Las inmunoterapias basadas en bloqueo de checkpoints o depleción selectiva de linfocitos han transformado la oncología y la dermatología inmunológica, pero su uso en edad fértil presenta un riesgo inmunobiológico elevado.
Durante el embarazo, la tolerancia materno-fetal depende de vías inmunorreguladoras (PD-1, CTLA-4, TIM-3, LAG-3, CCR4) que estos fármacos bloquean de forma directa.
Resultado: pérdida de tolerancia, aborto espontáneo, restricción del crecimiento y disfunción inmunitaria neonatal.
Por tanto, todos estos fármacos se consideran contraindicados durante la concepción, el embarazo y la lactancia, salvo situación vital materna.
PD-1 inhibitors
Nivolumab, Pembrolizumab, Cemiplimab, Retifanlimab, Toripalimab, Sintilimab
PD-L1 inhibitors
Atezolizumab, Durvalumab, Avelumab
CTLA-4 inhibitors
Ipilimumab, Tremelimumab
🧬 Actúan bloqueando mecanismos de tolerancia inmunitaria materno-fetal.
🕒 Suspender al menos 5 meses antes (PD-1 / PD-L1) o 3 meses antes (CTLA-4) del intento gestacional.
🚫 Contraindicados durante el embarazo y la lactancia.
🤱 Reanudar solo tras el destete y un mínimo de 3 meses de lavado.
💡 Riesgos descritos: aborto, parto prematuro, daño placentario inmunitario, tiroiditis fetal y restricción del crecimiento.
CCR4 inhibitor
Mogamulizumab
→ Depleción profunda de T reguladores y Th2. Riesgo alto de aborto y parto prematuro.
Suspender ≥ 6 meses antes del intento de concepción.
CD30 conjugado
Brentuximab vedotin
→ Embriotóxico; suspender 6 meses antes.
CD52 depletor
Alemtuzumab
→ Destruye linfocitos T y B; suspender 4 meses antes.
CD25 (IL-2Rα) inhibitor
Basiliximab
→ Evitar uso crónico en embarazo.
Anti-CD20
Rituximab, Ocrelizumab, Ofatumumab
→ Causa linfopenia fetal y neonatal prolongada.
Suspender 12 meses antes de la concepción.
Anti-CD19
Tafasitamab, Loncastuximab tesirina
→ Riesgo inmunitario similar al de anti-CD20.
Suspender 6–12 meses antes.
Anti-CD38
Daratumumab
→ Riesgo de depleción de células plasmáticas en el feto; suspender 6 meses antes.
LAG-3 inhibitor
Relatlimab (en combinación con nivolumab)
→ Interfiere con tolerancia T; suspender 5 meses antes.
TIGIT inhibitors
Domvanalimab, Tiragolumab
→ Riesgo inmunitario fetal teórico; suspender 5 meses antes.
TIM-3 inhibitors
Sabatolimab
→ Afecta tolerancia inmunitaria materna; suspender 5 meses antes.
ICOS / OX40 / GITR modulators
En ensayos clínicos, todos deben considerarse contraindicados en embarazo y lactancia.
CD123 inhibitor
Tagraxofusp → embriotóxico; suspender 6 meses antes.
CD47 / SIRPα blockade
Magrolimab, Lemzoparlimab → datos escasos, pero atraviesan placenta → evitar.
CAR-T / terapias celulares personalizadas
Absolutamente contraindicadas.
→ Riesgo letal por síndrome de liberación de citoquinas y linfopenia neonatal.
Suspender el inmunomodulador según la vida media del fármaco.
Esperar al menos 5 semividas biológicas completas antes de intentar embarazo.
Confirmar test de embarazo negativo previo.
Emplear anticoncepción eficaz durante el tratamiento y hasta completar el margen de seguridad.
Si embarazo inadvertido: suspender de inmediato y realizar seguimiento obstétrico de alto riesgo.
Evitar la concepción durante el tratamiento y hasta 3 meses tras la última dosis.
En anti-CD20 y alemtuzumab, prolongar margen a 6 meses.
No hay evidencia de daño genético espermático, pero se recomienda precaución.
🚫 Contraindicadas en todos los trimestres.
Todas las inmunoglobulinas IgG1 atraviesan la placenta (desde semana 20).
Riesgos descritos: aborto, restricción del crecimiento, parto prematuro, alteración inmunitaria fetal y autoinmunidad neonatal.
Si exposición inevitable (caso oncológico vital), valorar en comité multidisciplinar y firmar consentimiento informado.
🚫 Contraindicadas durante el tratamiento y los meses posteriores al cese (lavado según fármaco).
Se detectan niveles en leche durante 4–6 meses tras la última dosis.
Riesgo de alteración inmunitaria neonatal.
PD-1 / PD-L1 / LAG-3 / TIGIT / TIM-3: 5 meses.
CTLA-4: 3 meses.
CCR4 (mogamulizumab): 6 meses.
CD30 / CD52 / CD123 / CD47: 6 meses.
CD20 / CD19 / CD38: 6–12 meses.
Esperar al menos 3 meses tras el parto y solo tras finalizar lactancia.
Confirmar normalidad analítica, inmunitaria y ausencia de infecciones.
Evitar reinicio en el puerperio inmediato.
Documentar en historia: “Fármaco inmunomodulador con riesgo gestacional alto – contraindicado en embarazo y lactancia.”
Planificar la gestación solo tras completar el periodo de lavado.
Coordinar manejo con Obstetricia, Oncología e Inmunología hospitalaria.
En pacientes jóvenes con tratamientos prolongados, ofrecer preservación ovárica o espermática previa.
Si exposición accidental, realizar seguimiento con Doppler uteroplacentario y serología inmunitaria cada 4 semanas.
PD-1 / PD-L1 / CTLA-4 / LAG-3 / TIGIT / TIM-3 → suspender ≥ 5 meses antes.
CCR4, CD30, CD52, CD123, CD47 → suspender ≥ 6 meses antes.
CD20, CD19, CD38 → suspender entre 6 y 12 meses antes.
CAR-T y terapias celulares → totalmente contraindicadas.
💡 Ninguno de estos agentes debe emplearse durante embarazo o lactancia. Planificar y coordinar de forma multidisciplinar siempre.