Prurito sin lesiones no es "nada": es un diagnóstico diferencial entero.
Siempre pensar en tres planos: 1) sistémico, 2) neurológico, 3) psicógeno, además del cutáneo subclínico.
El prurito crónico es multifactorial y su manejo requiere escalonar tratamientos, no "probar cosas al azar".
Los neuromoduladores, gabapentinoides, antidepresivos y, en casos seleccionados, iJAK sistémicos o biológicos pueden ser necesarios.
El "prurito del paciente oncológico" es una rama especial porque no suele tener lesiones, pero sí repercusión sistémica y emocional brutal.
Duración ≥ 6 semanas, sin dermatosis clara o solo excoriaciones secundarias al rascado. Si ves lesiones primarias, ya no es este algoritmo.
"¿Dónde pica exactamente? (mapa corporal)"
"¿Hay momentos del día peores?"
"¿Cómo duermes?"
"¿Con qué empeora? ¿Con qué mejora?"
Hemograma completo (anemia, linfocitosis, eosinofilia).
Perfil hepático (como prurito colestásico).
Función renal (uremia).
TSH/T4 (prurito por hipertiroidismo/hipotiroidismo).
Glucosa/HbA1c (neuropatía diabética).
Hierro/ferritina (anemia ferropénica).
Serologías (VIH, hepatitis si riesgo).
Proteinograma si sospecha de gammapatía/linfoma.
Radiografía/TC si hay "red flags" (adelgazamiento, fiebre, sudoración nocturna).
💡 Perla: Un prurito sin lesiones + ferritina muy baja o colestasis puede resolverse corrigiendo la causa primaria.
Radiculopatías (cervicales, dorsales, lumbares).
Meralgia parestésica.
Neuropatía diabética.
Neuralgias postherpéticas subclínicas.
Prurito braquiorradial (C5–C6).
Valoración neurológica, EMG si procede, RMN si hay radiculopatía clara.
💡 Perla: Los pruritos neuropáticos suelen ser muy focales, tipo "línea", "parche", "banda", "zona concreta del brazo/costado".
Prurito sin patrón territorial claro.
Empeora en situaciones emocionales.
Paciente con insomnio, ansiedad, depresión, rumiación.
Historia de estrés mantenido, irritabilidad, rascar "automático".
👉 En estos casos: explorar salud mental, sueño, ansiedad. No juzgar; es una realidad fisiológica, no un invento.
Incluso sin lesiones claras, valorar:
Xerosís severa.
Irritantes (jabones, agua caliente, exfoliantes).
Dermografismo.
Escabiosis incipiente (sobre todo si conviven varias personas con prurito).
👉 Tratar piel "normal" como si fuera reactiva.
Emolientes
Ceramidas, glicerina, vaselina, urea al 5–10 % si piel muy seca.
1–2 veces/día mínimo 4 semanas.
Rutinas de higiene
Duchas cortas.
Syndets suaves.
Evitar agua muy caliente.
Secado suave sin frotar.
Antihistamínicos 2ª generación (si hay componente histamínico / urticariforme)
Cetirizina 10 mg/noche (o 5 mg en sensibles).
Levocetirizina 5 mg/noche.
Desloratadina / loratadina 1 vez/día.
Duración: 2–4 semanas como prueba terapéutica.
💡 Perla: En prurito inflamatorio/neuropático puro, los antihistamínicos sirven poco, pero sí ayudan a dormir.
Si no mejora con lo básico:
a) ISRS / IRSN (cuando hay ansiedad/rumiación/insomnio asociados)
Sertralina
25→50–100 mg/d, según respuesta.
Duración: mínimo 6–8 semanas para ver efecto real en prurito.
Duloxetina
30→60 mg/d (si componente neuropático + ansiedad/dolor).
Duración: 8–12 semanas.
👉 Ideal si hay prurito psicógeno, estrés crónico o dolor asociado.
b) Mirtazapina (cuando predomina insomnio)
Mirtazapina
7,5–15 mg/noche, sube a 30 mg si precisa.
Duración: 4–12 semanas.
💡 Perla: Mirtazapina es excelente para prurito nocturno + ansiedad + pérdida de peso.
Gabapentina
Iniciar: 100–300 mg noche.
Titrar cada 3–4 días: 300→600→900 mg/día divididos.
Rango útil típico: 900–1800 mg/día.
Duración: evaluar a 4–6 semanas.
Pregabalina
Iniciar: 25–75 mg noche.
Subir a: 75–150 mg/12 h según tolerancia.
Duración: 4–8 semanas.
👉 Para prurito braquiorradial, neuropatías diabéticas, prurito posherpético sutil, radiculopatías.
💡 Perla: Si el paciente dice "pica pero también arde / quema / hormiguea", es neuropático casi seguro.
Para pruritos mixtos inflamatorio + neurológico + emocional:
Paroxetina
Iniciar: 10 mg/día
Subir a: 20 mg/día en 1–2 semanas
Duración: 8–12 semanas
Amitriptilina (si dolor + mal sueño + prurito neuropático)
Iniciar: 10–25 mg/noche
Subir a: 50 mg/noche según tolerancia
Duración: 4–8 semanas
💡 Perla: Amitriptilina funciona especialmente bien en pruritos "quemantes".
Cuando todo lo previo falla, especialmente en:
DA sin lesiones claras pero con prurito descomunal.
Prurito colestásico / renal refractario (dependiendo país).
Prurito paraneoplásico / hematológico.
Prurito del paciente oncológico (ver rama especial).
iJAK orales (según indicación y contexto)
Upadacitinib
15–30 mg/día (según pauta aprobada).
Evaluación en 4 semanas; respuesta en prurito muy rápida.
Abrocitinib
100–200 mg/día.
Respuesta al prurito: días–semanas.
(En función de aprobación/edad/diagnóstico. Riesgo trombótico/herpético → cribado.)
Biológicos
Dupilumab / tralokinumab
Muy útiles si el prurito es de perfil Th2 (DA "silenciosa", eccema subclínico).
Nemolizumab (anti-IL-31) cuando esté disponible (prurito severo refractario).
Quimioterapia (erupciones pruriginosas sin lesiones).
Inmunoterapia (anti-PD1/PDL1): prurito sin rash claro.
Linfomas (Hodgkin: prurito a veces brutal).
Cáncer sólido avanzado (citoquinas, colestasis por metástasis hepática).
Postradioterapia.
Descartar siempre causa sistémica (hepatobiliares, riñón, colestasis).
Emolientes + antihistamínicos.
Si refractario:
Mirtazapina 15–30 mg/noche (excelente en prurito oncológico).
Gabapentina 300–900 mg/día.
Paroxetina 20 mg/día (hay evidencia en prurito oncológico).
Colestiramina si prurito colestásico.
Rifampicina (según hígado).
Naltrexona 25–50 mg/día (prurito colestásico / neoplásico; usar con cautela).
Onco + Derma + Infecciosas deben decidir en conjunto si se considera ajustar terapia oncológica.
💡 Perla: El prurito en oncología casi nunca es alergia al tratamiento: es inflamación sistémica modulado por citoquinas.
Repetir analítica ampliada.
Biopsia de área excoriada o zona aparentemente "normal".
RMN si sospecha de radiculopatía oculta.
opioides (se pueden tratar con naltrexona),
IECAs,
hidroxiurea,
estatinas (raro, pero existe).
neuropatología del prurito,
psicodermatología,
unidades de dolor.
1. Confirmar prurito ≥6 semanas sin lesiones primarias.
2. Descartar sistémico (hepatobiliar/renal/tiroides/hematológico).
3. Descartar neuropático (radiculopatía, neuropatías).
4. Descartar psicógeno/mixto.
5. Emolientes + higiene + antihistamínicos 2–4 semanas.
6. Añadir neuromodulación (ISRS/IRSN/mirtazapina).
7. Escalar a gabapentina/pregabalina.
8. Añadir antidepresivos sedantes (amitriptilina/paroxetina) si patrón mixto.
9. iJAK / biológicos si refractario y con fenotipo inflamatorio compatible.
10. Considerar rama oncológica específica si cáncer o quimio.