🎯 Corticoide tópico potente de amplio espectro antiinflamatorio, con gran lipofilia, potente efecto local y mínima absorción sistémica.
💡 Ideal para dermatosis inflamatorias agudas y crónicas que requieren potencia sin efectos adversos sistémicos.
Seguridad y eficacia que permiten uso intermitente prolongado (“terapia proactiva”) con bajo riesgo de atrofia.
Nombre comercial (España): Elocom® (Merck Sharp & Dohme) y genéricos
Genérico disponible: ✅ Sí
Clase / diana: Corticoide tópico potente (grupo III–IV) → agonista del receptor glucocorticoide citoplasmático
Presentaciones: crema 0,1 %, pomada 0,1 %, loción o gel 0,1 %
Condiciones de uso: prescripción médica; aplicación 1 vez/día
Vida media sistémica: <8 h
Metabolismo: hepático; catabolismo proteico sin implicación significativa del CYP450
• Dermatosis inflamatorias sensibles a corticoides (dermatitis atópica, de contacto, seborreica, eccema numular).
• Psoriasis en placas localizada (no en áreas extensas).
Dermatitis atópica facial o cervical (pautas cortas y rotación con inhibidores de calcineurina)
Eccema crónico de manos profesional
Dishidrosis (eccema palmoplantar)
Eccema numular refractario
Eccema asteatósico (eczema craquelé)
Eccema de piernas o de estasis
Intertrigo inflamatorio de pliegues (pautas cortas + barreras secantes)
Eritema por radioterapia (fase eccematosa)
Dermatitis seborreica facial o de cuero cabelludo (loción o crema)
Dermatitis por contacto irritativa o alérgica (uso corto)
Dermatitis de pañal grave (máx. 2–3 días; no en neonatos)
Eccema por mordedura o picadura (reacción eccematosa intensa)
Liquen simple crónico (parcheado o bajo oclusión corta)
Liquen plano cutáneo localizado
Liquen plano pilaris (en cuero cabelludo; solución capilar)
Liquen escleroso extragenital
Liquen nítidus pruriginoso
Liquen estriado inflamatorio (niños y adolescentes)
Liquen aureus inflamatorio
Liquen plano actínico (fase inflamatoria)
Psoriasis facial o intertriginosa (tratamiento corto + alternancia con TCI)
Psoriasis del cuero cabelludo (loción/gel capilar, en alternancia con queratolíticos)
Psoriasis ungueal subungueal (oclusiones cortas con pomada)
Pitiriasis rubra pilaris localizada
Queratosis pilaris inflamatoria
Hidrosadenitis supurativa leve (antiinflamatorio coadyuvante local)
Foliculitis decalvans inflamatoria leve
Lupus discoide cutáneo limitado (uso breve sobre placas activas)
Dermatomiositis cutánea localizada (fase inflamatoria inicial)
Panniculitis superficial (uso local en nodulillos inflamatorios)
Eritema nodoso (pautas coadyuvantes en placas dolorosas localizadas)
Granuloma anular inflamatorio (uso tópico en lesiones localizadas)
Sarcoidosis cutánea en placas localizadas (coadyuvante con oclusión corta)
Urticaria papulosa persistente (uso corto)
Prurigo nodular activo (rotación con TCI o calcipotriol)
Picaduras múltiples (control inflamatorio inicial)
Miliaria rubra o sudamina inflamatoria
Síndrome de “eczema de manos mixto” (rotación con emolientes y TCI)
Acné excoriado o inflamatorio leve (pautas de 2–3 días para brote inflamatorio puntual)
Queilitis irritativa o eccematosa (uso corto, alternancia con barreras)
Blefaritis eccematosa o dermatitis periocular (3 días máx. + TCI en mantenimiento)
Dermatitis perianal o vulvar eccematosa (uso puntual de pomada + barrera)
Piel injertada con eccema postinjerto (antiinflamatorio de mantenimiento)
Dermatitis postláser, peeling o fototerapia excesiva (pautas cortas)
Prurito senil con xerosis marcada (uso intermitente + emolientes)
Radiodermitis leve (fase inflamatoria precoz)
Dermatitis por cloro o agua dura (control de eritema eccematoso)
Reacciones medicamentosas con exantema eccematoso (cursos breves)
💡 Mometasona es el “comodín de potencia controlada”: suficiente para calmar el brote sin el riesgo atrofiante de clobetasol o betametasona prolongada.
Agonista del receptor glucocorticoide → inhibe la transcripción de genes proinflamatorios (IL-1, IL-6, TNF-α, COX-2) y promueve proteínas antiinflamatorias (lipocortina-1).
🧩 Efectos:
• Disminuye edema, eritema y prurito.
• Vasoconstricción dérmica rápida.
• Restaura la función barrera epidérmica.
Mejoría visible: 24–72 h
Control de brote: 5–10 días
Mantenimiento proactivo: 1–2 veces/semana en áreas recurrentes.
Frecuencia: 1 aplicación/día, capa fina.
Duración:
• Cara/pliegues/genitales → 3–5 días
• Tronco/extremidades → 2–3 semanas
Vehículo:
• Pomada: piel seca/lichenificada
• Crema: placas subagudas o exudativas
• Loción/gel: cuero cabelludo o zonas pilosas
Oclusión: sólo en placas hiperqueratósicas refractarias.
Niños: ciclos cortos (≤5 días) y sin oclusión.
💡 FTU (Finger-Tip Unit): 1 FTU ≈ 0,5 g cubre 2 palmas del paciente.
Reducir gradualmente frecuencia y pasar a terapia proactiva 1-2 días/semana con hidratación intensiva.
Verificar adherencia, diagnóstico y evitar infecciones ocultas (tinea incognito, foliculitis).
Escalar potencia o cambiar a TCI / fototerapia / biológicos si refractario.
Potencia: alta (clase III-IV).
Absorción cutánea: baja (<2 %); ↑ con oclusión o piel dañada.
Metabolismo: hepático; catabolismo proteico sin inducción CYP.
Excreción: renal/fecal.
No requiere analítica rutinaria.
Control clínico: signos de atrofia, dermatitis perioral, sobreinfección o rebote.
Pediatría y áreas extensas: vigilar eje HPA si uso prolongado (>3 semanas).
🙂 Frecuentes: ardor, sequedad, prurito, eritema leve.
🔶 Intermedios: atrofia localizada, telangiectasias, estrías, hipopigmentación.
🚨 Graves: supresión eje HPA (raro), glaucoma/catarata (uso periocular), infección secundaria extensa.
🛠️ Manejo: reducir frecuencia, cambiar vehículo o rotar con TCI.
Farmacodinámicas: evitar co-aplicación con irritantes (retinoides, ácidos).
Farmacocinéticas: sin interacciones relevantes (absorción sistémica mínima).
Cuidado con oclusiones extensas o uso facial prolongado.
Embarazo: seguro si uso limitado; preferir tratamientos tópicos sobre sistémicos.
Lactancia: compatible, evitando aplicación en pezón.
Deseo gestacional: sin restricciones.
Suspender ante irritación, infección o falta de eficacia tras 2–3 semanas.
Reintroducir con pauta proactiva si reaparece la inflamación.
Ventajas
• Potente + segura → 1 aplicación/día.
• Rápido control de brote.
• Perfil metabólico limpio (sin dislipemia, sin citopenias).
Desventajas
• Riesgo de atrofia si uso prolongado.
• No indicada como mantenimiento continuo facial o genital.
Síntomas objetivo
• Placas eritemato-descamativas localizadas.
• Lesiones liquenificadas y pruriginosas.
• Dermatosis inflamatorias crónicas recidivantes.
• En cara/pliegues, aplicar 3–5 días y alternar con tacrolimus/pimecrolimus.
• En niños, ciclos cortos sin oclusión; preferir crema.
• En eccemas crónicos, estrategia proactiva 2 veces/semana.
• En psoriasis, combinar con vitamina D alternante.
• Evitar oclusión continua (>24 h) para prevenir absorción excesiva.
• Enseñar la regla FTU para dosificar y evitar corticofobia.
• Si empeora pese a mejoría inicial → sospechar tinea incognito.
• Educación al paciente: “apagar el brote, mantener con emolientes”.
AEMPS. Ficha técnica de Elocom® (mometasona furoato). Actualización 2024.
Puig L, et al. Guía española de uso racional de corticoides tópicos. Actas Dermosifiliogr. 2023;114(5):415–428.
Ference JD et al. Topical corticosteroids: choice and application. Am Fam Physician. 2022;105(6):573–582.
NICE. Topical corticosteroids for eczema and psoriasis. Clinical Knowledge Summaries, 2023.