💡 Idea-fuerza
La psoriasis es una enfermedad inflamatoria sistémica crónica que se expresa en la piel, las articulaciones y múltiples órganos diana.
Cada paciente presenta un perfil inmunometabólico único, condicionado por sus comorbilidades, que determina la elección terapéutica más segura y eficaz.
El principio rector es modular sin inmunosuprimir, priorizando terapias selectivas, sostenibles y con bajo riesgo sistémico (IL-23, IL-17, PDE4) frente a inmunosupresores clásicos de amplio espectro.
🔹 Confirmar gravedad: PASI ≥ 10 / BSA > 10 % / DLQI ≥ 10 / afectación funcional o visible.
🔹 Definir fenotipo clínico: vulgar, artropática, pustulosa, eritrodérmica, ungueal, palmoplantar o mixta.
🔹 Cribado previo:
• Serologías (VHB, VHC, VIH).
• IGRA / Mantoux + Rx de tórax.
• Función hepática, renal y perfil lipídico-glucémico.
• Estado vacunal completo (VHB, gripe, neumococo, herpes zóster, COVID-19, VPH).
🔹 Identificar comorbilidades dominantes: oncológicas, neurológicas, cardiovasculares, metabólicas, infecciosas, psiquiátricas, autoinmunes, reumatológicas o reproductivas.
🚫 Evitar: anti-TNF, metotrexato, ciclosporina.
✅ Primera elección: Apremilast (no inmunosupresor, seguro en tumor activo).
✅ Alternativa: IL-23 (risankizumab, guselkumab, tildrakizumab) si hay remisión estable.
💬 En melanoma, linfoma o tumores hematológicos, preferir IL-23.
💬 En pacientes bajo inmunoterapia oncológica (anti-PD-1/PD-L1), únicamente Apremilast.
💬 Evitar biológicos hasta confirmar estabilidad oncológica > 12 meses.
🚫 Contraindicados: anti-TNF (riesgo de brote o empeoramiento).
✅ Preferir: IL-17 (secukinumab, ixekizumab, bimekizumab).
✅ Alternativa: IL-23 si coexiste epilepsia o neuropatía periférica.
💬 Los anti-IL-17 muestran neutralidad neurológica e incluso potencial neuroprotector en EM.
💬 Evitar ciclosporina en epilepsia por riesgo de neurotoxicidad.
🚫 Evitar: anti-TNF (riesgo de descompensación) y ciclosporina (nefrotoxicidad, HTA).
✅ Usar: IL-23 o IL-17, y Apremilast si hay polifarmacia o edad avanzada.
💬 Retinoides solo si el perfil lipídico está controlado.
💬 IL-17 / IL-23 reducen PCR, IL-6 y TNF circulante, con beneficio endotelial documentado.
🚫 Evitar: metotrexato, ciclosporina, anti-TNF sin profilaxis.
✅ Preferir: Apremilast, IL-23, Acitretina.
💬 En VIH controlado (CD4 > 200, CV indetectable): IL-23 / IL-17 son seguros.
💬 Profilaxis antiviral (VHB) o antituberculosa según protocolo.
💬 Apremilast es el fármaco de referencia en infecciones crónicas o inmunodepresión leve.
🚫 Evitar: metotrexato, acitretina (hepatopatía), ciclosporina (IRC).
✅ Primera elección: Apremilast (ajustar a 30 mg/24 h si ClCr < 30 mL/min).
✅ Alternativas: IL-23 o IL-17 según extensión y perfil del paciente.
💬 En Child B/C, únicamente Apremilast.
💬 En trasplante renal o hepático, Apremilast o Acitretina bajo supervisión conjunta.
🚫 Evitar: anti-TNF (eficacia reducida si IMC > 30), CsA, retinoides si TG elevados.
✅ Elegir: IL-17 / IL-23, eficaces independientemente del peso.
💬 Apremilast reduce peso, mejora glucemia y sensibilidad a la insulina.
💬 Los IL-17/23 modulan inflamación vascular y reducen el riesgo aterogénico.
🚫 Evitar: acitretina (disforia, irritabilidad).
⚠️ Apremilast: vigilar alteraciones del sueño o ánimo en las primeras semanas.
✅ IL-23 / IL-17: mejoran DLQI, síntomas afectivos y percepción corporal.
💬 Evitar corticoides sistémicos prolongados o retiradas bruscas.
🚫 Evitar: IL-17 en Crohn o CU activa.
✅ Preferir: IL-23, efectivo en EII y psoriasis.
💬 Apremilast indicado en lupus cutáneo o autoinmunidad leve.
💬 Anti-TNF en EII activa con componente articular o cutáneo importante.
✅ IL-17 o anti-TNF → máxima eficacia articular y entesítica.
💬 IL-23 útil en entesitis aislada o comorbilidad metabólica.
💬 Apremilast → adecuado en formas leves o con ansiedad/depresión.
💬 Evitar ciclosporina si hiperuricemia o gota.
🚫 Evitar: acitretina y metotrexato (teratógenos).
✅ Certolizumab (anti-TNF sin paso placentario) → elección en gestación.
💬 IL-23 / IL-17 → usar posparto si beneficio > riesgo.
💬 Apremilast contraindicado en embarazo.
💬 Retinoides: anticoncepción obligatoria hasta 3 años tras suspensión.
✅ Apremilast → primera elección (mejor perfil de seguridad global).
✅ IL-23 → alternativa segura y eficaz.
🚫 Evitar: metotrexato, ciclosporina, retinoides prolongados.
💬 Ajustar dosis a función renal y revisar interacciones farmacológicas.
✅ IL-23 / IL-17 (sin efecto sobre neurotransmisión).
💬 Evitar CsA y corticoides (delirio, confusión).
💬 Apremilast compatible con ISRS, bupropión o agonistas dopaminérgicos.
🚫 Evitar: anti-TNF, metotrexato, ciclosporina.
✅ Apremilast, Acitretina, IL-23.
💬 IL-23 = mínimo riesgo linfoproliferativo.
💬 Evitar biológicos en mieloma o leucemia activa.
✅ IL-17 / IL-23 → hidradenitis, pustulosis, eccema mixto.
✅ Apremilast → prurito neuroinflamatorio y dermatosis mixtas.
💬 JAK-inhibidores (off-label) → alopecia areata y vitíligo coexistentes.
1️⃣ Apremilast → máxima seguridad global y utilidad en pluripatología.
2️⃣ IL-23 → eficacia prolongada y baja toxicidad sistémica.
3️⃣ IL-17 → potencia cutánea y articular superior.
4️⃣ Acitretina → pustulosis, queratodermia, pacientes jóvenes sin riesgo CV.
5️⃣ Anti-TNF / metotrexato / ciclosporina → solo si sin contraindicaciones o uso puente.
💬 Reevaluar respuesta a las 16-24 semanas.
💬 Rotar por mecanismo de acción, nunca por marca.
El eje Apremilast → IL-23 → IL-17 representa el núcleo terapéutico de seguridad, eficacia y precisión inmunológica en la psoriasis sistémica moderna.
En pacientes con comorbilidad múltiple, se debe evitar inmunosupresores amplios y priorizar moduladores selectivos que preserven la función orgánica y la estabilidad metabólica.
El futuro de la terapia psoriásica no es suprimir el sistema inmunitario, sino recalibrarlo, restaurando la homeostasis inflamatoria y mejorando la calidad de vida global del paciente.