Agonista α2-adrenérgico tópico selectivo, que reduce de forma rápida el eritema facial persistente en pacientes con rosácea eritematotelangiectásica mediante vasoconstricción dérmica reversible.
💡 Su efecto es inmediato (30 min), dura entre 6–12 horas y puede acompañarse de efecto rebote si se utiliza de forma excesiva o sobre piel sensibilizada.
Nombre comercial (España): Mirvaso®
Genérico disponible: ❌ No
Clase / diana: agonista selectivo de receptores α2-adrenérgicos
Presentaciones: gel tópico 0,33 % (3,3 mg/g), envase dosificador de 30 g
Conservación: temperatura ambiente, protegido de la luz y la humedad
• Tratamiento tópico del eritema facial persistente de la rosácea en adultos.
Off-label relevantes en dermatología:
Eritema post-láser o post-peeling.
Eritrosis facial idiopática.
Flushing asociado a calor, estrés o síndrome carcinoide.
Eritema postinflamatorio refractario o inducido por fármacos.
Edad mínima aprobada: ≥18 años.
💡 Perla rápida: primera molécula aprobada para controlar el eritema vascular de la rosácea; efecto rápido y estéticamente significativo.
Diana: receptores α2-adrenérgicos en la musculatura vascular dérmica.
Mecanismo: estimula los receptores presinápticos α2 → vasoconstricción local de arteriolas dérmicas → reducción del flujo sanguíneo superficial.
Traducción clínica: atenuación del eritema centrofacial y sensación de calor.
⚠️ Advertencias de clase: tras el efecto vasoconstrictor, puede producirse vasodilatación reactiva con efecto rebote temporal.
Inicio de acción: 30 minutos tras aplicación.
Pico máximo: 1–3 horas.
Duración: 6–12 horas.
Rebote: posible en 10–20 % de pacientes, generalmente autolimitado.
✔️ Si funciona: continuar 1 aplicación/día ajustando cantidad según tolerancia.
❌ Si no funciona: suspender tras 4 semanas de uso correcto; valorar alternativas como oximetazolina 1 %, láser vascular o isotretinoína a baja dosis.
➕ Combinaciones:
• Metronidazol o ivermectina tópicos para control inflamatorio.
• Doxiciclina oral para rosácea mixta o papulopustulosa.
• Emolientes calmantes y fotoprotección para mantenimiento.
Aplicar una capa fina 1 vez/día sobre las zonas afectadas (frente, mejillas, nariz, mentón).
Usar una cantidad equivalente a un guisante por zona.
Evitar ojos, labios y mucosas.
No aplicar sobre piel erosionada o irritada.
Suspender sin pauta descendente si hay irritación o rebote.
💡 Consejo práctico: iniciar con una zona facial los primeros días para evaluar tolerancia; luego extender al resto.
Absorción: mínima (niveles plasmáticos <0,3 ng/mL).
Metabolismo: hepático (oxidación y glucuronidación por CYP2D6 y UGT).
Vida media: 3 horas.
Eliminación: renal.
Biodisponibilidad sistémica: prácticamente nula.
Antes de iniciar: no requiere analítica.
Durante: valorar aparición de irritación, rebote o dermatitis de contacto.
En fase estable: control dermatológico cada 3–6 meses.
Suspensión: ante rebote persistente o hipersensibilidad.
🙂 Frecuentes: prurito, sensación de quemazón, sequedad o eritema transitorio.
🔶 Intermedios: descamación, urticaria leve, dermatitis irritativa.
🚨 Graves: rebote paradójico intenso, flushing persistente o inflamación difusa.
❗ Muy raros: hipotensión, bradicardia, reacciones alérgicas cutáneas graves.
🛠️ Manejo: espaciar aplicaciones, usar emolientes o corticoides tópicos suaves.
➕ Prevención: aplicar mínima cantidad eficaz, no usar en piel sensibilizada.
Leves (G1): emolientes, continuar.
Moderados (G2): espaciar aplicación o suspender brevemente.
Graves (G3): suspender y tratar con hidrocortisona 1 %.
Muy graves (G4): suspender definitivo y notificar farmacovigilancia.
• Eritema de rebote o flushing intenso: suspender temporalmente.
• Dermatitis irritativa: suspender y reintroducir tras resolución.
• Hipotensión o mareo: suspender definitivo.
• Reintroducción: tras 3–7 días de recuperación completa, iniciar con dosis reducida.
🧬 Absorción sistémica mínima: no alcanza concentraciones plasmáticas clínicamente relevantes.
🧫 Metabolismo hepático: oxidación y glucuronidación por CYP2D6 y UGT; sin capacidad inductora o inhibidora significativa.
🧴 Eliminación renal: sin acumulación en insuficiencia renal leve o moderada.
💡 Conclusión: no se esperan interacciones farmacocinéticas clínicamente relevantes, incluso en pacientes polimedicados.
🟥 Evitar:
• Inhibidores de la monoaminooxidasa (IMAO): moclobemida, fenelzina, tranilcipromina.
• Antidepresivos tricíclicos: amitriptilina, imipramina.
➡ Riesgo de crisis hipertensiva o hipotensión marcada por interferencia en la recaptación de noradrenalina.
🟧 Precaución:
• Antihipertensivos y betabloqueantes: metoprolol, propranolol, verapamilo, IECA, ARA-II → posible potenciación del efecto hipotensor.
• Depresores del SNC: benzodiacepinas, opioides, anestésicos, alcohol → sedación o hipotensión aditiva si absorción significativa.
• Vasoconstrictores tópicos: oximetazolina, nafazolina → efecto vasoconstrictor aditivo o antagonista.
• Tópicos irritantes: retinoides, peróxido de benzoilo, ácidos exfoliantes → irritación acumulativa.
🟩 Compatibles:
• Metronidazol, ivermectina, doxiciclina → sin interacción relevante.
• Fotoprotectores y emolientes neutros → mejoran tolerancia cutánea.
💡 Conclusión: las interacciones farmacodinámicas se limitan a fármacos que afectan el sistema adrenérgico o la presión arterial; la incidencia real es muy baja debido a la absorción tópica mínima.
• Uso exclusivamente tópico; evitar contacto con ojos y mucosas.
• No aplicar sobre piel lesionada o tras láser ablativo reciente.
• Embarazo y deseo gestacional: sin datos suficientes; evitar durante la gestación y recomendar anticoncepción eficaz.
• Lactancia: suspender durante el tratamiento y 48 h después de la última aplicación.
• Contraindicado en niños <18 años (riesgo de depresión respiratoria con brimonidina oftálmica).
Ventajas
• Inicio rápido del efecto (30 min).
• Alta seguridad sistémica (absorción mínima).
• Compatible con la mayoría de tratamientos tópicos de rosácea.
Desventajas
• Duración limitada del efecto (6–12 h).
• Riesgo de rebote vasodilatador.
• Posible dermatitis irritativa o sequedad.
Síntomas objetivo
• Eritema persistente centrofacial.
• Eritrosis idiopática o post-láser.
• Rosácea vascular con flushing visible.
• Iniciar con prueba parcial (una mejilla) para valorar tolerancia.
• Usar mínima cantidad eficaz para evitar rebote.
• Asociar emolientes calmantes y fotoprotección diaria.
• En rebote leve, aplicar compresas frías o hidrocortisona 1 % durante 2–3 días.
• Evitar calor, alcohol y estrés, que exacerban el flushing.
• Explicar al paciente que el efecto es transitorio y requiere uso diario constante.
• En pacientes refractarios, considerar rotación o combinación alternada con oximetazolina 1 % para mejorar estabilidad del color facial.
Fowler JF et al. J Drugs Dermatol 2013;12:650–656.
Rufli T et al. Br J Dermatol 2015;173:1447–1454.
van Zuuren EJ et al. J Am Acad Dermatol 2021;85:733–748.
Elewski BE et al. Dermatol Ther 2019;32:e13088.
Del Rosso JQ et al. Cutis 2022;109:23–32.