👉 Idea-fuerza: ácido dicarboxílico natural con propiedades antiinflamatorias, antibacterianas, queratolíticas suaves y despigmentantes, eficaz en acné, rosácea y hiperpigmentaciones postinflamatorias.
💡 Restaura la fisiología cutánea, reeduca el queratinocito y normaliza el microbioma sin generar resistencias bacterianas.
🔹 Seguro en embarazo, lactancia y uso prolongado.
Nombres comerciales en España: Finacea® 15 % gel (LEO Pharma) · Zeliderm® 20 % crema (Viñas) · genéricos 15–20 % (Normon®, Isdin®, Acofarma®…)
Genérico disponible: ✅ Sí
Clase / diana: Ácido dicarboxílico → inhibe 5-α-reductasa y tirosinasa, modula TLR-2, reduce ROS e inflamación innata.
Acción antibacteriana: frente a Cutibacterium acnes y Staphylococcus epidermidis.
Formas farmacéuticas: gel / espuma 15 % (acné, rosácea) · crema 20 % (melasma, PIH).
Conservación: temperatura ambiente.
Visado hospitalario: ❌ No requiere.
Aprobadas (EMA / AEMPS):
• Acné vulgar leve-moderado.
• Rosácea papulopustulosa leve-moderada.
Usos fuera de ficha técnica (off-label):
• Hiperpigmentación postinflamatoria (PIH).
• Melasma (monoterapia o triple combinación con hidroquinona + retinoide + corticoide).
• Foliculitis (fricción, Malassezia, post-depilatoria).
• Dermatitis seborreica facial.
• Queratosis pilaris y piel áspera.
• Rosácea eritematosa persistente (coadyuvante).
• Hiperplasia sebácea incipiente.
• Hirsutismo facial leve (femenino).
• Mantenimiento post-isotretinoína o post-antibiótico.
• Prevención de PIH tras láser, peelings o dermoabrasión.
• Melanosis periorbitaria leve y pigmentación axilar / genital fisiológica.
• Acné medicamentoso (corticoides, anticonvulsivantes, anabólicos).
• Síndrome perioral / rosácea esteroidea.
• Piel grasa con poro dilatado (“refinador de textura”).
• Lentigo incipiente o hiperpigmentación fotoinducida.
• Hidrosadenitis supurativa leve (coadyuvante).
• Pioderma facial leve.
• Mantenimiento despigmentante tras hidroquinona.
• Pigmentación por cosméticos irritantes.
• Lupus cutáneo subagudo hiperpigmentado (series de casos).
• Piel sensible tras biológicos o inmunomoduladores.
Edad mínima: ≥ 12 años.
💡 Primera elección en piel sensible y fototipos altos (III–VI).
• Disminuye lesiones inflamatorias y comedones en 4–8 semanas.
• Aclara pigmentaciones en 8–12 semanas, máximo a 6 meses.
• Eficacia equiparable a clindamicina o metronidazol, sin resistencias.
• Tolerancia excelente en uso > 12 meses.
• Aplicar capa fina 2 veces/día sobre piel limpia y seca.
• En piel sensible → 1 vez/día durante 1–2 semanas, luego aumentar.
• Duración mínima eficaz: 12 semanas.
🔹 Evitar mucosas y ojos.
🔹 El escozor inicial es leve y transitorio.
🔹 Fotoprotección SPF 50+ obligada en melasma y PIH.
✅ Mantener como base de mantenimiento prolongado.
❌ Si no hay respuesta → revisar adherencia y técnica; añadir retinoide nocturno, peróxido de benzoilo o hidroquinona / ácido tranexámico.
🙂 Frecuentes: escozor, ardor, eritema, descamación.
🔶 Intermedios: prurito, sequedad, hipopigmentación local.
🚨 Raros: dermatitis irritativa persistente.
❗ Muy raros: alergia de contacto.
Manejo: espaciar aplicaciones, hidratar antes / después (“sándwich”), suspender si irrita.
No precisa analíticas. Evaluar tolerancia y adherencia. Reintroducir progresivamente si se suspendió por irritación.
Evitar uso en piel erosionada o tras peelings.
Seguro en embarazo y lactancia.
No fotosensibiliza.
🟥 Evitar: otros tópicos irritantes (alcohol, AHA, BHA, retinoides fuertes).
🟧 Precaución: con retinoides orales o tópicos → vigilar irritación.
🟩 Compatibles: emolientes, niacinamida, hidroquinona, ácido tranexámico, ivermectina.
✔️ AzA + adapaleno (nocturno) → sinergia comedolítica + efecto despigmentante.
✔️ AzA + peróxido de benzoilo (alterno) → sinergia antibacteriana sin irritación.
✔️ AzA + ivermectina → rosácea mixta con componente demodécico.
✔️ AzA + hidroquinona / tranexámico → PIH y melasma recurrente.
❌ Evitar: peelings o ácidos fuertes en el mismo momento de aplicación.
Paciente ideal: acné / rosácea leve-moderada en piel sensible o pigmentada.
Marcadores de éxito: ↓ pápulas y pústulas, ↓ eritema, aclaramiento visible a 3 meses.
Pediatría: ≥ 12 años.
Embarazo: seguro (categoría B FDA).
Lactancia: compatible (evitar zona mamaria).
Ancianos: sin restricciones.
• Regula el eje TLR-2 / IL-1 / ROS → bloquea microinflamación sin inmunosupresión.
• Inhibe 5-α-reductasa → ↓ secreción sebácea y brillo facial.
• Bloquea tirosinasa → efecto despigmentante sin citotoxicidad.
• Normaliza queratinización folicular → comedolítico fisiológico.
• Reduce catelicidina (LL-37) y MMP-9 → menor eritema en rosácea.
• “Retinoide diurno invisible”: AzA mañana + retinoide noche = mantenimiento post-isotretinoína.
• Post-láser / peeling: reiniciar a los 7-10 días → previene PIH y repara barrera.
• Rosácea mixta: AzA + ivermectina → reduce pápulas y microdemodex.
• PIH persistente: AzA mañana + hidroquinona noche o AzA + tranexámico día → aclaramiento progresivo sin rebote.
• Hirsutismo facial leve: uso continuado 12-24 semanas → ↓ vello por inhibición de 5-α-reductasa.
• Técnica del “sándwich” → hidratante → AzA → hidratante.
• Buffering → mezclar con hidratante para piel muy reactiva.
• Escalonar: 1 vez/día noche → 2 veces/día en 2 semanas.
• Hidratantes con niacinamida / ceramidas → sinergia antiinflamatoria y reparadora.
• AzA + BPO → refuerzo antibacteriano sin resistencia.
• AzA + adapaleno → comedolítico y despigmentante.
• AzA + tranexámico → melasma refractario.
• AzA + brimonidina / oximetazolina → rosácea eritematosa con flushing.
• AzA + antibiótico oral (100 mg doxiciclina baja dosis) → control global y de-escalada antibiótica.
• Único despigmentante y antiacné seguro durante todo el embarazo.
• Útil en melasma gestacional y acné hormonal leve.
• Sin absorción sistémica relevante ni toxicidad cutánea.
• Sin taquifilaxia ni resistencia.
• Mantiene homeostasis del microbioma.
• Apto todo el año, también en verano y fototipos altos.
• Previene recidiva post-tratamientos sistémicos.
• No evaluar eficacia antes de 12 semanas → efecto lento pero estructural.
• Ideal para pacientes intolerantes a retinoides.
• La constancia cura más que la dosis.
• Si escozor persistente → usar espuma 15 %.
• En fototipos altos → uso continuado 12 meses para homogeneizar tono.
➡ Fármaco ecualizador de la piel: antiinflamatorio, antibacteriano y despigmentante sin rebote.
➡ Ideal en piel sensible, embarazada o reactiva.
➡ Pilar de mantenimiento cutáneo hospitalario: del acné adolescente al melasma posmenopáusico.
Thiboutot D et al. Arch Dermatol. 2003; 139: 1444-1450.
Del Rosso JQ et al. J Clin Aesthet Dermatol. 2011; 4(9): 35-40.
Fitton A & Rogers JD. Drugs. 1991; 41(5): 780-798.
Pérez M et al. Actas Dermosifiliogr. 2022; 113(4): 347-358.
Kircik LH et al. J Drugs Dermatol. 2018; 17(12): 1261-1268.