💊 Bimekizumab (Bimzelx®)
👉 Idea-fuerza: anticuerpo monoclonal anti-IL-17A/F con eficacia sobresaliente en psoriasis, artritis psoriásica, espondiloartritis axial e hidradenitis supurativa, logrando altas tasas de PASI 100 y control sostenido de la inflamación.
🧾 Datos terapéuticos
• Nombre comercial (España): Bimzelx®
• Genérico disponible: ❌ No
• Clase/diana: anticuerpo monoclonal IgG1 humanizado anti-IL-17A/F
• Presentaciones: pluma o jeringa precargada SC 160 mg/ml
🎯 Indicaciones
Aprobadas (EMA/AEMPS):
• Psoriasis en placas moderada-grave en adultos candidatos a sistémicos.
• Artritis psoriásica activa en adultos, en monoterapia o con metotrexato.
• Espondiloartritis axial activa (radiográfica y no radiográfica) en adultos.
• Hidradenitis supurativa moderada-grave en adultos candidatos a tratamiento sistémico.
Off-label: uso experimental en dermatosis neutrofílicas y pustulosis palmoplantar.
Edad mínima aprobada: ≥18 años.
🧬 ¿Cómo actúa?
• Diana: neutraliza simultáneamente IL-17A e IL-17F, citocinas clave en inflamación cutánea y articular.
• Vías inmunes: bloquea la activación de queratinocitos, sinoviocitos y neutrófilos dependiente de IL-17.
• Traducción clínica: rápida disminución del eritema, descamación, dolor y supuración en enfermedades inflamatorias crónicas.
• Advertencias de clase: riesgo aumentado de candidiasis mucocutánea y empeoramiento de enfermedad inflamatoria intestinal (EII).
⏱️ ¿Cuánto tiempo tarda en actuar?
• Psoriasis: mejoría desde semana 4, PASI 90–100 en semana 16.
• Artritis psoriásica/espondiloartritis: respuesta clínica en 8–12 semanas.
• Hidradenitis supurativa: ↓ brotes y dolor desde semana 16; respuesta mantenida ≥1 año.
✔️ Si funciona
• Mantener pauta estándar (cada 8 semanas en psoriasis; cada 4 semanas en artritis/axSpA/HS).
• Reevaluar cada 6–12 meses para ajustar intervalos o mantener.
❌ Si no funciona
• Reevaluar a las 16–24 semanas.
• Cambiar a otra clase biológica (IL-23, JAK) o rotar a otro anti-IL-17.
➕ Combinaciones útiles
• ✔ Con metotrexato en artritis psoriásica para reducir inmunogenicidad.
• ✔ Con fototerapia tópica en inducción de psoriasis.
• ❌ Evitar combinación con otros biológicos o inhibidores JAK.
💊 Posología y uso
• Psoriasis: 320 mg SC (2 inyecciones de 160 mg) en semanas 0, 4, 8, 12 y 16, luego cada 8 semanas.
• Artritis psoriásica/espondiloartritis: 160 mg SC cada 4 semanas.
• Hidradenitis supurativa: 320 mg SC en semanas 0, 2, 4, 6, 8, 10, 12, 14 y 16, luego cada 4 semanas.
Consejos: administración SC en abdomen, muslo o brazo; conservar en nevera; dejar atemperar 30 min antes de inyectar.
Uso a largo plazo: eficacia y seguridad mantenidas en extensiones abiertas ≥2 años.
Interrupción: suspender ante infección grave activa o aparición de EII de novo.
⚙️ Farmacocinética
• Absorción (Tmax): 3–4 días tras SC.
• Unión a proteínas: alta, inespecífica.
• Metabolismo: catabolismo proteico (no vía CYP).
• Vida media: ~23 días.
• Eliminación: proteólisis intracelular.
🧪 Monitorización
Antes de iniciar: cribado TB (IGRA + Rx tórax), VHB/VHC/VIH, hemograma, perfil hepático.
Durante: revisión clínica cada 3–6 meses; analítica según riesgo.
En fase estable: si parámetros normales a los 6 meses → controles cada 6–12 meses.
Umbrales de suspensión: infección activa grave, candidiasis diseminada, brote de EII.
⚠️ Efectos secundarios
🙂 Frecuentes: nasofaringitis, cefalea, candidiasis oral/genital.
🔶 Intermedios: infecciones urinarias, diarrea, dolor abdominal.
🚨 Graves: infecciones graves (neumonía, VZV), neutropenia.
❗ Muy raros: inicio o empeoramiento de EII.
❓ Mecanismo: bloqueo IL-17 altera inmunidad mucocutánea antifúngica y barrera intestinal.
🛠️ Manejo: antifúngicos locales o sistémicos para candidiasis; suspender temporalmente ante infecciones graves.
➕ Prevención/manejo: fotoprotección, vacunación previa, vigilancia digestiva en pacientes con antecedentes de EII.
🔗 Interacciones farmacológicas
• 🟥 Evitar: combinación con otros biológicos inmunosupresores.
• 🟧 Precaución: uso concomitante con inmunosupresores clásicos (riesgo infecciones).
• 🟩 Compatibles: metotrexato, corticoides tópicos, emolientes, fototerapia.
⚠️ Otras advertencias/precauciones
• Vigilar aparición de candidiasis mucocutánea recurrente.
• Riesgo de brotes de EII en pacientes predispuestos.
❌ No usar en: infección activa grave, pacientes con EII activa.
👶 Poblaciones especiales
• Insuficiencia renal/hepática: no se requiere ajuste.
• Embarazo: no recomendado; anticoncepción eficaz hasta 17 semanas tras última dosis.
• Lactancia: desconocido; valorar riesgo/beneficio.
• Ancianos: sin ajuste, pero mayor riesgo infeccioso.
• Pediatría: no aprobado <18 años.
🎨 El arte de la dermato-farmacología
Ventajas potenciales: eficacia muy alta (PASI 90–100), mantenimiento cada 8 semanas en psoriasis, eficacia probada en HS, axSpA y artritis psoriásica.
Desventajas potenciales: candidiasis más frecuente que con otros anti-IL-17, coste elevado, riesgo EII.
Principales síntomas objetivo: placas psoriásicas extensas, artritis, lumbalgia inflamatoria, nódulos supurativos de HS.
💡 Perlas clínicas:
El único anti-IL-17 que bloquea simultáneamente IL-17A y F.
Ideal para pacientes que buscan blanqueamiento rápido y completo.
En HS, eficacia comparable o superior a adalimumab.
La candidiasis recurrente raramente obliga a suspender.
📚 Bibliografía recomendada
AEMPS. Bimzelx® (bimekizumab). Ficha técnica. 2024.
EMA. Bimzelx (bimekizumab): EPAR – Product information. 2024.
Gordon KB, et al. Bimekizumab efficacy and safety in moderate to severe plaque psoriasis (BE READY, BE VIVID, BE SURE trials). Lancet. 2021;397(10290):487–498.