JAK1 → “Baja el volumen” del eje Th2 y el prurito con rapidez y buena tolerancia.
JAK2 → Anti-inflamatorio profundo con filo mielosupresor; toca médula y necesita vigilancia.
JAK3 → Inmunorregulación quirúrgica linfocitaria con poco impacto hematológico.
TYK2 → Modulación alostérica precisa de IL-12 / IL-23 e IFN-I; perfil limpio y eficaz.
Si domina el prurito y el fenotipo Th2 → JAK1.
Si la inflamación es sistémica o recidivante y se requiere un apagado fuerte → JAK2.
Si se busca frenar linfocitos T hiperactivos con elegancia y mínima mielotoxicidad → JAK3.
Si predomina el eje IL-23 / Th17 o IFN-I → TYK2.
JAK1 → Señales IL-4, IL-13, IL-31, IFN-γ y TSLP; regula prurito y barrera.
JAK2 → Nexo de IL-6, IFN-γ y citoquinas mielopoyéticas (EPO, TPO, G-CSF).
JAK3 → Actúa junto a JAK1 en receptores γc; suprime proliferación T y NK sin afectar médula.
TYK2 → Bloquea IL-12, IL-23 e IFN-I desde el dominio alostérico JH2, sin efecto pan-JAK.
Brotes con prurito intenso, eccema liquenificado, insomnio → JAK1.
Dermatosis autoinmunes graves o granulomatosas resistentes → JAK2.
Alopecia areata extensa o enfermedades T-dependientes recurrentes → JAK3.
Psoriasis o lupus cutáneo con eje IL-23 / IFN-I alto → TYK2.
JAK1 → Hemograma, transaminasas y lípidos cada 3–6 meses; vacunar frente a zóster.
JAK2 → Hemograma, transaminasas, creatinina y lípidos cada 1–3 meses al inicio.
JAK3 → Hemograma y hepático cada 3–6 meses; vigilar infecciones leves.
TYK2 → Perfil hepático y lipídico cada 6 meses.
Rojo → Infección activa, embarazo o lactancia, combinación con biológico potente o doble JAK.
Ámbar → Trombosis previa, neoplasia reciente, citopenias basales (cuidado con JAK2).
Verde vigilado → Combinación con tópicos, fototerapia o inhibidores de calcineurina.
Inducción rápida con JAK1 y mantenimiento con tópicos o fototerapia.
Escalada a JAK2 si la enfermedad es sistémica y refractaria.
Cambio a JAK3 si hubo citopenias o se busca control T-selectivo.
Switch a TYK2 cuando predomina IL-23 / Th17 o se desea un perfil más seguro.
JAK1 → sin mejora de prurito ni eritema a semana 4–6.
JAK2 → sin descenso inflamatorio o citopenias ≥ grado 2 a semana 8–12.
JAK3 → sin control T-dependiente o repoblación capilar a semana 8–12.
TYK2 → sin PASI/VASI significativo a semana 12–16.
JAK1 → “Bajaremos el volumen del picor y la inflamación.”
JAK2 → “Tratamiento potente que requiere controles analíticos.”
JAK3 → “Calma tus defensas sin afectar la sangre.”
TYK2 → “Corrige la señal concreta que activa tu enfermedad.”
Infecciones oportunistas (herpes, respiratorias).
Trombosis (riesgo basal y fármacos JAK1/JAK2).
Citopenias (especialmente con JAK2).
Hígado y lípidos (todos los JAK, menos TYK2).
Onco-vigilancia según la historia previa.
• JAK1 es el botón de silencio del prurito.
• JAK2 exige un calendario de controles pactado antes de empezar.
• JAK3 es el bisturí fino cuando se necesita modular sin tocar médula.
• TYK2 ofrece eficacia de biológico en formato oral selectivo.
• Combinar con criterio: tópicos y fototerapia sí; dobles JAK, no.
• Definir la meta desde el inicio: si no hay respuesta en el plazo previsto, cambiar de mecanismo.
• Explicar cada control analítico: mejora la adherencia y la confianza terapéutica.