👉 Idea-fuerza: inhibidor oral selectivo de Smoothened (SMO), que bloquea la vía Hedgehog, implicada en la proliferación del carcinoma basocelular. Es una opción eficaz en carcinomas basocelulares localmente avanzados o metastásicos cuando la cirugía o la radioterapia no son viables, con acción duradera y utilidad neoadyuvante para reducir tumores antes de la reconstrucción.
Nombre comercial: Odomzo®
Genérico disponible: ❌ No
Clase / diana: inhibidor de SMO (vía Hedgehog)
Formas: cápsulas duras de 200 mg por vía oral
Condiciones de uso: diagnóstico hospitalario y visado
Biodisponibilidad oral: 70 % (disminuye con alimentos)
Tmax: 2–4 h | Vida media: ≈ 28 días | Unión a proteínas: > 97 %
Metabolismo: hepático (CYP3A4) | Eliminación: fecal (70 %), renal (< 10 %)
Aprobadas:
• Carcinoma basocelular localmente avanzado (laBCC) o metastásico (mBCC) en adultos no candidatos a cirugía o radioterapia curativa.
Usos fuera de indicación:
Carcinoma basocelular múltiple en síndrome de Gorlin-Goltz
Carcinoma basocelular recurrente tras cirugía o radioterapia
Carcinoma basoescamoso o infiltrante con alto riesgo de recidiva
Carcinoma basocelular periorbitario o nasal profundo (uso neoadyuvante)
Carcinoma basocelular ulcerado extenso con cirugía secuencial
Tricoepiteliomas múltiples con activación de la vía Hedgehog
Meduloblastoma con mutación SMO o PTCH1
Carcinoma anexial microquístico y carcinosarcomas cutáneos (casos aislados)
Bloquea la proteína SMO, impidiendo la activación de los factores GLI que promueven la proliferación tumoral.
El resultado es la detención del crecimiento y la regresión de las células basaloides tumorales, con reducción del volumen y la ulceración.
Inicio clínico: reducción visible en 1–2 meses.
Respuesta máxima: 4–6 meses.
Duración media del tratamiento: 9–12 meses o hasta progresión o toxicidad.
Dosis recomendada: 200 mg por vía oral una vez al día, en ayunas (≥ 1 h antes o ≥ 2 h después de comer).
Duración: mantener mientras haya beneficio clínico y tolerancia.
Dosis omitida: omitir y continuar al día siguiente.
Suspensión: no requiere reducción progresiva.
Uso combinado:
• Cirugía diferida o Mohs tras reducción tumoral (“neoadyuvancia farmacológica”).
• Radioterapia complementaria en respuesta parcial.
• Retinoides sistémicos o tópicos en Gorlin para disminuir la carga tumoral.
Antes de iniciar:
Prueba de embarazo en mujeres con capacidad gestacional.
Analítica basal: hemograma, función hepática, renal, CPK y perfil lipídico.
Revisión de medicación muscular (estatinas, fibratos).
Durante el tratamiento:
CPK y transaminasas cada 4–8 semanas.
Evaluar síntomas musculares (mialgias, debilidad).
Vigilar peso, apetito y función renal.
Suspender si:
CPK > 10× LSN o mialgias severas.
ALT/AST > 3× LSN o ictericia clínica.
🙂 Frecuentes: calambres musculares, alopecia leve, disgeusia, fatiga, náuseas, pérdida de apetito.
🔶 Intermedios: mialgias, xerosis cutánea, prurito, pérdida de peso.
🚨 Graves: rabdomiólisis, hepatotoxicidad, insuficiencia renal secundaria a miositis.
❗ Muy raros: reacciones cutáneas graves, fototoxicidad severa.
Manejo: hidratación abundante, control de CPK mensual, suspensión temporal ante síntomas musculares moderados, emolientes y fotoprotección para xerosis y fotosensibilidad.
🟥 Evitar: inhibidores potentes de CYP3A4 (ketoconazol, claritromicina, ritonavir) y inductores (rifampicina, carbamazepina).
🟧 Precaución: estatinas, amiodarona y fibratos (riesgo de miopatía).
🟩 Compatibles: retinoides, inmunoterapias, antibióticos y analgésicos comunes.
Teratogénico.
Requiere anticoncepción eficaz durante el tratamiento y 20 meses después de la última dosis (vida media prolongada).
Varones: uso de preservativo durante y hasta 8 meses después.
Prueba de embarazo obligatoria antes y durante el tratamiento.
Lactancia: contraindicado (vida media larga, riesgo de exposición neonatal).
No donar sangre ni semen durante y 20 meses tras finalizar el tratamiento.
Evitar exposición solar prolongada.
No iniciar durante infecciones activas ni hepatopatías graves.
Usar con precaución en insuficiencia renal o hepática moderada.
Suspender temporalmente si CPK 2.5–5× LSN o ALT/AST 3–5× LSN.
Suspender definitivamente si rabdomiólisis, hepatotoxicidad severa o embarazo.
Reintroducir solo tras normalización de CPK y función hepática, iniciando de nuevo 200 mg/día con vigilancia analítica estrecha.
Ventajas ✅
• Eficacia elevada en basocelulares avanzados e inoperables.
• Administración oral y vida media prolongada.
• Permite uso neoadyuvante previo a cirugía reconstructiva.
• Sin inmunosupresión sistémica.
Desventajas ⚠️
• Teratogenicidad y restricción anticonceptiva prolongada.
• Calambres y mialgias frecuentes.
• Posible resistencia secundaria por mutaciones en SMO.
• Necesidad de monitorización prolongada tras suspensión.
Síntomas objetivo: úlceras infiltradas o nodulares, lesiones múltiples del síndrome de Gorlin, carcinomas recidivantes inoperables.
• Vida media prolongada: los efectos adversos pueden persistir semanas tras la suspensión.
• En síndrome de Gorlin, alternar periodos de tratamiento y descanso reduce los efectos musculares.
• Si intolerancia, cambiar a vismodegib o a un anti-PD-1 (cemiplimab).
• La disgeusia y la alopecia leve son marcadores de eficacia farmacodinámica.
• Control estricto del embarazo durante y después del tratamiento.
• Evitar combinaciones con estatinas de alta potencia.
Migden MR et al. Lancet Oncol. 2015;16:716–728.
Lear JT et al. Br J Dermatol. 2020;182:1369–1378.
Sekulic A et al. Clin Cancer Res. 2017;23:122–132.
Villani A et al. Cancers (Basel). 2021;13.
Puig L et al. Actas Dermosifiliogr. 2022;113:587–598.