(moleculares, séricos, tisulares y clínicos; versión ampliada y práctica)
Los biomarcadores en dermatología no son solo “datos de laboratorio”:
son firmas moleculares que permiten predecir inflamación, fenotipo, gravedad, pronóstico y respuesta terapéutica.
(barrera rota = inflamación ascendente)
Qué indica: defecto de barrera → DA grave, xerosis, asma asociada.
Dónde se mide: genética (mutaciones), inmunohistoquímica.
Valor clínico:
predice DA extrínseca persistente,
más infecciones cutáneas,
mejor respuesta a terapias anti–IL-4/13.
Perla:
PC1 — Si la piel está seca “aunque la hidrates”, piensa en filagrina baja.
Qué indica: permeabilidad aumentada.
Clínica: DA → déficit de ceramidas ± mutación FLG.
Terapia: reparación con emolientes de nueva generación.
Qué indican: disrupción descamativa.
Clínica: ictiosis, DA, dermatitis crónica.
Terapia: inhibición de proteasas (emergente).
(la firma inflamatoria por eje molecular)
Qué indican: eje Th2 activo.
Clínica: dermatitis atópica, prurito crónico, conjuntivitis atópica.
Terapia: dupilumab / tralokinumab.
Qué indican: inflamación Th17 activa.
Clínica: psoriasis, psoriasis pustulosa, artritis psoriásica, HS inflamatoria.
Terapia: IL-23/IL-17 blockers.
Clínica: DA, prurigo nodular, prurito senil, prurito sistémico.
Terapia: JAK1 (abro/upada) → bajan IL-31 rápidamente.
Clínica: DA extrínseca grave, sensibilización alérgica, eccemas reactivos.
Terapia: inhibidores TSLP en desarrollo.
Clínica: vitíligo, alopecia areata, liquen plano, lupus cutáneo.
Terapia: JAK inhibitors → modulan esta vía.
Qué indica: DA descompensada, prurito, riesgo de infección.
Terapia: antisepsia dirigida, mupirocina, clorhexidina, bleach baths.
Qué indican: activación TLR2.
Clínica: rosácea, inflamación vascular, flushing.
Terapia: ivermectina tópica, metronidazol, luz pulsada.
Clínica: dermatitis seborreica, pitiriasis versicolor.
Terapia: azoles tópicos/orales.
Clínica: morfea, liquen escleroatrófico, cicatrices hipertróficas.
Terapia: fototerapia NB-UVB, tacrolimus, tratamientos antifibróticos en desarrollo.
Clínica: envejecimiento cutáneo, rosácea severa, daño UV.
Terapia: retinoides tópicos/orales, antioxidantes, inhibidores de MMP.
Clínica: infiltración dérmica, mixedema, mucinosis.
Terapia: tratar causa (tiroides), retinoides tópicos.
Clínica: melanoma metastásico, carcinoma cutáneo avanzado.
Terapia: anti-PD-1/PD-L1 (nivolumab, pembrolizumab, cemiplimab).
Clínica: melanoma.
Terapia: inhibidores BRAF + MEK.
Clínica: queratosis actínicas, CEC campo de cancerización.
Terapia: 5-FU, imiquimod, diclofenaco, terapia fotodinámica.
Clínica: linfomas cutáneos, micosis fungoide, papulosis linfomatoide.
Valor: diagnóstico, estadiaje y pronóstico.
→ prurito severo, DA, prurigo nodular.
Terapia: JAK1.
→ hipersensibilidad cutánea, dolor neuropático.
Terapia: tópicos analgésicos, capsaicina, futuras terapias NGF.
→ flushing, rosácea neurovascular, dermografismo sintomático.
Terapia: moduladores neurocutáneos.
→ inflamación sistémica, HS activa, enfermedades neutrofílicas.
Terapia: IL-17/IL-23, anti-TNF en algunos casos.
→ prurito crónico, caída de cabello, falta de hierro.
Terapia: corrección déficit.
→ DA grave, alopecia, eccemas crónicos.
Terapia: suplementación.
PC1 — El biomarcador dominante predice la diana terapéutica perfecta: Th2 = IL-4/13; Th17 = IL-23; IFN-γ = JAK.
PC2 — IL-31 es el biomarcador más clínico de todos: define prurito refractario.
PC3 — Un paciente con DA + Staph aureus = doble inflamación: barrera + innata.
PC4 — La firma molecular de psoriasis es clara: IL-23 arriba, IL-17 ejecuta.
PC5 — En cáncer cutáneo, el biomarcador guía la terapia dirigida (BRAF, PD-L1, PTCH1).