🧠 IDEA-FUERZA
Glucocorticoide sintético de potencia intermedia-alta, con acción antiinflamatoria, inmunosupresora y antialérgica potente y mínima actividad mineralocorticoide.
Actúa como modulador de la respuesta inmune cutánea, inhibiendo la cascada de citocinas y mediadores inflamatorios.
Por su perfil farmacocinético seguro y su amplia gama de formulaciones (oral, IV, IM, intralesional y tópica), es uno de los corticoides más versátiles y eficaces en dermatología hospitalaria, idóneo para control rápido de brotes inmunomediados cutáneos y como terapia puente hacia biológicos o inmunomoduladores.
Su versatilidad la convierte en el corticoide de elección para el dermatólogo hospitalario.
🧾 DATOS TERAPÉUTICOS
Principio activo: metilprednisolona (acetato, succinato sódico o aceponato)
Clase / diana: glucocorticoide sintético → receptor GRα nuclear
Formas y vías disponibles en España:
💊 Urbason® → oral (4–32 mg)
💉 Solu-Moderín®, Metilprednisolona Normon® → IV / IM (40–1000 mg)
💉 Depo-Medrol® (acetato micronizado) → intralesional o IM (20–80 mg/mL)
🧴 Adventan®, Lexxema® (aceponato 1 mg/g) → crema, pomada, emulsión
Inicio de acción sistémico: 1–3 h Duración biológica: 24–36 h
Metabolismo: hepático (CYP3A4) Eliminación: renal
🎯 INDICACIONES
Aprobadas (AEMPS / EMA)
• Enfermedades inflamatorias y autoinmunes sistémicas (LES, vasculitis, artritis reumatoide)
• Afecciones alérgicas graves (asma, anafilaxia, urticaria aguda)
• Procesos inflamatorios severos de la piel (eczema, dermatitis, psoriasis)
• Tratamiento coadyuvante en neoplasias hematológicas
Dermatológicas hospitalarias habituales
Psoriasis pustulosa o eritrodérmica aguda
Eccema agudo grave / dermatitis atópica refractaria
Liquen plano erosivo oral, genital o cutáneo extenso
Lupus cutáneo discoide, subagudo o profundo
Pénfigo vulgar, foliáceo o penfigoide ampolloso
Eritema multiforme mayor, síndrome de Stevens-Johnson y necrólisis epidérmica tóxica
Vasculitis cutánea leucocitoclástica, urticariforme o hipocomplementémica
Paniculitis inmunomediadas (lúpica, neutrofílica, nodular)
Urticaria crónica espontánea refractaria
Reacciones cutáneas a fármacos (DRESS, AGEP, SDRIFE)
Reacciones fotoalérgicas graves
Edema angioneurótico
Off-label (2025)
Dermatitis atópica grave (puente a biológicos)
Liquen escleroso vulvar / anogenital refractario
Eccema dishidrótico severo
Neurodermatitis localizada / prurigo nodular inflamatorio
Dermatitis de contacto alérgica / fotoalérgica extensa
Dermatomiositis cutánea ulcerada
Epidermólisis ampollosa adquirida
Pénfigo gestacional
Síndrome de Rowell / lupus-EM mixto
Esclerodermia localizada (morfea en placas o lineal facial)
Panarteritis nodosa cutánea
Pioderma gangrenoso refractario (puente a biológicos)
Vasculitis urticariforme hipocomplementémica
Sarcoidosis cutánea refractaria
Granuloma anular diseminado
Necrobiosis lipoídica activa
Enfermedad de Crohn cutánea
Alopecia areata extensa (pulsos IV 500–1000 mg × 3 días)
Onicodistrofias inflamatorias (psoriasis / liquen plano ungueal)
Eritrodermias inflamatorias refractarias
DRESS / síndrome hipereosinofílico
Queloides y cicatrices hipertróficas (20–40 mg/mL intralesional)
Alopecia areata en placas (2,5–10 mg/mL intralesional)
Liquen plano hipertrófico / granuloma anular local (intralesional)
Lupus discoide / sarcoidosis nodular (intralesional)
Morfea lineal facial / fibrosis post-relleno (intralesional)
🧬 MECANISMO DE ACCIÓN
Se une al receptor citosólico GRα, formando un complejo que se transloca al núcleo y modula la transcripción génica:
⬇️ Inhibe IL-1β, TNF-α, IL-6, COX-2, NF-κB
⬆️ Estimula IL-10 y lipocortina-1
➡️ Reduce activación T/B, quimiotaxis neutrofílica y eosinofílica, y permeabilidad vascular.
En uso tópico o intralesional, ejerce vasoconstricción inmediata, inhibición fibroblástica, reducción colagénica y modulación de la matriz dérmica, base de su eficacia en fibrosis y queloides.
💊 POSOLOGÍA DERMATOLÓGICA
Oral: 0,4–1 mg/kg/día (máx. 64 mg/día) → reducir progresivamente
Pulsos IV: 500–1000 mg/día × 3 días (pénfigo, lupus, dermatomiositis, alopecia areata extensa)
Intralesional (acetato): 2,5–40 mg/mL cada 4–6 semanas
Tópica (aceponato 1 mg/g): una capa fina × 2–4 semanas → mantenimiento 2–3 días/semana (sin oclusión salvo indicación médica)
⚙️ AJUSTES Y PRECAUCIONES
⚠️ Reducir dosis gradualmente tras > 3 semanas o pulsos IV.
⚠️ Evitar retirada brusca → riesgo de insuficiencia suprarrenal.
⚠️ Ajustar dosis en hepatopatía o diabetes.
✅ Añadir IBP, calcio + vitamina D, control de TA y glucemia.
🚫 Contraindicado en infecciones virales activas (Herpes simple, varicela, zóster).
🚫 Evitar vacunas vivas.
💉 Considerar profilaxis antibiótica en inmunodeprimidos prolongados.
⚠️ EFECTOS ADVERSOS
🙂 Frecuentes: insomnio, aumento del apetito, euforia, hiperglucemia leve, retención hidrosalina.
🟡 Moderados: hipertensión, dislipemia, osteopenia, atrofia cutánea, acné esteroideo, telangiectasias, candidiasis.
🔴 Graves: síndrome de Cushing iatrogénico, necrosis avascular, miopatía proximal, supresión suprarrenal, glaucoma, psicosis esteroidea.
💡 Monitorizar: glucemia, TA, peso, ánimo, infecciones.
📊 La toxicidad se correlaciona más con la dosis acumulada total que con la duración aislada.
⛑️ MANEJO DE EFECTOS ADVERSOS
🕗 Administrar por la mañana (ritmo circadiano).
⬇️ Reducir dosis 10–20 % cada 5–7 días al retirar.
💊 Suplementar Ca + Vit D ± bisfosfonatos si uso > 3 meses.
🩺 Profilaxis gástrica (IBP) si > 16 mg/día o con AINEs.
📈 Vigilar glucemia, ajustar antidiabéticos.
🚫 Evitar AINEs y alcohol.
💉 Vacunar (preferentemente antes de tratamientos prolongados).
🌿 Irritación tópica: suspender 48 h + emoliente → reintroducir ↓ frecuencia.
👁️ Crónicos: screening anual de cataratas y glucemia en ayunas.
⚡ INTERACCIONES FARMACOLÓGICAS
↓ Eficacia con inductores CYP3A4 (rifampicina, carbamazepina, fenitoína).
↑ Exposición con inhibidores potentes CYP3A4 (ketoconazol, itraconazol, claritromicina) → ↑ niveles > 2–3 veces.
↑ Riesgo hemorrágico con AINEs / anticoagulantes.
↓ Efecto hipoglucemiante de antidiabéticos.
🚫 Vacunas vivas contraindicadas.
🤰 EMBARAZO Y LACTANCIA
Embarazo: categoría C → seguro en pautas cortas y dosis moderadas; evitar uso prolongado en 1.º trimestre por riesgo mínimo de fisura palatina.
Lactancia: compatible en dosis bajas o tópicas; evitar dosis sistémicas altas.
Deseo gestacional: posible uso como terapia puente en dermatosis autoinmunes controladas antes de la concepción.
🧪 MONITORIZACIÓN
Previo: hemograma, glucemia, perfil lipídico, TA, densitometría si uso prolongado.
Durante: glucemia, TA, peso, ánimo, infecciones.
En pulsos IV: constantes y electrolitos.
En uso intralesional: registrar concentración, volumen y localización en historia clínica.
🎨 EL ARTE DE LA DERMATOFARMACOLOGÍA
Ventajas
✅ Potente, versátil y de acción rápida.
✅ Múltiples vías de administración.
✅ Excelente puente hacia biológicos o inmunomoduladores.
✅ Bajo coste y alta disponibilidad.
Desventajas
⚠️ Supresión del eje HHA si uso prolongado.
⚠️ Efectos metabólicos y psiquiátricos.
⚠️ Atrofia cutánea y rebrote por retirada brusca.
🧩 Su efecto rápido y reversible la convierte en el puente terapéutico ideal entre la fase aguda y la inmunomodulación de mantenimiento.
🎯 PRINCIPALES SÍNTOMAS OBJETIVO
🔥 Inflamación dérmica aguda / mucocutánea
🌪️ Brotes inmunoalérgicos extensos
💥 Ampollas, pápulas o placas inflamatorias activas
😣 Prurito severo y eritema difuso refractario
💧 Edema angioneurótico / reacciones anafilactoides
🐚 PERLAS CLÍNICAS (2025)
• La metilprednisolona es el freno de emergencia del sistema inmune cutáneo: controla el brote, no mantiene la remisión.
• Pulsos IV (500–1000 mg/día × 3 días) → estándar en pénfigo, lupus y dermatomiositis severos.
• En alopecia areata extensa, los pulsos mensuales inducen mejoría clínica en ≈ 50 % de los casos seleccionados.
• Uso intralesional (2,5–20 mg/mL) tan eficaz como triamcinolona, con respuesta más predecible.
• Nunca suspender bruscamente tras > 3 semanas → riesgo de rebrote o crisis suprarrenal.
• En morfea lineal o fibrosis post-relleno, las infiltraciones espaciadas ≥ 6 semanas logran suavización progresiva sin atrofia.
• En DRESS, es la opción inicial más segura antes del paso a inmunoglobulinas o ciclosporina.
• Los pulsos breves pre-cirugía reducen la hiperreactividad inflamatoria en autoinmunes activas.
📚 BIBLIOGRAFÍA
Bolognia JL et al. Dermatology, 5th ed. Elsevier 2024.
Wolverton SE. Comprehensive Dermatologic Drug Therapy, 5th ed. Elsevier 2023.
European Dermatology Forum (EDF). Guidelines for Corticosteroid Therapy in Dermatology. JEADV 2024.
Ruiz-Maldonado R et al. Int J Dermatol 2019.
💬 RESUMEN FINAL
La metilprednisolona es el glucocorticoide hospitalario de referencia: combina potencia inmediata, seguridad predecible y reversibilidad funcional.
Usada con criterio —dosis mínima eficaz, duración limitada y retirada gradual— permite dominar la inflamación sin hipotecar la homeostasis endócrina.
Un clásico inmortal de la dermatología moderna: firme, flexible y seguro.