El microbioma cutáneo actúa como:
barrera física,
barrera inmunológica,
barrera química,
modulador de inflamación,
regulador del sebo y del pH.
Su alteración = disbiosis, que explica parte de la fisiopatología de DA, rosácea, acné, HS y dermatitis seborreica.
Perla:
PC1 — Casi todas las dermatosis crónicas tienen un componente de disbiosis, aunque no sea el “motor principal”.
— Staphylococcus epidermidis, Cutibacterium, corinebacterias
→ Microbiota más estable.
— Staphylococcus aureus, Corynebacterium minutissimum
→ Mayor propensión a eccemas y maceración.
— Malassezia spp., Cutibacterium acnes
→ Epicentro del acné y dermatitis seborreica.
Toxinas y proteasas → agravan ruptura de filagrina
Superantígenos → activan Th2 y Th17
Adhesinas → facilitan colonización crónica
Dermatitis atópica
Impétigo
Infecciones recidivantes
Mupirocina
Bleach baths
Clorhexidina
Dupilumab → reduce S. aureus indirectamente
Perla:
PC2 — DA descompensada = S. aureus es siempre protagonista, aunque no haya infección.
Activa TLR2
Produce porfirinas → inflamación y oxidación del sebo
Modula IL-1β → inflamación perifolicular
Acné inflamatorio y nodular
Retinoides tópicos/orales
Peróxido de benzoilo
Antibióticos dirigidos
Terapias anti-mTOR (acné adulto)
Perla:
PC3 — C. acnes no es “infección”: es inflamación molecular activada por TLR2 + IL-1β.
Lípido-dependiente
Produce ácidos grasos irritantes
Activa vía Th17 y TLRs
Dermatitis seborreica
Pitiriasis versicolor
Foliculitis por Malassezia
Azoles tópicos/orales
ZPTO (zinc piritiona)
Itraconazol en rebeldes
Perla:
PC4 — Dermatitis seborreica = Malassezia + hiperreactividad innata + sebo.
↓ diversidad microbiana
↑ S. aureus
↓ Staph coagulasa-negativa
Desregulación IL-4/IL-13
Eccema crónico, sobreinfecciones
Restaurar barrera + emolientes
Antisépticos dirigidos
Biológicos (dupilumab) → normalización del microbioma
Perla:
PC5 — El microbioma atópico “aprende” a ser disbiótico si la barrera está rota.
↑ TLR2 → ↑ LL-37 (péptido inflamatorio)
Microbioma alterado: Demodex, Staph, Cutibacterium
Vasoexcitación + neuroinflamación
Flushing, pápulas, telangiectasias
Ivermectina
Metronidazol
Láser vascular
Moduladores neurocutáneos
Perla:
PC6 — En rosácea, el microbioma NO es el origen, pero sí el amplificador.
Fístulas → nichos anaerobios
↑ Porphyromonas, Prevotella, Staph
Inflammasoma hiperactivo
Neutrófilos → destrucción tisular
Nódulos, abscesos, exudado crónico
Tetraciclinas (acción antiinflamatoria)
Rifampicina + clindamicina
Biológicos (IL-17/IL-23)
Perla:
PC7 — En HS, la disbiosis es consecuencia → no el origen → pero genera inflamación perpetua.
Disbiosis microfolicular modula inflamación local
Cambios en Cutibacterium pueden activar citocinas perifoliculares
Alopecia androgenética
Foliculitis decalvante
Alopecia areata (microambiente inflamatorio)
Antisépticos suaves
Retinoides tópicos
Isotretinoína baja dosis
JAK inhibitors (AA)
Perla:
PC8 — El folículo es un microecosistema inmunológico: si se altera, todas las alopecias empeoran.
La piel “respira” sus propias moléculas (metabolitos lipídicos, ácidos grasos, aminas, porfirinas).
Olor ↔ microbioma ↔ patología (ej.: bromhidrosis)
Porfirinas en acné = inflamación
probióticos tópicos,
transplante microbiano,
prebióticos lipídicos.
Perla:
PC9 — El futuro de la dermatología pasa por modular microbios, no solo matarlos.
PC10 — Las dermatosis crónicas tienen una “firma ecológica”: DA (S. aureus), rosácea (TLR2 + LL-37), acné (C. acnes), HS (anaerobios).
PC11 — Restaurar la barrera cutánea es la forma más potente de modular microbioma sin antibióticos.
PC12 — El microbioma es un órgano: se puede inflamar, modular y entrenar.
PC13 — Los biológicos modernos normalizan el microbioma indirectamente al apagar la vía dominante.