🌀 Vismodegib (Erivedge®)
👉 Idea-fuerza: inhibidor selectivo de la vía Hedgehog (SMO inhibitor) que bloquea la activación aberrante del gen GLI, responsable de la proliferación en el carcinoma basocelular (CBC) localmente avanzado o metastásico. Representa la primera terapia dirigida oral eficaz para CBC inoperables, reduciendo el volumen tumoral y evitando mutilaciones quirúrgicas.
🧾 Datos terapéuticos
Nombre comercial (España): Erivedge® (Roche).
Genérico disponible: No.
Clase/diana: inhibidor de la proteína Smoothened (SMO) de la vía Hedgehog.
Presentaciones: cápsulas de 150 mg (uso oral).
Condición de uso: diagnóstico hospitalario y visado AEMPS; solo en CBC confirmado histológicamente no candidato a cirugía ni radioterapia.
🎯 Indicaciones
Aprobadas (EMA/AEMPS)
Carcinoma basocelular localmente avanzado (laBCC) no susceptible de cirugía o radioterapia.
Carcinoma basocelular metastásico (mBCC).
Off-label (ampliado, dermatología hospitalaria)
• Síndrome de Gorlin-Goltz (nevo basocelular múltiple) para reducir número y tamaño de lesiones.
• Carcinoma basoescamoso agresivo.
• Carcinoma anexial microquístico infiltrante.
• Uso neoadyuvante antes de cirugía reconstructiva facial.
• Carcinomas de párpado o nariz de difícil exéresis.
• Carcinomas cutáneos recurrentes postradioterapia.
🧬 ¿Cómo actúa?
Diana: inhibe la proteína Smoothened (SMO), componente esencial de la vía Hedgehog.
Efecto: bloquea la activación nuclear de GLI1/2, deteniendo la proliferación de queratinocitos tumorales.
Resultado clínico: regresión tumoral significativa en semanas y prevención de nuevos CBC en síndromes genéticos.
⏱️ ¿Cuánto tiempo tarda en actuar?
Inicio clínico: reducción visible del tumor en 4–8 semanas.
Respuesta máxima: en 4–6 meses.
Duración media de respuesta: 8–12 meses.
💊 Posología y uso
Dosis: 150 mg VO una vez al día, con o sin alimentos.
Duración: hasta progresión o toxicidad inaceptable.
No duplicar dosis olvidada.
Estrategia “on–off” (tratamiento intermitente): útil para reducir toxicidad (8 semanas on / 4 semanas off).
⚙️ Farmacocinética
Biodisponibilidad: 31 %.
Tmax: 2 días.
Vida media: 4 días.
Metabolismo: hepático (CYP2C9 y CYP3A4).
Eliminación: biliar/fecal (82 %), renal (4 %).
🧪 Monitorización
Antes de iniciar
Confirmar diagnóstico histológico de CBC inoperable.
Prueba de embarazo obligatoria (fármaco altamente teratogénico).
Analítica basal: hemograma, perfil hepático y CK.
Evaluar estado nutricional (riesgo de pérdida ponderal).
Durante el tratamiento
Control clínico mensual (peso, calambres, mucosas, alopecia).
Analítica cada 8–12 semanas.
Evaluar adherencia y efectos adversos musculares.
⚠️ Efectos secundarios
Frecuentes (🙂)
Alopecia, disgeusia, fatiga, espasmos musculares, anorexia, pérdida de peso, xerosis cutánea.
Intermedios (🔶)
Dismenorrea, náuseas, dispepsia, hiponatremia, alteraciones del gusto intensas.
Graves (🚨)
Rabdomiólisis, hepatotoxicidad, fracturas por pérdida ósea prolongada, teratogenicidad extrema.
Muy raros (❗)
Síndrome de Stevens-Johnson, anemia grave, insuficiencia hepática.
🛠️ Manejo:
Hidratación y dieta rica en magnesio para calambres.
Analgésicos y antieméticos según síntomas.
Suspender temporalmente ante CPK >5× LSN o toxicidad grado ≥3.
🔗 Interacciones farmacológicas
🟥 Evitar: inductores e inhibidores potentes de CYP3A4 (rifampicina, ketoconazol).
🟧 Precaución: estatinas, fibratos, AINE (riesgo de rabdomiólisis).
🟩 Compatibles: antibióticos, emolientes, retinoides tópicos, protectores solares.
⚠️ Otras advertencias y precauciones
Teratógeno extremo: anticoncepción obligatoria durante el tratamiento y 24 meses tras suspender (mujeres) o 3 meses (hombres).
Evitar embarazo y lactancia.
No donar sangre ni semen durante y tras tratamiento.
❌ Contraindicado en: embarazo, lactancia, hipersensibilidad, hepatopatía grave.
👶 Poblaciones especiales
Niños: no recomendado (<18 años).
Embarazo/lactancia: contraindicado.
Ancianos: sin ajuste; control nutricional.
IR/IH: no requiere ajuste; precaución en hepatopatía moderada.
🎨 El arte de la dermato-farmacología
Ventajas potenciales:
Reducción significativa del tamaño tumoral sin cirugía.
Mejora cosmética y funcional en lesiones faciales complejas.
Previene nuevos CBC en Gorlin-Goltz.
Administración oral, cómoda y eficaz.
Desventajas potenciales:
Toxicidad acumulativa (fatiga, calambres, alopecia).
Teratogenicidad extrema.
Resistencias y recaídas frecuentes tras suspensión.
🩺 Principales síntomas objetivo
Placas o nódulos basaloides ulcerados
Dolor o sangrado tumoral
Pérdida tisular progresiva
Eritema o inflamación perilesional
Lesiones satélite o recurrentes
Lesiones múltiples en síndrome de Gorlin-Goltz
🐚 Perlas clínicas (resumen hospitalario avanzado):
• Confirmar vía Hedgehog activa (mutación PTCH1 o SMO) y diagnóstico histológico antes de iniciar.
• La reducción del tumor es visible a las 4–8 semanas y permite cirugía menos mutilante si se usa como neoadyuvante.
• En síndrome de Gorlin, disminuye >70 % el número anual de nuevos CBC.
• La estrategia intermitente (8 sem on / 4 sem off) reduce calambres y disgeusia manteniendo eficacia.
• La alopecia y disgeusia son marcadores de exposición terapéutica efectiva.
• Suspender ante CPK > 5× LSN o pérdida ponderal >10 %.
• Tras la suspensión, los CBC recurrentes reaparecen en 6–12 meses: seguimiento prolongado indispensable.
• Siempre documentar anticoncepción y consentimiento informado (teratogénico categoría X).
📚 Bibliografía recomendada
Sekulic A et al. N Engl J Med. 2012;366:2171–2179. (Vismodegib in advanced basal-cell carcinoma).
Lear JT et al. Lancet Oncol. 2019;20(9):1243–1254. (Long-term efficacy and safety of vismodegib).
Puig L et al. Actas Dermosifiliogr. 2023;114(8):731–742. (Inhibidores Hedgehog en dermatología).
AEMPS. Ficha técnica de Erivedge® (vismodegib). Actualización 2024.