feo” aunque haya docenas de QS.
Tratamiento:
Ninguno si diagnóstico claro.
Raspado, crioterapia o afeitado si estética o duda diagnóstica.
Claves:
Frecuentes en cuello, axilas, ingles, párpados.
Blando, pediculado, color piel–marrón.
Asociados a obesidad, diabetes, embarazo, acromegalia.
Diagnóstico: clínico.
Diferencial con:
nevo intradérmico papilomatoso,
neurofibroma,
QS pediculada.
Tratamiento:
Corte con tijeras (curativo y diagnóstico).
Alternativa: crioterapia sobre el pedículo.
Puntos fuertes:
Lesiones verrugosas crónicas en pacientes procedentes o expuestos a zonas endémicas.
Puede simular verrugas comunes, QS inflamadas o carcinoma verrugoso.
Lesiones verrugosas que ulceran y dejan cicatriz.
Diagnóstico:
KOH positivo en ~60%.
Biopsia diagnóstica con levaduras de paredes gruesas.
Cultivo confirmatorio.
Tratamiento:
Itraconazol meses.
Amfotericina B si grave o inmunodeprimido.
Contenido crítico del texto:
Lesión verrugosa grande, de crecimiento lento pero localmente agresivo.
Localizaciones típicas: boca, región anogenital, plantas de los pies.
Pueden formarse criptas de queratina con abscesos.
A veces surge sobre verrugas crónicas.
Diagnóstico:
Biopsia por incisión profunda obligatoria.
Afeitados y punch superficiales → NO diagnósticos.
Importante alertar al patólogo (“sospecha de carcinoma verrugoso”).
Tratamiento:
Cirugía de elección.
Considerar Mohs si disponible.
Radioterapia puede inducir transformación maligna (riesgo descrito).
Criocirugía solo en irresecables con experiencia.
Evolución:
Alta tasa de recidiva si márgenes insuficientes.
Metástasis raras.
Morbilidad elevada si se retrasa el tratamiento.
Verruga “rara”, con crecimiento progresivo y tamaño grande → pensar carcinoma verrugoso.
Lesión papilomatosa pigmentada muy oscura → descartar melanoma vs melanoacantoma.
Verrugas “planas” extensas en adulto → cuidado con EV o neoplasia subyacente.
Verruga plantar dolorosa sin resolución tras múltiples terapias → descartar mirmecia o carcinoma verrugoso.
Condiloma gigante o con olor fétido → tumor de Buschke-Löwenstein.
Lesiones verrugosas crónicas en paciente con viaje a zona endémica → blastomicosis.
↓
Múltiples, pequeñas → verrugas planas / DPN / QS en estuco.
Única o pocas → QS / verruga común / nevo papilomatoso / acrocordón.
Genital → condiloma.
Endémico o aspecto ulcerado → blastomicosis.
↓
Interrumpe líneas → verruga.
“Pegada”, cérea → QS.
Blando, pediculado → acrocordón.
Vegetante húmedo genital → condiloma.
Verrugosa grande, lenta pero invasiva → carcinoma verrugoso (biopsia incisional obligatoria).
↓
Crecimiento progresivo
Ulceración
Mal olor
Dolor persistente
➡️ Biopsia incisional amplia.