Antibiótico tetraciclínico oral con potente acción antibacteriana y antiinflamatoria, esencial en acné, rosácea, perioral y múltiples infecciones cutáneas e inflamatorias.
Combina gran eficacia clínica, tolerancia digestiva aceptable y seguridad en tratamientos prolongados, con un notable efecto inmunomodulador independiente de su acción antimicrobiana.
💡 A dosis subantimicrobianas (40 mg/día) actúa exclusivamente sobre la inflamación, sin alterar el microbioma ni generar resistencias.
Nombres comerciales (España):
Doxiclat®, Vibracina®, Doctaciclina®, Doxiten®, Doxibiotic®, Doxylin®, Doxyval®, y múltiples genéricos (Normon, Cinfa, Stada, Teva, Aristo, Kern, Mylan, Vir, Labesfal).
Genérico disponible: ✅ Sí
Clase / diana: antibiótico tetraciclina → inhibe la subunidad 30S ribosomal, bloqueando la síntesis proteica bacteriana.
Formas farmacéuticas: cápsulas o comprimidos de 50 mg y 100 mg VO, formulaciones de liberación modificada (40 mg MR).
Conservación: temperatura ambiente, protegido de la luz y humedad.
Aprobadas (AEMPS / EMA)
• Infecciones bacterianas sensibles a tetraciclinas (respiratorias, genitourinarias, digestivas, oculares y cutáneas).
• Dermatología:
– Acné vulgar moderado-grave.
– Rosácea papulopustulosa.
Usos fuera de ficha técnica (off-label, 2025)
Dermatología inflamatoria e infecciosa
Perioral dermatitis
Hidrosadenitis supurativa leve-moderada (sola o combinada con rifampicina)
Foliculitis decalvante, perifolicularis abscedens et suffodiens
Celulitis y abscesos cutáneos por S. aureus MRSA comunitario (en combinación)
Eritrasma
Pioderma gangrenoso superficial
Síndrome de Sweet
Vasculitis cutáneas neutrofílicas leves
Ulcus cruris infectado o inflamatorio
Rosácea granulomatosa y ocular
Blefaritis y meibomitis crónicas
Acné inversa (hidradenitis supurativa leve)
Acné conglobata (combinado con isotretinoína o rifampicina)
Dermatitis seborreica inflamatoria resistente
Liquen plano pilaris (efecto anti-MMP)
Granuloma anular
Necrobiosis lipoídica
Eccema dishidrótico sobreinfectado
Pitiriasis rubra pilaris sobreinfectada
Dermatitis por radioterapia infectada
Síndrome SAPHO con componente cutáneo
Rosácea esteroidea
Dermatitis por Demodex refractaria (con ivermectina tópica)
Reacción acneiforme inducida por anti-EGFR
Síndrome de Behçet cutáneo-mucoso (efecto anti-MMP y anti-TNF)
Dermatosis infecciosas y tropicales
Forunculosis recurrente
Celulitis infecciosa leve o recurrente
Impetiginización de eccemas
Ectima crónico
Infecciones por Borrelia burgdorferi (eritema migrans)
Rickettsiosis (fiebre botonosa mediterránea)
Linfogranuloma venéreo y uretritis por Chlamydia trachomatis
Sífilis en pacientes alérgicos a penicilina (alternativa)
Mycoplasma / Ureaplasma
Brucelosis (con rifampicina)
Tularemia
Mordeduras infectadas (animal o humana, alternativa a betalactámicos)
Enfermedades sistémicas con manifestación cutánea
Acné fulminans (fase de mantenimiento postcorticoide)
Artritis reactiva / Síndrome de Reiter con lesiones mucocutáneas
Lepra tipo reaccional (modulación TNF y MMP)
Fiebre Q
Malaria (profilaxis y tratamiento combinado)
Fiebre de las Montañas Rocosas
Enfermedad de Lyme con manifestaciones cutáneas
💡 Comentario clínico: combina actividad antibiótica, antiinflamatoria y anti-MMP, siendo útil en procesos neutrofílicos, granulomatosos o queratinocíticos con componente infeccioso o inflamatorio.
Inhibe la subunidad 30S ribosomal → bloqueo de síntesis proteica bacteriana.
A dosis bajas ejerce un efecto antiinflamatorio no antibiótico mediante inhibición de metaloproteinasas (MMPs), quimiotaxis neutrofílica y mediadores proinflamatorios (IL-1, TNF-α).
💡 Resultado clínico: reducción del eritema, pústulas y placas inflamatorias con restauración de la homeostasis cutánea.
⚠️ Advertencias: fotosensibilidad, alteración del esmalte dentario en niños, resistencia bacteriana, esofagitis si se toma sin agua.
• Acné o rosácea → mejoría a las 4–6 semanas.
• Respuesta máxima → 3–6 meses.
💡 En rosácea, el control sintomático suele mantenerse con dosis subantimicrobianas.
Acné / Rosácea: 100 mg/día VO (única o 50 mg/12 h).
Rosácea crónica: 40 mg/día (liberación modificada).
Hidrosadenitis supurativa: 100 mg/12 h sola o con rifampicina.
Infecciones cutáneas agudas: 100 mg/12 h.
Administración:
Tomar con abundante agua, en posición erguida.
Evitar acostarse durante 30 min tras la ingesta.
No tomar con leche, antiácidos o hierro (↓ absorción).
💡 Tomarla con alimentos no lácteos mejora la tolerancia sin comprometer eficacia.
✔️ Mantener durante 3–6 meses en acné/rosácea.
❌ Si no responde → verificar adherencia, resistencia bacteriana; cambiar a minociclina, trimetoprim-sulfametoxazol o escalar a isotretinoína.
➕ Combinaciones útiles:
• Retinoides tópicos + peróxido de benzoilo (reduce resistencia).
• Metronidazol o ivermectina tópica en rosácea.
• Rifampicina en hidradenitis o foliculitis decalvante.
❌ Evitar combinación prolongada con otros antibióticos sistémicos.
🙂 Frecuentes: náuseas, epigastralgia, diarrea, fotosensibilidad.
🔶 Intermedios: candidiasis vaginal, esofagitis, pigmentación dental (niños).
🚨 Graves: hepatotoxicidad, hipertensión intracraneal benigna, DRESS, SJS.
❗ Muy raros: lupus-like inducido.
Manejo:
Administrar con comida (sin lácteos).
Evitar exposición solar y usar fotoprotector.
Suspender ante signos graves.
💡 Asociar peróxido de benzoilo en acné previene resistencia bacteriana.
Absorción: Tmax 2 h.
Biodisponibilidad: ~90 %.
Unión a proteínas: 80–90 %.
Metabolismo: hepático parcial.
Vida media: 18–22 h.
Eliminación: fecal (biliar) >65 %, renal <35 %.
Tratamientos cortos → no precisa.
Prolongados (>3 meses) → función hepática y hemograma cada 3–6 meses.
Revisar eficacia cada 8–12 semanas en acné/rosácea.
No interfiere con vacunas habituales.
💡 Recomendación: fotoprotección estricta durante el tratamiento.
🟥 Evitar → isotretinoína (riesgo de hipertensión intracraneal).
🟧 Precaución → anticonceptivos orales (↓ eficacia), anticoagulantes orales (↑ INR), hepatotóxicos.
🟩 Compatibles → retinoides tópicos, peróxido de benzoilo, emolientes.
🚫 Contraindicaciones: embarazo (2º–3º trimestre), lactancia, <8 años.
⚠️ Precauciones: hepatopatía, IR grave, exposición solar intensa.
👧 Niños <8 años: contraindicado (riesgo dental y óseo).
👦 Niños ≥8 años: uso permitido; seguro y eficaz en acné y rosácea infantil.
👩 Adolescentes ≥12 años: dosis igual a adultos.
🤰 Embarazo: contraindicado (alteración ósea y dental fetal).
🍼 Lactancia: evitar (excreción en leche).
👵 Ancianos: sin ajuste; mayor riesgo digestivo.
⚕️ IR/IH: precaución en hepatopatía o IR grave (acumulación).
🩹 Cirugía menor o dermatológica: no requiere suspensión. Puede continuarse en procedimientos ambulatorios si el paciente tolera bien el fármaco.
🩹 Cirugía mayor: suspender 24–48 horas antes para evitar irritación esofágica y molestias digestivas durante el ayuno.
🩹 Reinicio: tras la primera comida postoperatoria bien tolerada.
💡 No altera la cicatrización ni aumenta el riesgo infeccioso; la suspensión es solo por comodidad y seguridad gastrointestinal.
🤰 Embarazo: contraindicado en el 2º y 3º trimestre (riesgo de coloración dental y alteración ósea fetal).
👶 Planificación gestacional femenina: suspender al menos 1 mes antes de concebir.
👨 Varones: no requiere periodo de lavado; sin impacto espermático ni genotóxico.
🍼 Lactancia: evitar; se excreta en leche materna.
💡 Sustituir por antibióticos seguros (amoxicilina, eritromicina o azitromicina) durante embarazo o lactancia.
Ventajas ✅
💊 Eficacia alta en acné y rosácea.
🧬 Efecto antiinflamatorio a dosis bajas.
📈 Buena biodisponibilidad oral.
💶 Coste bajo, fácil acceso.
🕒 Segura en tratamientos prolongados (hasta 12 meses).
Desventajas ⚠️
🌞 Fotosensibilidad frecuente → necesita fotoprotección diaria.
🤢 Intolerancia digestiva ocasional.
🦠 Riesgo de resistencia bacteriana si se usa en monoterapia.
La doxiciclina combina acción antimicrobiana y antiinflamatoria: inhibe MMPs, quimiotaxis y citocinas.
Las dosis subantimicrobianas (40 mg/día) son ideales para rosácea persistente o mantenimiento post-acné.
Siempre combinar con tópicos en acné (retinoides, peróxido) para prevenir resistencia.
En hidradenitis, la combinación con rifampicina 300 mg/12 h mejora la respuesta y reduce recurrencias.
Ingerir con abundante agua y sin tumbarse evita esofagitis.
El alimento no lácteo mejora la tolerancia sin afectar eficacia.
Útil en liquen plano pilaris, granuloma anular o necrobiosis lipoídica por su efecto anti-MMP.
En rosácea ocular, mejora secreción meibomiana y previene queratitis.
Evitar combinar con isotretinoína (riesgo de hipertensión intracraneal).
No usar en embarazo o lactancia; sustituir por opciones seguras.
Educación sobre fotoprotección y administración correcta = mayor adherencia.
Tratamiento de transición y mantenimiento excelente previo a biológicos o isotretinoína.
Del Rosso JQ. J Clin Aesthet Dermatol 2015;8(5):19–26.
van Zuuren EJ et al. J Eur Acad Dermatol Venereol 2018;32(11):1901–1923.
Thiboutot DM et al. J Drugs Dermatol 2012;11(6):703–710.
“Doxiciclina es el bisturí antiinflamatorio de la dermatología: corta la infección, modula la inflamación y mantiene la piel en equilibrio.”