💊 Ibrutinib (Imbruvica®)
👉 Idea-fuerza: inhibidor oral de la tirosina quinasa de Bruton (BTK), con potente efecto sobre la señalización de linfocitos B. Aunque su uso principal es en hematología-oncología, tiene interés en dermatología en linfomas cutáneos de células B, enfermedad de injerto contra huésped cutánea y en enfermedades autoinmunes cutáneas refractarias (en investigación).
🧾 Datos terapéuticos
Nombre comercial (España): Imbruvica®
Genérico disponible: ❌ No
Clase/diana: inhibidor covalente de la BTK (Bruton tyrosine kinase)
Formas: cápsulas 140 mg; comprimidos 140, 280, 420, 560 mg VO
🎯 Indicaciones
Aprobadas (EMA/AEMPS, hematología):
Leucemia linfocítica crónica (LLC).
Linfoma de células del manto.
Macroglobulinemia de Waldenström.
Linfoma de zona marginal.
Enfermedad crónica de injerto contra huésped (cGVHD).
Off-label dermatología:
Linfomas cutáneos de células B refractarios.
cGVHD con afectación cutánea severa.
Dermatosis autoinmunes refractarias: pénfigo vulgar, lupus cutáneo (ensayos iniciales).
Mastocitosis cutánea (en investigación).
Edad mínima aprobada: ≥18 años.
💡 Perla clínica: representa el prototipo de inhibidores de TEC kinases, familia que incluye BTK (linfocitos B), ITK (linfocitos T), RLK, BMX y TEC.
🧬 ¿Cómo actúa?
Inhibe de forma covalente e irreversible la BTK, bloqueando la señal del receptor de linfocitos B (BCR).
Resultado: ↓ proliferación, ↓ supervivencia y ↓ migración de linfocitos B patológicos.
En dermatología: útil en procesos donde linfocitos B o mastocitos tienen un papel clave (linfomas cutáneos, autoinmunidad, mastocitosis).
⏱️ ¿Cuánto tiempo tarda en actuar?
Linfomas cutáneos: respuestas parciales en semanas, completas en meses.
cGVHD cutáneo: mejoría en 1–2 meses.
Autoinmunidad cutánea (pénfigo): datos preliminares → semanas a meses.
💊 Posología y uso
Linfomas / LLC: 420–560 mg VO 1 vez/día.
cGVHD: 420 mg VO 1 vez/día.
Off-label dermatología: se usan las mismas dosis que en hematología.
Consejos:
Administrar con un vaso de agua, a la misma hora cada día.
No triturar ni abrir cápsulas.
Evitar zumo de pomelo y naranja amarga (inhibidores CYP3A4).
Ajuste según TFGe / IH
TFGe ≥25 ml/min: no requiere ajuste.
TFGe <25 ml/min o diálisis: datos limitados → precaución.
IH leve-moderada: reducir dosis.
IH grave: ❌ contraindicado.
✔️ Si funciona
Mantener hasta progresión o toxicidad inaceptable.
❌ Si no funciona
Reevaluar diagnóstico; considerar combinación con rituximab o cambio de BTKi (acalabrutinib, zanubrutinib).
➕ Combinaciones útiles
✔ Con rituximab (linfomas cutáneos).
✔ Con inmunosupresores en cGVHD.
❌ Evitar con anticoagulantes potentes (warfarina) → ↑ riesgo hemorrágico.
⚠️ Efectos adversos
🙂 Frecuentes: diarrea, náuseas, cefalea, fatiga.
🔶 Intermedios: hipertensión, edemas, infecciones respiratorias.
🚨 Graves: hemorragias, fibrilación auricular, neutropenia, infecciones graves.
❗ Muy raros: leucoencefalopatía multifocal progresiva (LEMP).
🛠️ ¿Qué hacer con los efectos adversos?
Diarrea leve: hidratación, dieta, loperamida.
Hipertensión: iniciar antihipertensivos.
Fibrilación auricular: control cardiológico; suspender si grave.
Hemorragia significativa: suspender; valorar reversión.
Neutropenia grave: G-CSF, suspender hasta recuperación.
➕ Prevención: monitorizar TA, hemograma, ECG basal en pacientes con riesgo CV.
⚙️ Farmacocinética
Absorción (Tmax): 1–2 h.
Unión a proteínas: 97%.
Metabolismo: hepático (CYP3A4).
Vida media: 4–6 h, pero unión covalente → efecto sostenido.
Eliminación: fecal principal.
🧪 Monitorización
Antes de iniciar: hemograma, perfil hepático, función renal, ECG, TA.
Durante:
Hemograma y bioquímica cada 4–8 semanas.
TA en cada visita.
ECG en pacientes con riesgo CV.
Suspender si: fibrilación auricular no controlada, hemorragia grave, infección oportunista.
💉 Vacunas y prevención infecciosa
❌ Evitar vacunas vivas.
✅ Inactivadas seguras, aunque respuesta inmune puede ser menor.
🔄 Interacciones farmacológicas (semáforo)
🟥 Evitar: inhibidores potentes de CYP3A4 (ketoconazol, claritromicina, ritonavir); inductores potentes (rifampicina, carbamazepina, hipérico).
🟧 Precaución: anticoagulantes, antiagregantes (riesgo hemorrágico).
🟩 Compatibles: rituximab, corticoides, emolientes.
🚫 Contraindicaciones / Precauciones
Contraindicaciones: hipersensibilidad, insuficiencia hepática grave.
Precauciones: riesgo CV, antecedentes hemorrágicos, infecciones crónicas.
👶 Poblaciones especiales
Embarazo/lactancia: ❌ contraindicado.
Pediatría: no aprobado <18 años.
Ancianos: uso frecuente; ↑ riesgo de FA e HTA.
IR grave: datos limitados, precaución.
IH grave: contraindicado.
🎨 El arte de la dermato-farmacología
Ventajas: dirigido contra BTK, modula linfocitos B, útil en linfomas cutáneos y cGVHD cutáneo.
Desventajas: toxicidad CV y hemorrágica, necesidad de monitorización estrecha.
💡 Perlas clínicas:
Opción emergente en linfomas cutáneos de células B.
En cGVHD cutáneo refractario, ya aprobado.
Representa el puente entre hematología y dermatología oncológica.
📚 Bibliografía recomendada
Mato AR, et al. Toxicities and outcomes of ibrutinib in CLL: long-term follow-up. Blood. 2018;132(23):2447–2456.
Kaplan JB, et al. Ibrutinib for treatment of chronic graft-versus-host disease. Blood Adv. 2020;4(17):4156–4168.
AEMPS. Imbruvica® (ibrutinib). Ficha técnica. 2024.