La electrocirugía utiliza radiofrecuencia para cortar, coagular, desecar o fulgurar tejido.
El calor se genera en el tejido, no en la punta del electrodo (“electrodo frío”).
El modo seleccionado determina la profundidad, la precisión y la cicatriz.
Electrocauterio: calor directo desde metal caliente.
Electrocirugía: corriente RF → calor en el tejido → destrucción controlada.
Requiere placa de retorno.
Más usado para corte y desecación.
Corriente pasa entre dos puntas.
No necesita placa.
Más seguro en marcapasos y para hemostasia fina.
Electrodo separado de la piel → chispa superficial → destrucción muy superficial.
Electrodo en contacto → destrucción más profunda (dermis).
Control del sangrado superficial y profundo.
RF configurada para corte limpio; menos daño térmico cuanto mayor es la frecuencia.
(El documento solo proporciona estos cinco valores, todos reales y literales.)
2–2,5 W
2–3 W
12–18 W
16–20 W
(solo subtipos seleccionados; siempre con ED&C × 3)
16–20 W
(solo cuando está indicado en lesiones muy seleccionadas)
Regla textual del documento:
“Comenzar bajo y aumentar hasta obtener el efecto deseado.”
Acrocordones
Angiomas cereza
Arañas vasculares
Verrugas
Condilomas
Queratosis seborreicas
Hiperplasia sebácea
Neurofibromas
Algunas formaciones nevicas benignas
Granuloma piógeno (legrado + desecación)
Telangiectasias
CBC (no morfeiforme, no micronodular, no recurrente, no >2 cm)
CEC (≤7–8 mm, bajo riesgo, no inmunodeprimidos)
Control hemostático
Matrixectomía
Remodelado de rinofima
Destrucción sin muestra (solo si ya está biopsiada)
Melanoma o lesión pigmentada sospechosa (artefacto térmico → imposible valorar bordes).
CBC morfeiforme, micronodular, infiltrativo o recurrente.
CEC >7–8 mm.
Pacientes inmunodeprimidos (mayor tasa de fallo ED&C).
Alcohol sin evaporar → riesgo de incendio.
Cloruro de etilo → inflamable.
Quemaduras en placa de retorno
Incendio por alcohol o gases
Aerosoles virales (VPH)
Olor / humo
Interferencia con marcapasos / DAI
Sangrado retardado
Cicatrices más visibles
Medidas recogidas:
Evacuador de humo cerca de la lesión
Secar completamente alcohol
Evitar cloruro de etilo
Usar bipolar en marcapasos
Potencia baja + ráfagas <5 s
Activar electrodo antes de tocar la piel.
Mantener tejido ligeramente húmedo para reducir daño.
Pulsos cortos para evitar carbonización.
Limpiar carbonilla entre toques.
En verrugas: destruir hasta ver dermis clara uniforme.
En ED&C: 3 ciclos estándar (curetaje → desecación → coagulación).
Nunca destruir sin biopsia previa una lesión sospechosa.
Hyfrecator 2000
Aaron 940 / 950
SurgiStat II
Ellman Surgitron FFPF EMC
Surgitron Dual RF AcuSect
Unidades LEEP
Electrodos: romos, afilados, agujas, bucles
Pinzas bipolares
Placas de retorno
Evacuadores de humo
Crioterapia preferible para queratosis seborreicas, actínicas y verrugas simples.
Electrocirugía mejor para condilomas extensos.
Criocirugía → más hipopigmentación.
Electrocirugía → control inmediato + más precisión.
Bisturí imprescindible para sospecha de melanoma.
Electrocirugía = hemostasia superior.
Corte RF = menos daño que coagulación, pero no tan limpio como bisturí.
Láser superior para lesiones vasculares extensas.
Electrocirugía es suficiente para la mayoría de lesiones benignas y no melanoma y es mucho más accesible.
Bipolar: marcapasos / hemostasia fina
Unipolar: corte, desecación, fulguración
Potencia baja: lesiones pigmentarias benignas, angiomas, hiperplasia sebácea
Potencia media-alta: verrugas, ED&C en CBC/CEC
Nunca destruir una lesión pigmentada no identificada
“La potencia debe ser la mínima necesaria para obtener un efecto visible inmediato sin carbonización.”