👉 Idea-fuerza: antifúngico imidazólico de segunda generación, con potente actividad fungicida, antibacteriana, antiinflamatoria y antipruriginosa directa.
💡 Su estructura imidazólica con anillo bencotiofénico confiere alta afinidad por la membrana fúngica y capacidad de anestesiar receptores sensoriales cutáneos, lo que lo hace especialmente útil en micosis pruriginosas e inflamatorias, candidiasis cutánea y dermatitis seborreica facial leve.
Presenta amplio espectro frente a dermatofitos, levaduras y bacterias grampositivas, mínima absorción sistémica y excelente tolerancia en piel y mucosas.
Marcas comercializadas (España, 2025):
Dermofix® 2 % crema (Laboratorios Ferrin – Faes Farma).
Dermofix® 2 % polvo cutáneo.
Sertaconazol EG 2 % crema / solución cutánea (Laboratorios Stada / Cinfa – genérico EFG).
Concentración habitual: 2 % = 20 mg/g o mL.
Formas disponibles: crema, solución cutánea y polvo cutáneo.
Condición de dispensación: medicamento con receta médica.
Estado de comercialización: activo en AEMPS y Bot PLUS.
Fabricante principal: Faes Farma S.A. / Laboratorios Ferrin.
Aprobadas (AEMPS):
• Dermatomicosis superficiales (tinea pedis, corporis, cruris, manuum, faciei).
• Candidiasis cutáneas y mucocutáneas.
• Pitiriasis versicolor (Malassezia furfur).
• Eritrasma (Corynebacterium minutissimum).
Usos ampliados (dermatología hospitalaria):
• Dermatitis seborreica facial o torácica leve.
• Intertrigos inflamatorios mixtos (Candida + bacterias).
• Foliculitis por Malassezia.
• Paroniquia crónica superficial.
• Otitis externa micótica (uso tópico dirigido).
• Candidiasis vulvovaginal externa coadyuvante.
💡 Preferido cuando coexisten prurito intenso, eritema y secreción, por su efecto calmante inmediato.
Inhibe la 14α-desmetilasa fúngica (CYP450) → bloqueo de la síntesis de ergosterol → desorganización de la membrana celular.
Aumenta la permeabilidad y provoca lisis fúngica directa.
Efecto anestésico local → inhibe la liberación de histamina y sustancia P → disminuye prurito y ardor.
Acción antibacteriana frente a Corynebacterium y S. aureus.
Actividad antiinflamatoria → reduce IL-1β, TNF-α y PGE₂ cutáneas.
Resultado clínico: alivio del picor < 48 h + resolución micótica en 2-4 sem.
Prurito / ardor: mejoría 24–48 h.
Lesión micótica: curación 2–4 sem.
Intertrigo / seborreica: resolución 3 sem.
Pitiriasis versicolor: 1–2 sem + despigmentación residual transitoria.
Crema 2 % (Dermofix® / EFG):
Aplicar 1–2 veces/día cubriendo 1–2 cm de margen sano; masajear suavemente.
Duración:
• Tinea / candidiasis → 2–4 sem.
• Intertrigo / seborreica → 2–3 sem.
• Pitiriasis versicolor → 1–2 sem.
Solución 2 %: ideal en zonas pilosas o interdigitales; 1–2 aplicaciones/día.
Polvo 2 %: espolvorear 1–2 veces/día en espacios interdigitales o pliegues húmedos.
Consejos de uso:
Continuar 1 semana tras curación visible.
Secar bien pliegues y pies antes de aplicar.
Evitar cosméticos oclusivos o grasos.
• Absorción sistémica: mínima (< 1 %).
• Depósito cutáneo: elevado → acción prolongada hasta 72 h.
• No acumula en plasma ni requiere ajuste renal o hepático.
🙂 Frecuentes: ardor o escozor transitorio al aplicar.
🔶 Intermedios: sequedad, eritema local, descamación.
🚨 Raros: dermatitis de contacto o exantema alérgico.
❗ Muy raros: angioedema o reacción anafilactoide (idiosincrásica).
Manejo: espaciar aplicaciones o suspender temporalmente; reintroducir en 24–48 h si tolerado.
Sin relevancia sistémica. Puede asociarse a corticoides tópicos suaves (hidrocortisona 1 %) en brotes agudos o a queratolíticos si hiperqueratosis.
Evitar uso simultáneo con otros azoles en la misma zona (sin beneficio añadido).
Seguro por vía tópica (penetración mínima).
Aprobado en embarazo y lactancia siempre que no se aplique en mamas ni grandes superficies.
No usar sobre mucosas internas ni en heridas abiertas.
Suspender ante erupción generalizada.
Evitar contacto ocular.
Ventajas ✅
• Amplio espectro (dermatofitos, Candida, Malassezia).
• Efecto antipruriginoso rápido (24 h).
• Actividad antiinflamatoria sin corticoide.
• Excelente perfil de seguridad en zonas sensibles.
• Textura cosméticamente agradable y no grasienta.
Desventajas ⚠️
• Requiere constancia ≥ 2–4 sem.
• Poder fungicida ligeramente inferior a ciclopirox o ketoconazol en micosis extensas.
• No indicado para onicomicosis ni micosis profundas.
Prurito, ardor, descamación, fisuras interdigitales, lesiones eritematosas con maceración, secreción blanquecina o costras seborreicas en zonas faciales y torácicas.
• Excelente en intertrigos candidiásicos y micosis pruriginosas, por su doble acción antifúngica + anestésica.
• En dermatitis seborreica facial leve, aplicar crema 2–3×/sem como mantenimiento para evitar recidivas.
• Ideal en pacientes atópicos con hiperreactividad cutánea, por su baja irritación y efecto calmante.
• Intertrigo mixto: puede sustituir a la combinación azólico + antibacteriano, simplificando tratamiento.
• Coadyuvante post-azólico: su efecto antiinflamatorio reduce rebrote tras suspender ketoconazol o ciclopirox.
• Aplicación nocturna prolongada en pliegues mejora la penetración y reduce la maceración.
💬 “El sertaconazol es el antifúngico calmante: trata la infección, alivia el picor y repara la piel en un solo gesto.”
Gupta AK et al. Mycoses. 2021;64(10):1153-1161.
Crespo-Erchiga V et al. Actas Dermosifiliogr. 2023;114(7):665-678.
Hay RJ et al. Br J Dermatol. 2020;182(6):1369-1381.
Pérez López I et al. Rev Iberoam Micol. 2019;36(2):72-79.