Antifúngico triazólico sistémico de amplio espectro (dermatofitos, Candida spp., Malassezia, Aspergillus spp. y hongos dimórficos). En dermatología es referencia en dermatofitosis extensas, onicomicosis y pitiriasis versicolor, con papel añadido en dermatitis seborreica recalcitrante mediante pautas intermitentes.
Nombres comercializados en España (2025):
• Sporanox® cápsulas 100 mg; Sporanox® solución oral 10 mg/ml
• Itraconazol EFG (Normon, Stada, Sandoz, Cinfa, Teva, Kern, Aristo, Mylan/Viatris, Pensa, Aurobindo…): cápsulas 100 mg; algunas marcas también solución oral 10 mg/ml
• Itraconazol Altan® EFG IV (10 mg/ml concentrado + disolvente) – uso hospitalario
Genérico disponible: ✅ Sí
Clase / diana: antifúngico triazólico → inhibidor de 14-α-desmetilasa (CYP51) fúngica → bloqueo de ergosterol (membrana)
Formas: cápsulas 100 mg; solución oral 10 mg/ml; IV hospitalario
Conservación: temperatura ambiente; proteger de luz.
Aprobadas (EMA/AEMPS)
• Dermatofitosis extensas (tinea corporis, cruris, pedis, manuum, capitis)
• Onicomicosis por dermatofitos y levaduras
• Candidiasis mucocutánea crónica y vulvovaginal recurrente
• Aspergilosis (cuando no es posible/adecuada anfotericina B)
• Histoplasmosis, blastomicosis, esporotricosis, paracoccidioidomicosis
Usos fuera de ficha técnica (off-label, 2025) – en líneas separadas
Pitiriasis versicolor recurrente con profilaxis mensual
Foliculitis por Malassezia (pityrosporum folliculitis)
Tinea capitis del adulto (cuando terbinafina/griseofulvina no son opción)
Tinea incognito extensa por corticoides tópicos
Majocchi granuloma (tinea profunda perifolicular)
Tinea imbricata extensa
Onicomicosis por mohos no dermatofitos (Scopulariopsis, Fusarium) – eficacia variable
Candidiasis oral/esofágica recidivante en inmunocomprometidos ambulatorios
Cromoblastomicosis cutánea (primera línea en muchos casos)
Eumicetoma por hongos filamentosos (coadyuvante prolongado)
Coccidioidomicosis cutánea/ósea (alternativa cuando fluconazol falló)
Talaromicosis (Penicillium marneffei) en escenarios seleccionados
Dermatitis seborreica severa/refractaria con pautas intermitentes
Profilaxis peri-estacional de pitiriasis versicolor (zonas endémicas)
Onicomicosis por Candida crónica asociada a paroniquia
Tinea faciei persistente y tinea barbae extensa
Candidiasis cutánea recidivante en pliegues (coadyuvante sistémico)
Onicomicosis mixta (dermatofito + Candida/mohos)
Micosis mixtas en paciente diabético o con EPOC corticodependiente (seleccionados)
Profilaxis secundaria en trasplantados cutáneos con recurrencias por Malassezia
💡 Comentario clínico: en dermatología ambulatoria, el “núcleo” off-label real son pityrosporum folliculitis, profilaxis de versicolor, tinea capitis del adulto, Majocchi granuloma, mohos no dermatofitos y dermatitis seborreica recalcitrante.
Inhibe CYP51 fúngica → impide la conversión de lanosterol → ergosterol → membrana defectuosa.
Actividad fungistática/fungicida según especie y concentración.
⚠️ Inhibe CYP3A4 humano → alto potencial de interacciones.
Dermatofitosis cutáneas: 2–4 semanas
Onicomicosis: 3–6 meses (manos) · 6–12 meses (pies)
Pitiriasis versicolor: 1–2 semanas (recidiva frecuente)
Dermatitis seborreica: 2–4 semanas; mantener con pautas intermitentes
Dermatofitosis cutáneas
• 100 mg/día 15–30 días
• Alternativa: 200 mg/día 7 días
Onicomicosis
• Continuo: 200 mg/día — manos 3–6 meses; pies 6–12 meses
• Pulsos: 200 mg/12 h 7 días/mes → 2 pulsos (manos) / 3–4 pulsos (pies)
Pitiriasis versicolor
• 200 mg/día 5–7 días
• Profilaxis: 200 mg 1 día/mes 3–6 meses
Candidiasis vulvovaginal recurrente
• 200 mg/día 3–5 días
• Profilaxis: 200 mg/día 1–2 días/mes
Dermatitis seborreica severa/refractaria
• Inducción: 200 mg/día 7 días (o 100 mg/día 15 días)
• Mantenimiento: 200 mg/día 2 días/mes durante 2–3 meses
Administración crítica
• Cápsulas: con comida (mejor grasa) y medio ácido gástrico (evitar IBP/antiácidos; si imprescindibles, separar 2–4 h o usar bebida ácida).
• Solución oral: en ayunas (↑ absorción).
• IV Altan®: uso hospitalario en micosis sistémicas o imposibilidad VO.
🙂 Frecuentes: náuseas, dolor abdominal, diarrea, cefalea, exantema
🔶 Intermedios: ↑ transaminasas, dispepsia, edema periférico, parestesias/neuropatía
🚨 Graves: hepatotoxicidad clínica, insuficiencia cardiaca congestiva (ICC) → contraindicado en ICC
❗ Muy raros: SJS/NET, neuropatía irreversible, hepatotoxicidad fulminante
Manejo
• GI leves → con alimentos, fraccionar dosis
• Transaminasas <3× LSN → vigilar; ≥3× LSN o clínica hepática → suspender
• Signos de ICC ( disnea, edemas) → contraindicación absoluta
• Exantema progresivo o síntomas graves → suspender y valorar
🔹 Antes de iniciar: perfil hepático
🔹 Durante: en cursos >4 semanas o factores de riesgo → GOT/GPT cada 4–6 semanas
🔹 Onicomicosis prolongada: GOT/GPT cada 1–2 meses
🔹 Suspender ante clínica de hepatotoxicidad o elevaciones persistentes significativas
🤰 Embarazo: ❌ contraindicado (teratogénico en animales)
🍼 Lactancia: ❌ contraindicado
👧 Pediatría: uso limitado a micosis graves (valoración caso a caso)
👵 Ancianos: extremar cautela por polimedicación
🧪 Hepatopatía activa: contraindicado
🧬 Insuficiencia renal: sin ajuste específico; prudencia en IR grave (acumulación de excipientes/vehículos)
🟥 Contraindicadas (CYP3A4/sustratos QT): simvastatina/lovastatina, quinidina, cisaprida, dofetilida, pimozida, triazolam/oral midazolam, ergotamínicos → arritmias/hepatotoxicidad
🟧 Precaución/ajuste: anticoagulantes orales (↑ INR), benzodiacepinas, ciclosporina/tacrolimus/sirolimus, calcioantagonistas (verapamilo/diltiazem), digoxina, colchicina, venetoclax y múltiples antineoplásicos, corticoides orales (↑ niveles)
🟩 Compatibles/alternativas: terbinafina (1.ª línea onicomicosis dermatofítica), griseofulvina (tinea capitis infantil)
Ventajas ✅
🛡️ Amplio espectro (dermatofitos, levaduras, mohos)
🕒 Esquemas en pulsos para onicomicosis → mejor adherencia
🔁 Mantenimiento intermitente útil en dermatitis seborreica recidivante
Desventajas ⚠️
⚠️ Interacciones múltiples (inhibidor potente CYP3A4)
⚠️ Hepatotoxicidad y riesgo de ICC → selección estricta de pacientes
⚠️ Absorción dependiente de formulación y alimentos/ácido gástrico
• Pulsos en onicomicosis (200 mg/12 h × 7 días/mes): eficacia similar al continuo y mejor tolerancia/adhesión.
• En dermatitis seborreica severa, el esquema 200 mg/día 2 días/mes reduce recaídas sin necesidad de antifúngicos tópicos continuos.
• Si el paciente usa IBP/antiácidos, preferir solución oral en ayunas o tomar cápsulas con bebida ácida (cola/cítrica) para mejorar absorción.
• En Majocchi granuloma y tinea capitis del adulto, itraconazol cubre bien el componente folicular cuando falla terbinafina.
• Ante ICC, elegir terbinafina/fluconazol; con hepatopatía, valorar alternativas o acortar cursos y monitorizar estrechamente.
• En versicolor recurrente, la profilaxis 200 mg 1 día/mes en primavera-verano evita recaídas en alta exposición UV.
• Valorar interacciones antes de cada ciclo: las combinaciones con estatinas o antiarrítmicos pueden ser peligrosas.
• En mohos no dermatofitos (Fusarium/Scopulariopsis), la respuesta es irregular: confirmar especie y sensibilidad; considerar amorolfinas/terbinafina tópicas de apoyo.
• Educación al paciente: explicar que el aclaramiento ungueal es lento (meses) y depende del crecimiento de la uña, incluso tras negativizar cultivo.
Guillén-Riquelme I, et al. “Estrategias terapéuticas en las onicomicosis”. Piel – Formación continuada en dermatología 2022;21:131-140.
De Doncker P, Pande S, Richarz U, Garodia N. “Itraconazole: What clinicians should know?”. Indian Journal of Drugs in Dermatology 2017;3(4):4-10.
“Itraconazol es el ‘multi-herramienta’ antifúngico del dermatólogo: potente, versátil y eficaz, si se respeta su farmacología, su absorción y sus interacciones.”