Acral, ungueal, mucosas y cuero cabelludo: territorios donde la biología cutánea altera las reglas ópticas y obliga al dermatólogo a un pensamiento más preciso y tridimensional.
Aquí la luz viaja entre crestas y surcos: el melanocito se comporta distinto y, por tanto, la interpretación también.
En acral, los melanocitos se distribuyen siguiendo la arquitectura geométrica de los dermatoglifos, por eso el patrón observado depende de si el pigmento se aloja en:
Crestas (ridge)
Surcos (furrow)
Y aquí está la regla más poderosa de toda la dermatoscopia moderna:
Esta regla salva más vidas que cualquier algoritmo anamnésico.
Pigmento sobre la cresta →
el melanoma invade el acrosiringio, no el surco.
Es un signo tan fuerte que su presencia es casi diagnóstica.
Un melanoma temprano puede mostrar PRP solo en un segmento.
Es aquí donde se falla el diagnóstico.
Indican melanófagos dérmicos → alarma real.
Poco frecuente pero decisivo.
Pigmento en el surco → benigno.
Es la firma más estable del nevus acral.
Patrón en “rejilla”:
pigmento entrecruzado entre surcos → benigno.
Haces marrones oblicuos → fricción crónica.
Patrón benigno clásico de deportistas y personas activas.
Regla estricta:
GRIS = alerta.
La uña convierte el pigmento en líneas; la dermatoscopia permite leer ese código.
El pigmento ungueal aparece como una banda longitudinal.
La cuestión es:
¿la banda es armoniosa (benigna) o desordenada (melanoma)?
Grosor desigual
Separación errática
Color heterogéneo
Es el equivalente ungueal del multicomponente.
La banda pierde sus límites → inestabilidad melánica.
Pigmento en cutícula o piel periungueal.
Diagnóstico casi definitivo.
Pigmento apenas visible sin magnificación → alerta absoluta.
La banda crece con el paso de las semanas/meses.
Color homogéneo marrón claro.
El pigmento es organizado.
Regla de oro.
Solo se actúa si: banda muy ancha, irregularidad marcada o progresión.
Rojo → púrpura → marrón → negro
Se mueve distalmente con la uña
No tiene líneas reales
Puntos hemorrágicos
Pigmento visible por transparencia, no verdadero.
Bandas múltiples, uniformes, finas.
No hay red melanocítica ni crestas/surcos: la mucosa inventa sus propias reglas.
A diferencia de la piel acral o no acral:
No hay estrato córneo
No hay dermatoglifos
El pigmento se ve más oscuro
La vascularización es evidente
Los patrones son más “caóticos” pero siguen reglas
Sin patrones repetibles.
El pigmento gris es peligroso ANTES incluso que el negro.
Pigmentación espesa, pegada, mal definida.
Incluso en lesiones pequeñas.
No hay red, glóbulos, ni patrones geométricos.
Marrón homogénea
Bordes regulares
Múltiples
Sin gris
Puntos marrón-negros organizados
Centro más oscuro
Simetría clara
Difusa, homogénea.
La piel del cuero cabelludo es un planetario óptico: pelos, tallos, folículos y vasos muestran la biología en directo.
Folículos destruidos → restos pigmentados.
Folículos llenos de queratina/sebo.
Estrechamiento del tallo hacia la raíz.
Signo de actividad.
Tallos de diámetros muy distintos.
Inflamación perifolicular.
Más evidente en coronilla.
Marcador de cronificación.
Placas blanquecinas
Vasos en cabezas de alfiler periféricos
Puntos azules/negros (melanófagos)
Folículos ausentes
Tapones queratósicos
Placas blancas “marmóreas”
Telangiectasias periféricas
Pústulas agrupadas
Escama peripilar
Vasos en penacho
Azul homogéneo
Superficie lisa
Multicomponente
Puntos grises periféricos
Vascularización polimorfa
Rapidez de crecimiento
Arboriformes evidentes
Áreas ovoides azules
Ulceración frecuente
¿Acral?
Pigmento en cresta → melanoma.
Pigmento en surco → benigno.
Pigmento gris → alarma.
¿Ungueal?
Línea irregular / borde difuso / Hutchinson → melanoma.
Líneas regulares / banda estable → benigno.
¿Mucosa?
Gris + asimetría + ulceración → melanoma.
Marrón homogéneo → melanosis benigna.
¿Cuero cabelludo?
Puntos negros + amarillos + exclamación → AA.
Miniaturización + halos marrones → AAG.
Placas blancas + telangiectasias → lupus/LPP.
Arboriformes → CBC.
Polimorfismo vascular → melanoma.
El gris en mucosa y acral es más importante que el negro.
El melanoma ungueal temprano puede sorprender: ancla tu diagnóstico en las líneas irregulares.
El paralelismo en acral es la ley física más sólida de la dermatoscopia moderna.
Evita biopsias en mucosa sin dermatoscopia previa: el patrón suele resolver dudas.
Melanoma en cuero cabelludo crece rápido y se diagnostica tarde → sospecha todo.
No existe “nevus de cresta”. Si está en cresta → es melanoma hasta prueba contraria.