Las discromías incluyen despigmentación, hipopigmentación, hiperpigmentación y pigmentación por depósitos.
El documento enfatiza que el color, la distribución, los bordes y la lámpara de Wood permiten distinguir entre mecanismos autoinmunes, inflamatorios, infecciosos, endocrinos, nutricionales y farmacológicos.
Inicio: congénito (albinismo, nevo acrómico) vs adquirido (vitíligo).
Tratamientos previos: cosméticos, cremas, remedios que modifican la clínica.
Evolución: estable, fluctuante (p. ej. pitiriasis alba), progresiva (minociclina).
Fotos previas: útiles si hay duda de progresión.
Medicaciones actuales: minociclina, cloroquina, hidroxicloroquina, amiodarona, hierro, plata, etc.
Color preciso: blanco, hipopigmentado, marrón, amarillo, gris-azulado.
Distribución: focal, segmentaria, simétrica, generalizada, pliegues, mucosas.
Bordes:
Bien definidos → vitíligo, nevo acrómico.
Mal definidos → hipopigmentación postinflamatoria, pitiriasis alba.
Lámpara de Wood:
Despigmentación verdadera → realce claro (vitíligo, piebaldismo).
Hipopigmentación parcial → realce discreto.
Patogenia: autoinmunidad; puede coexistir con otras autoinmunidades.
Clínica:
Máculas despigmentadas bien delimitadas, bordes a veces eritematosos al inicio.
Patrones: simétrico, focal, lineal, segmentario, universal.
Puede afectar labios y genitales.
Diagnóstico:
Lámpara de Wood (resalta).
Biopsia solo en lesiones iniciales dudosas.
Tratamiento:
Fotoprotección.
Corticoides tópicos: triamcinolona 0,1% (tronco/extremidades), valerato de hidrocortisona 0,1% (cara).
Fototerapia: NB-UVB preferible a PUVA.
Tacrolimús tópico 0,03–0,1% o pimecrolimús 1%.
Evolución: crónica; 70% mejoran con tratamiento; no curación definitiva.
Patogenia: eczema de bajo grado, relacionada con dermatitis atópica.
Clínica:
Niños 6–12 años.
Máculas hipopigmentadas mal delimitadas, descamación fina.
Cara > extremidades.
Diagnóstico:
Clínico.
Diferencial: pitiriasis versicolor (KOH), vitíligo (bordes nítidos, Wood), hipopigmentación postinflamatoria, nevo acrómico.
Tratamiento:
Fotoprotección.
Hidratantes (urea, lactato), jabones suaves.
Hidrocortisona 1% o desonida 0,05% opcionales.
Tretinoína/pimecrolimús tópicos posibles.
Evolución: meses–años; benigno.
Lesión única, estable, bien delimitada, sin descamación.
No responde a Wood.
No progresivo.
Diferenciar de vitíligo por estabilidad y ausencia de bordes inflamatorios.
Tras eczema, psoriasis, quemaduras, procedimientos.
Bordes imprecisos; menos realce en Wood.
Patogenia: engrosamiento córneo + hiperplasia papilomatosa (no exceso de melanina).
Clínica:
Pliegues: cuello, axilas, ingles; dorso de manos/pies; areolas.
Marrón aterciopelado; a veces numerosos acrocordones.
Asociaciones: obesidad, diabetes, fármacos, síndromes, formas paraneoplásicas.
Diagnóstico: clínico; biopsia en casos atípicos.
Tratamiento:
Tratar causa (peso, endocrino).
Lactato amónico 12%, tretinoína tópica, ácido glicólico.
Ocasionalmente escisión/dermoabrasión/electrofulguración.
Evolución: crónica, mejora si se corrige el desencadenante.
Patogenia: trastorno de queratinización; posibles asociaciones con Malassezia, Dietzia, resistencia a la insulina, mutación queratina 16.
Clínica:
Adolescentes/jóvenes.
Cuello, tronco superior, axilas.
Placas reticuladas hiperpigmentadas con ligera descamación.
Diagnóstico: clínico; KOH negativo (descarta versicolor).
Tratamiento:
Minociclina 50–100 mg/12 h durante 6 semanas.
Alternativas: azitromicina, claritromicina.
Tretinoína/ácido salicílico tópicos; hidratantes con lactato.
Isotretinoína oral en casos seleccionados.
Evolución: meses–años; benigna.
Patogenia: insuficiencia suprarrenal primaria → ↑ACTH → hiperpigmentación.
Clínica:
Hiperpigmentación difusa no dependiente del sol.
Más marcada en pliegues palmares, encías, mucosa bucal, areolas, zonas de fricción.
Síntomas sistémicos: astenia, pérdida de peso, síntomas GI.
Diagnóstico: ACTH y cortisol.
Tratamiento: manejo endocrino; terapia sustitutiva.
Evolución: revierte la pigmentación al normalizar ACTH.
Patogenia: exceso de carotenoides (dietéticos, suplementos, licopeno).
Clínica:
Color amarillo/naranja, más evidente en palmas, plantas, nariz, frente, mentón.
Conjuntiva normal (diferencia con ictericia).
Asintomática.
Diagnóstico: clínico; preguntar dieta; betacaroteno elevado.
Tratamiento: reducir ingesta.
Evolución: normalización en 1–3 meses.
Patogenia: hiperbilirrubinemia por enfermedad hepatocelular o colestasis.
Clínica:
Amarillo/verde en piel y mucosas.
Conjuntiva amarilla (clave).
Prurito frecuente; orina oscura.
Diagnóstico: función hepática, bilirrubina, hemograma.
Tratamiento: tratar causa.
Evolución: revierte al bajar la bilirrubina.
Fármacos implicados (lista textual):
Amiodarona, amodiaquina, plata (argiria), cloroquina, clorpromazina, oro (crisiasis), clofazimina, hidroxicloroquina, hierro, minociclina.
Patogenia: depósito directo, complejos con melanina, lipofuscina, depósito selectivo en cicatrices o dermis según fármaco.
Clínica:
Gris pizarra → gris azulado.
Patrones descritos:
En cicatrices: minociclina
En dermatitis por estasis: minociclina
En zonas fotoexpuestas: amiodarona, clorpromazina, oro
En lúnula: plata
En paladar/bajo hueso: antipalúdicos
En nalgas: hierro intramuscular
Diagnóstico: clínica + revisión exhaustiva de medicación.
Tratamiento: suspender fármaco; fotoprotección si fotosensible.
Evolución: meses–años; argiria suele ser permanente.
Blanco puro + Wood intensifica → Vitíligo
Blanco mal delimitado + descamación fina → Pitiriasis alba
Lesión única blanca estable → Nevo acrómico
Marrón aterciopelado en pliegues → Acantosis nigricans
Reticulado marrón en cuello/tronco → Papilomatosis confluente y reticulada
Diffuse brown + pliegues palmares/encias → Addison
Amarillo con conjuntiva normal → Carotenodermia
Amarillo con conjuntiva amarilla → Ictericia
Gris-azulado en cicatrices o fotoexpuesto → Fármacos
El color cuenta una historia:
blanco → pérdida total;
claro → inflamación o fricción;
marrón → endocrino, queratinización o inflamación;
amarillo → carotenoides o bilirrubina;
gris-azulado → fármacos.
Leer la discromía es leer el metabolismo, la inmunidad y la luz sobre la piel.