Inhibidor oral selectivo de BRAF V600 mutado, indicado en melanoma irresecable o metastásico y en carcinoma anaplásico de tiroides BRAF+.
En Dermatología hospitalaria se emplea casi siempre en combinación con trametinib (MEK) para prolongar la respuesta y retrasar el desarrollo de resistencias.
Nombre comercial (España): Tafinlar®
Genérico disponible: ❌ No
Clase / diana: inhibidor selectivo de BRAF V600E/V600K
Presentaciones: cápsulas 50 mg y 75 mg
• Melanoma irresecable o metastásico BRAF V600+, en monoterapia o con trametinib.
• Melanoma estadio III (adyuvante) BRAF V600+ tras resección completa (con trametinib).
• Carcinoma anaplásico de tiroides BRAF V600+ irresecable / metastásico (con trametinib).
• Cáncer de pulmón no microcítico (CPNM) BRAF V600+ (con trametinib).
Histiocitosis de células de Langerhans (LCH) BRAF V600E.
Erdheim–Chester disease (ECD) BRAF V600E.
Histiocitosis mixtas ECD/LCH BRAF V600E.
Ameloblastoma BRAF V600E.
Carcinomas adnexiales raros BRAF mutados (poromas, porocarcinomas u otros anejos).
Craneofaringioma papilar BRAF V600E.
Gliomas pediátricos BRAF V600E.
Edad mínima aprobada: ≥ 12 años (melanoma BRAF V600+).
💡 Perla rápida: el uso en monoterapia genera resistencias rápidas; se recomienda siempre en combinación con trametinib (MEK).
Bloquea la proteína BRAF mutada V600E/K, inhibiendo la vía MAPK/ERK, lo que interrumpe la proliferación celular dependiente de MAPK.
Traducción clínica: detiene el crecimiento tumoral en melanomas BRAF+ y prolonga la supervivencia.
⚠️ Advertencia de clase: puede inducir neoplasias cutáneas secundarias (CEC, queratoacantomas) por activación paradójica MAPK en BRAF WT.
Inicio de respuesta: 2–4 semanas.
Supervivencia libre de progresión (SLP): ≈ 9–11 meses en monoterapia · 14–16 meses en combinación con trametinib.
Adultos y ≥ 12 años: 150 mg VO cada 12 h (cápsulas 75 mg).
Combinación estándar: Dabrafenib 150 mg / 12 h + Trametinib 2 mg /día.
Administración: en ayunas (1 h antes o 2 h después de comer).
No abrir ni triturar las cápsulas.
Ajustes:
Reducir o suspender en toxicidad ≥ Grado 3.
No recomendado en insuficiencia hepática o renal grave.
Mantener hasta progresión o toxicidad inaceptable.
Cambiar a inmunoterapia (anti-PD-1 ± anti-CTLA-4).
✅ Trametinib (MEK) → combinación de referencia.
✅ Radioterapia paliativa localizada.
🚫 Evitar otros inhibidores BRAF fuera de ensayo.
Absorción: oral (Tmax ≈ 2 h en ayunas).
Unión a proteínas: ≈ 99 %.
Metabolismo: hepático (CYP2C8, CYP3A4).
Vida media: ≈ 8 h.
Eliminación: heces 71 % · orina 23 %.
Antes de iniciar:
Confirmar mutación BRAF V600.
Hemograma, bioquímica, función hepática y renal.
ECG y FEVI si se combina con trametinib.
Exploración dermatológica basal.
Durante el tratamiento:
Analítica cada 4–8 semanas.
Examen cutáneo cada 2–3 meses (CEC/KA).
ECG y FEVI cada 3–6 meses si combinado.
Suspender: fiebre recurrente, toxicidad G 3–4 o descenso de FEVI.
🙂 Frecuentes: fiebre, cefalea, artralgias, náuseas, vómitos, alopecia, fotosensibilidad.
🔶 Intermedios: hipertensión, uveítis, hiperglucemia, rash.
🚨 Graves: fiebre grave con hipotensión/deshidratación, neoplasias cutáneas (CEC, KA), hepatotoxicidad, cardiotoxicidad (con trametinib).
❗ Muy raros: rabdomiólisis, perforación intestinal, síndrome de Stevens-Johnson.
🛠️ Manejo: suspender temporal si fiebre > 38,5 °C; AINEs/antipiréticos; resección de lesiones cutáneas secundarias.
➕ Prevención: examen cutáneo regular, hidratación adecuada y profilaxis antipirética si episodios recurrentes.
🟥 Evitar inductores CYP3A4/2C8 (rifampicina, carbamazepina, fenitoína, hipérico) → ↓ eficacia.
🟧 Precaución con anticonceptivos hormonales (↓ eficacia) y anticoagulantes orales → monitorizar INR.
🟩 Compatibles: trametinib, analgésicos habituales, corticoides tópicos.
Riesgo de fiebre grave → informar al paciente.
Posible aparición de carcinomas cutáneos secundarios → vigilancia dermatológica estricta.
Precaución en pacientes con cardiopatía o uveítis previa.
❌ No usar en BRAF WT, embarazo/lactancia ni IR/IH grave.
Embarazo: contraindicado (teratogénico).
Lactancia: contraindicado.
Adolescentes ≥ 12 años: aprobado en melanoma BRAF V600+.
Ancianos: sin ajuste pero mayor riesgo de EA sistémicos.
IR/IH grave: no recomendado.
Ventajas
• Respuesta rápida en melanoma BRAF+.
• Alta eficacia en combinación con trametinib.
• Control sintomático precoz en enfermedad voluminosa.
Desventajas
• Fiebre frecuente y limitante.
• Riesgo de neoplasias cutáneas secundarias.
• Resistencias rápidas en monoterapia.
• Efectos metabólicos y cardíacos en combinación.
Síntomas objetivo
• Lesiones metastásicas o localmente avanzadas BRAF V600+.
• Fiebre tumoral o sintomática asociada a melanoma activo.
• Afectación cutánea o subcutánea en histiocitosis BRAF+.
• Confirmar mutación BRAF V600 antes de iniciar.
• Combinar con trametinib → prolonga SLP y reduce toxicidad cutánea.
• Fiebre es el EA más frecuente → enseñar al paciente a reconocer síntomas precoces.
• En caso de CEC/KA secundarios → resección y continuar si controlado.
• Evaluar función cardíaca (ECG y FEVI) si combinado.
• Evitar fármacos que modulen CYP3A4/2C8.
• Aconsejar fotoprotección alta por fotosensibilidad.
• Suspender temporal si fiebre > 38,5 °C y reintroducir tras resolución.
Long GV et al. Combined BRAF and MEK inhibition versus BRAF inhibition alone in melanoma. N Engl J Med 2014; 371:1877–1888.
Robert C et al. Five-Year Outcomes with Dabrafenib plus Trametinib in Metastatic Melanoma. N Engl J Med 2019; 381:626–636.
European Medicines Agency. Tafinlar EPAR Product Information. EMA, 2025.
U.S. FDA. Tafinlar Prescribing Information. Revisión 2025.