Estrato córneo: láminas de corneocitos anucleados + matriz lipídica (ceramidas, colesterol, ácidos grasos). Barrera cutánea primaria.
Estrato granuloso: gránulos de queratohialina (profilagrina → filagrina) + cuerpos lamelares (lípidos).
Estrato espinoso: puentes intercelulares con desmosomas (DSG1/3 → dianas en pénfigos).
Estrato basal: regeneración; queratinocitos madre; melanocitos (1:10), células de Merkel.
Membrana basal: integrinas, colágeno IV, laminina-332, colágeno VII (diana en EBA).
Dermis papilar: fibras elásticas finas, colágeno tipo III, red vascular superficial.
Dermis reticular: colágeno tipo I, arquitectura densa, anejos profundos.
Hipodermis: lobulillos grasos separados por septos: clave para diagnosticar paniculitis.
Queratinocitos: barrera, inmunovigilancia (receptores TLR), producción de citocinas (IL-1, TNF-α).
Melanocitos: síntesis de melanina; transferencia vía dendritas; marcadores SOX10, Melan-A.
Células de Langerhans: captación antigénica; CD1a+, langerina+ (gránulos de Birbeck).
Células de Merkel: mecanorreceptores; CK20+ (útiles en carcinoma de Merkel).
Colágeno tipo I/III: arquitectura; cicatrización; fibrosantes (morfea).
Fibras elásticas: degradación en elastosis solar; anetodermia; cutis laxa.
Mucina dérmica: excesiva en lupus tumidus, escleromixedema, GA mucinoso.
Lámina lúcida/densa: localización de depósitos inmunes en penfigoide → IFD lineal.
Hemidesmosomas: BPAg1/2 (BP230 y BP180).
Colágeno VII: ancla la epidermis → pérdida = ampollas subepidérmicas (EBA).
Septos: paniculitis septal (eritema indurado, vasculitis nodular).
Lobulillos: paniculitis lobulillar (eritema nodoso, paniculitis pancreática).
Vasos: arterias lobulillares clave para clasificar vasculopatías profundas.
Edema intercelular → separación de queratinocitos.
Clave en todas las dermatitis eczematosas.
Espongiosis con vesículas = eczema agudo.
Espongiosis con exocitosis neutrofílica = dermatofitia temprana.
Acantosis regular: psoriasis, dermatitis crónica.
Acantosis irregular: eccema crónico.
Hipergranulosis: liquen plano, ictiosis, dermatitis friccional.
Paraqueratosis: psoriasis, eczemas crónicos, queratosis actínica.
Ortoqueratosis: típico de PRP alternante.
Suprabasal: pénfigo vulgar (hendidura característica).
Subcórnea: pénfigo foliáceo, impétigo, SEPE.
Focal: Grover, Hailey-Hailey.
Células en “sombra” o “redondas eosinófilas” en EM.
Necrosis masiva en NET (transición apoptosis → necroptosis mediada por FasL).
Apoptosis: NET/SJS inicial.
Necroptosis: mecanismos tardíos; implicación de MLKL; hallazgo clave en farmacodermias graves.
Migración linfocitaria intraepidérmica.
MF: epidermotropismo con halo claro.
Melanoma: patrón pagetoide difuso (S100+, SOX10+).
Ascenso de células atípicas aisladas.
Enfermedad de Paget, melanoma in situ, hidroacantoma simple.
PAS / PAS-D: hongos, membranas basales, mucina neutral.
GMS: hongos filamentosos y levaduras.
Fontana-Masson: melanina.
Alcian Blue pH 2.5: mucina ácida.
Congo Red: amiloide (birefringencia manzana verde).
Patrón lineal (penfigoide), granular (DH), intercelular (pénfigo).
“Salt-split”: distingue penfigoide (lado epidérmico) vs EBA (lado dérmico).
SOX10: melanocitos/tumores anexiales.
PRAME: discriminación melanoma vs nevus (marcador clave 2023–2025).
CD30: linfoproliferativo vs reactivo.
p53 / p16: CEC agresivos / lesiones HPV.
CK7 / CK20: diferenciar Paget vs melanoma vs metástasis.
Ki67: proliferación (melanoma, CEC, linfomas).
Separa dermis y epidermis para localizar anticuerpos:
Lado epidérmico: penfigoide.
Lado dérmico: EBA, penfigoide anti-p200.
PCR para VHS/VVZ, micobacterias.
NGS en melanoma (BRAF/NRAS/KIT) y DFSP (COL1A1-PDGFB).
ISH para EBER (linfomas/lesiones EBV+).
Algoritmos IA para clasificación de melanoma.
Identificación automática de mitosis.
Mapas de calor para predicción de malignidad en tumores anexiales.
Integración con patología digital en red hospitalaria.