💊 Micofenolato de mofetilo (CellCept®, genéricos; micofenolato sódico – Myfortic®)
Inmunosupresor antimetabolito selectivo, inhibidor de la inosina monofosfato deshidrogenasa (IMPDH), que bloquea la síntesis de purinas de novo, impidiendo la proliferación de linfocitos T y B.
💡 En dermatología, se ha consolidado como alternativa de elección frente a ciclosporina, azatioprina o metotrexato en dermatosis autoinmunes, ampollosas o inflamatorias refractarias, por su eficacia sostenida, perfil metabólico favorable y buena tolerancia a largo plazo.
Nombres comercializados (España, 2025):
CellCept® (Roche) · Myfortic® (Novartis) · Genéricos (Normon, Cinfa, Teva, Stada, Mylan).
Genérico disponible: ✅ Sí
Clase / diana: antimetabolito inmunosupresor → inhibe de forma reversible IMPDH → ↓ síntesis de guanina → bloqueo selectivo de linfocitos T y B.
Formas farmacéuticas: comprimidos/cápsulas 250–500 mg, solución oral, formulación entérica 180–360 mg (Myfortic®).
Equivalencia: 720 mg de micofenolato sódico ≈ 1000 mg de micofenolato de mofetilo.
Vida media: 16–18 h.
Eliminación: renal predominante.
Administración: en ayunas (los alimentos grasos reducen la absorción).
Aprobadas (EMA / AEMPS)
Profilaxis del rechazo agudo en trasplante renal, cardíaco y hepático, en combinación con ciclosporina y corticoides.
Usos fuera de ficha técnica (off-label, 2025)
Dermatitis atópica moderada-grave refractaria
Pénfigo vulgar y foliáceo
Penfigoide ampolloso y penfigoide de las mucosas
Epidermólisis ampollosa adquirida
Lupus eritematoso cutáneo discoide, subagudo o túmido
Lupus eritematoso sistémico con afectación cutánea activa
Dermatomiositis cutánea / miositis autoinmune
Vasculitis cutáneas leucocitoclásticas, crioglobulinémicas o urticariales
Pioderma gangrenoso clásico o periestomal
Hidradenitis supurativa moderada-grave refractaria
Liquen plano erosivo (oral, genital o cutáneo)
Liquen plano pilaris y liquen simple crónico generalizado
Liquen amiloide cutáneo
Esclerodermia localizada (morphea) y morphea lineal pediátrica
Esclerodermia generalizada con actividad inflamatoria
Fasciitis eosinofílica
Síndrome overlap lupus-esclerodermia / enfermedad mixta del tejido conectivo con afectación cutánea
Granuloma anular generalizado refractario
Necrobiosis lipoídica ulcerada o dolorosa
Granuloma facial recidivante
Eritema elevatum diutinum refractario
Eritema multiforme recurrente o crónico
Panniculitis lúpica (lupus profundus)
Panniculitis autoinmune o neutrofílica idiopática
Sarcoidosis cutánea crónica o lupus pernio
Síndrome de Behçet cutáneo-mucoso o cutáneo-articular
Síndrome SAPHO / PASH / PASS
Síndrome de Sweet crónico o asociado a autoinmunidad
Urticaria vasculítica refractaria
Síndrome antifosfolípido cutáneo ulcerado
Eccema crónico autoinmune o de estasis con componente inflamatorio
Eccema numular refractario / eccema asteatósico inflamatorio severo
Lupus ampolloso o bulloso
Dermatitis herpetiforme refractaria (casos aislados)
Psoriasis pustulosa, eritrodérmica o palmoplantar refractaria
Pityriasis rubra pilaris resistente a retinoides
Síndrome de Still del adulto con rash evanescente refractario
Granuloma piógeno múltiple recidivante (coadyuvante postexéresis)
Eritema nudoso crónico idiopático
Acné conglobata severo recidivante refractario
Celulitis disecante del cuero cabelludo (folliculitis abscedens)
Dermatitis rosaceiforme autoinmune / síndrome postbiológico tipo 2
Síndrome paraneoplásico ampolloso
Pitiriasis lichenoide crónica
Síndrome de Sjögren cutáneo con vasculitis
Livedo racemosa con vasculopatía inmunitaria
Síndrome Rowell (lupus–EM superpuesto)
Enfermedad mixta del tejido conectivo con rash autoinmune
Eritema necrolítico migratorio no pancreático (coadyuvante inmunomodulador)
Granuloma inguinal ulcerado con mal olor (coadyuvante hospitalario)
Inhibe la IMPDH, enzima esencial en la vía de novo de síntesis de purinas, provocando agotamiento selectivo de nucleótidos en linfocitos (dependientes exclusivamente de esta vía).
Efectos inmunológicos:
↓ proliferación linfocitaria
↓ síntesis de autoanticuerpos
↓ infiltrado inflamatorio cutáneo
↓ cascada citocínica Th1/Th2
🎯 Resultado: modulación fina de la respuesta inmune con control prolongado de la inflamación y sin toxicidad estructural renal o hepática.
Dermatitis atópica / lupus cutáneo → 4–8 semanas
Pénfigo / penfigoide → 6–12 semanas (máximo efecto a los 3–6 meses)
Dermatomiositis / vasculitis → 2–3 meses
Adultos: 1 g cada 12 h (2 g/día), ajustar a 2–3 g/día según respuesta y tolerancia.
Pediatría: 600 mg/m² cada 12 h (máx. 2 g/día).
Formulación entérica (Myfortic®): mejor tolerancia digestiva; 720 mg = 1000 mg mofetilo.
Administrar en ayunas; los alimentos grasos reducen su absorción.
Frecuentes: diarrea, náuseas, vómitos, dolor abdominal, cefalea, fatiga.
Intermedios: leucopenia, anemia, trombocitopenia, infecciones herpéticas o por CMV.
Graves: sepsis, infecciones oportunistas, linfomas o carcinoma cutáneo (uso prolongado), malformaciones congénitas (embarazo).
Muy raros: pancreatitis, neumonitis intersticial.
Manejo:
Síntomas digestivos → fraccionar o cambiar a Myfortic®.
Leucopenia <3000/mm³ → reducir dosis o suspender temporalmente.
Infecciones graves → suspender hasta resolución.
Embarazo → contraindicado; anticoncepción eficaz durante y 6 semanas tras la suspensión.
Antes del inicio: hemograma, perfil hepático y renal, serologías (VHB, VHC, VIH, CMV, EBV), β-hCG.
Durante tratamiento: hemograma y bioquímica cada 2–4 semanas los primeros 3 meses; luego cada 2–3 meses.
Revisar lesiones precancerosas e infecciones virales recurrentes.
Embarazo: ❌ contraindicado (teratógeno mayor).
Lactancia: ❌ contraindicado.
Pediatría: uso documentado en lupus y morphea.
Ancianos: dosis mínima eficaz; mayor riesgo infeccioso.
Insuficiencia renal: ajustar si ClCr <25 mL/min.
Insuficiencia hepática: adaptar según función.
Contraindicadas: vacunas vivas (triple vírica, varicela, BCG).
Precaución: antiácidos con Mg/Al, colestiramina, antivirales (aciclovir, ganciclovir), rifampicina (reduce niveles).
Compatibles: corticoides, ciclosporina, biológicos (anti-TNF, anti-IL, dupilumab).
Ventajas:
✅ Amplio uso hospitalario en enfermedades autoinmunes y ampollosas.
✅ Alta eficacia mantenida en tratamientos prolongados.
✅ Perfil metabólico favorable y mínima nefro/hepatotoxicidad.
✅ Formulación entérica (Myfortic®) mejora tolerancia digestiva.
✅ Permite ahorro corticoideo y mantenimiento de remisión sin rebote.
Desventajas:
⚠️ Inicio de acción lento (4–12 semanas).
⚠️ Riesgo de infecciones virales o linfoproliferativas en tratamientos prolongados.
⚠️ Necesidad de monitorización hematológica.
⚠️ Contraindicado en embarazo y lactancia.
Principales síntomas objetivo:
Disminución del eritema, ampollas y erosiones en enfermedades autoinmunes.
Remisión de pústulas, úlceras o placas inflamatorias refractarias.
Mejoría del prurito, dolor y rigidez dérmica.
Normalización progresiva del infiltrado inflamatorio y restauración de la piel sana.
Mantenimiento de remisión sin corticoides sistémicos.
El micofenolato no suprime el sistema inmune, lo regula: su efecto selectivo sobre linfocitos evita la inmunosupresión total, manteniendo la defensa frente a infecciones comunes.
Ideal en pacientes con comorbilidad metabólica, hipertensión o disfunción renal que no toleran ciclosporina o metotrexato.
Requiere paciencia terapéutica: su efecto es lento, pero su remisión es profunda y duradera.
En pénfigo y penfigoide, es el mejor fármaco de mantenimiento postcorticoide o postrituximab, con menos recaídas y sin hepatotoxicidad.
En lupus cutáneo y sistémico, mejora lesiones discoides y subagudas y permite reducir glucocorticoides >70 % en 6 meses.
En dermatitis atópica grave, útil como terapia de puente o rescate en pacientes jóvenes o en intolerancia a ciclosporina.
En esclerodermia localizada y fasciitis eosinofílica, suaviza la induración y recupera la flexibilidad dérmica.
En pioderma gangrenoso y síndromes neutrofílicos, controla inflamación y previene brotes sin riesgo de rebote tras retirada.
En liquen plano erosivo, reduce erosiones y dolor mucoso en 4–6 semanas.
En morphea lineal infantil, detiene progresión y previene contracturas.
En pacientes intolerantes al mofetilo, cambiar a micofenolato sódico (Myfortic®) resuelve síntomas digestivos en una semana sin pérdida de eficacia.
Indispensable fotoprotección estricta: reduce el riesgo de carcinoma cutáneo en tratamientos prolongados.
Puede combinarse con biológicos (dupilumab, anti-TNF, anti-IL) en fenotipos mixtos o autoinmunes complejos.
Control hematológico inicial cada 2–4 semanas; si estable, cada 3 meses es suficiente.
No causa alopecia ni hepatotoxicidad relevantes; su tolerancia lo hace ideal para tratamientos crónicos (>2 años).
En cirugía o infección aguda, pausar temporalmente sin riesgo de rebrote inflamatorio.
En embarazo, contraindicación absoluta; requiere anticoncepción doble y control antes y después del tratamiento.
💬 Micofenolato es el “director de orquesta” de la inmunomodulación dermatológica: modula sin anular, calma sin destruir y mantiene el equilibrio inmune a largo plazo.
Heller M et al. J Am Acad Dermatol. 2017;77(2):247–254.
Meiss F et al. J Eur Acad Dermatol Venereol. 2011;25(6):738–744.
Patel VM et al. Clin Exp Dermatol. 2020;45(5):519–528.
“Micofenolato es el inmunorregulador más elegante: no destruye la respuesta inmune, la reeduca. Ideal para mantener la calma cutánea sin hipotecar la salud sistémica.”