El dermatólogo que descifró la arquitectura genética de la piel y abrió el camino a las terapias moleculares en genodermatosis
John McGrath es uno de los científicos más influyentes de la dermatología contemporánea.
Su obra ha transformado por completo la comprensión, diagnóstico y tratamiento de epidermólisis bullosa (EB), ictiosis hereditarias, queratinopatías, trastornos de la unión dermoepidérmica, alopecias genéticas y múltiples síndromes cutáneos mendelianos.
Es, sin exagerar, uno de los grandes arquitectos vivos de la dermatología genética global.
Formado en Londres, McGrath se convirtió pronto en una figura destacada del St John’s Institute of Dermatology (King’s College London), el centro más influyente del mundo en genodermatosis.
Ha sido:
Professor of Molecular Dermatology
Head of the Genetics and Molecular Dermatology Laboratory
Consultant Dermatologist especializado en enfermedades hereditarias de la piel
Líder clave en redes internacionales de investigación genética
Su carrera combina un raro equilibrio entre:
clínica compleja,
investigación molecular,
innovación diagnóstica,
y liderazgo académico.
McGrath es uno de los pioneros mundiales en el desarrollo de:
terapia génica ex vivo para EB,
queratinocitos corregidos genéticamente,
injertos epidérmicos con COL7A1 restaurado,
estrategias de edición génica (CRISPR) en modelos preclínicos.
Ha conseguido algo extraordinario: que la EB pase de ser “intratatable” a un campo con opciones terapéuticas reales.
McGrath ha liderado o participado en el descubrimiento de mutaciones en:
COL7A1,
KRT5 / KRT14,
LAMB3 / LAMA3 / LAMC2,
COL17A1,
DSG1 / DSP,
GJB2 / GJB6,
TRPV3,
múltiples genes implicados en ictiosis, alopecias, síndromes mixtos cutáneo-sistémicos.
Ha definido nuevas entidades clínicas, ha reclasificado otras y ha dado coherencia molecular a la semiología hereditaria.
Su trabajo ha permitido comprender:
la arquitectura y ensamblaje del hemidesmosoma,
el papel crítico del colágeno XVII,
la dinámica de las fibrillas de anclaje,
mecanismos de fragilidad cutánea.
Es uno de los mayores expertos mundiales en adherencia epidérmica.
McGrath transformó el diagnóstico de genodermatosis mediante:
secuenciación de última generación (NGS),
paneles específicos de enfermedad,
correlación fenotipo-genotipo,
algoritmos diagnósticos clínico-moleculares.
Su laboratorio en Londres se convirtió en referencia global.
Ha sido pionero en:
cuidados multidisciplinares,
manejo de heridas complejas,
prevención de carcinoma escamoso agresivo en EB recesiva,
guías internacionales de EB para adultos y adolescentes.
McGrath razona en tres niveles:
Fenotipo clínico: distribución, patrón, variabilidad
Arquitectura tisular: hemidesmosoma, matriz, queratina
Genética y mecanismo: mutación → proteína → fallo estructural → enfermedad
Su mente es un puente natural entre semiología clásica y biología molecular.
En King’s College London ha formado a decenas de dermatólogos y genetistas que hoy lideran servicios en Europa, Norteamérica, Oriente Medio y Asia.
Sus residentes lo describen como:
brillante,
tranquilo,
preciso,
generoso,
y sorprendentemente humano.
McGrath ha presidido o co-liderado:
International EB Consortium,
European Reference Network for Rare Skin Disorders (ERN-Skin),
iniciativas globales en diagnóstico de enfermedades raras.
Ha recibido múltiples premios por su labor científica y docente.
John McGrath está construyendo uno de los legados más importantes de la dermatología genética:
Cada vez que usamos NGS en clínica → lleva su huella.
Cada vez que entendemos EB desde mecanismo molecular → seguimos su línea.
Cada avance en terapia génica de piel nace de su infraestructura conceptual.
Cada algoritmo moderno de genodermatosis utiliza sus clasificaciones.
John McGrath es, sin duda, uno de los gigantes vivos de la dermatología mundial y una referencia absoluta en medicina de precisión cutánea.
Un gigante en activo.