Los tumores escamosos son la expresión morfológica del fracaso de la epidermis ante una agresión prolongada: radiación ultravioleta, inflamación crónica, mutaciones acumuladas o infecciones. Lo que empieza siendo una queratosis actínica puede evolucionar hacia un carcinoma in situ o invadir en profundidad.
El reto clínico es detectar la transición, porque en ese punto es donde la conducta cambia por completo.
Daño crónico en ADN de queratinocitos (UV, arsénico, radioterapia, inflamación).
Pérdida de control proliferativo → hiperplasia escamosa.
Displasia progresiva → carcinoma epidermoide in situ (CEIS).
Ruptura de la membrana basal → carcinoma epidermoide invasivo (CEC).
En inmunodeprimidos y en zonas de riesgo anatómico, este proceso se acelera y adquiere mayor agresividad.
Lesión persistente que crece lentamente
Placa o nódulo descamativo
Úlcera o costra recurrente
Dolor o sangrado espontáneo
Induración palpable
Halo inflamatorio periférico
Cambio reciente en lesión previa estable
Lesión en campo actínico crónico
Placa eritematodescamativa, bien delimitada.
Crecimiento horizontal lento.
Aspecto de costra crónica persistente.
Eritroplasia en genitales/área anogenital.
Lesión persistente >3 meses.
Histología: displasia de espesor completo sin invasión.
Factores etiológicos: UV crónica, arsénico, VPH oncogénico.
Escisión simple (preferible si es posible).
Afeitado + legrado + electrodesecación.
5-FU tópico (6–8 sem).
Imiquimod (3×/sem durante 16 sem).
Crioterapia en manos expertas.
Progresión a invasión: 5–15%.
Pápula o nódulo firmemente adherido a piel.
Costras, ulceración o sangrado fácil.
Induración profunda a la palpación.
Zonas: cara, labio, pabellón auricular, dorso de manos, mucocutáneas.
Fototipo claro + daño actínico crónico.
Radioterapia previa.
Úlceras crónicas o cicatrices (fenómeno de Marjolin).
Inmunodepresión (trasplante, VIH).
Lesiones >2 cm, invasión perineural, espesor >2–6 mm.
Escisión con márgenes oncológicos.
Cirugía micrográfica en tumores de alto riesgo.
Legrado + ED en tumores de bajo riesgo bien diferenciados.
Radioterapia en no candidatos a cirugía.
Metástasis ganglionar ≈ 4%.
Mortalidad específica ≈ 1–2%.
Peor pronóstico: diámetro >4 cm, PNI, mucocutáneo, inmunodepresión.
(“Falso benigno” con potencial maligno — tratar siempre)
Nódulo de crecimiento rápido (semanas).
Morfología crateriforme con tapón central.
Zonas fotoexpuestas.
Puede superar varios centímetros.
Variedad gigante: crecimiento centrífugo.
Muy sugestivo clínicamente.
Confirmación por escisión o biopsia profunda.
Escisión completa: estándar.
Afeitado + legrado + ED: opción en casos favorables.
Intralesionales:
5-FU: 0,2–2 mL, repetir si precisa.
Metotrexato: 12,5–25 mg por sesión.
6–10 % pueden no involucionar y comportarse como CEC.
Pápula o nódulo descamativo, pequeño (3–10 mm).
Sobre lentigo actínico.
Color variable: rosado, marrón, violáceo.
Puede tener estrías tipo Wickham.
Solo distinguible con histología.
Imitador frecuente de CEIS, QS inflamada o melanoma.
Biopsia por afeitado: diagnóstico y tratamiento.
QS clásica que cambia: eritema, descamación, prurito.
Puede parecer CE o melanoma.
Mejor contexto: paciente con múltiples QS.
Si patrón típico: destrucción (crioterapia, raspado).
Si patrón atípico: biopsia.
Considerar “benigna” una lesión que cambia.
Tratar CEIS sin biopsia cuando el aspecto no es clásico.
Suponer que un QA involucionará: la conducta debe ser activa.
Tranquilizar en exceso ante QS pigmentadas o inflamadas sin afeitado diagnóstico.
No explorar adenopatías en lesiones sospechosas.
Una lesión escamosa que crece, sangra y persiste es carcinoma hasta que se demuestre lo contrario.
La palpación profunda es tan importante como la inspección: la “induración” es un signo clave.
Las lesiones en labio, oreja y mucocutáneas tienen un comportamiento biológico distinto: necesitan manejo más agresivo.
En inmunodeprimidos, el CEC es casi un “cáncer distinto”: más rápido, más extenso y más metastásico.
El QA es un “carcinoma epidermoide de bajo grado con tentación de regresar”, pero la clínica no permite adivinar cuáles regresarán.
Placa escamosa crónica → pensar CEIS.
Nódulo indurado que crece → pensar CEC.
Nódulo crateriforme rápido → QA (tratar como maligno).
Lesión cambiante sobre QS → QS inflamada vs CEC → biopsia.
Descamativa sobre lentigo actínico → QLB → afeitado.