☀️ Aminolevulinato de metilo (MAL) – Metvix®
👉 Idea-fuerza: profármaco fotosensibilizante tópico (derivado del ALA) empleado en terapia fotodinámica (TFD), con indicación en queratosis actínicas, carcinoma basocelular superficial y enfermedad de Bowen; eficacia alta y buen resultado estético, aunque asociado a dolor durante la iluminación.
🧾 Datos terapéuticos
Nombre comercial (España): Metvix® (crema 160 mg/g)
Genérico disponible: ❌ No
Clase/diana: profármaco fotosensibilizante; precursor de protoporfirina IX
Formas: crema tópica en tubo monodosis
🎯 Indicaciones
Aprobadas (EMA/AEMPS)
Queratosis actínicas (QA) leves-moderadas de cara y cuero cabelludo en adultos.
Carcinoma basocelular superficial (CBCs) cuando cirugía no es apropiada.
Enfermedad de Bowen (carcinoma escamoso in situ).
Off-label relevantes
QA extrafaciales.
Acné inflamatorio y fotoenvejecimiento (ensayos preliminares).
Edad mínima aprobada: adultos.
🧬 ¿Cómo actúa?
Penetra en células displásicas y se convierte en protoporfirina IX.
Tras exposición a luz roja (630–635 nm) → genera especies reactivas de oxígeno.
Traducción clínica: necrosis/apoptosis selectiva de células alteradas → resolución de lesiones y mejora cosmética.
⏱️ ¿Cuánto tiempo tarda en actuar?
QA: mejoría tras 1–2 sesiones (evaluación a las 8–12 semanas).
CBC superficial / Bowen: respuesta tras 1–2 ciclos completos.
✔️ Si funciona
Completar sesiones indicadas.
Reevaluar respuesta a las 8–12 semanas.
❌ Si no funciona
Repetir TFD.
Considerar crioterapia, imiquimod, 5-FU o cirugía según tipo de lesión.
➕ Combinaciones de potenciación
TFD + imiquimod/5-FU en campo de cancerización.
Alternar con crioterapia en lesiones hiperqueratósicas.
💊 Posología y uso
Curetear la lesión (retirar escamas/costra).
Aplicar capa de crema MAL y cubrir con apósito oclusivo durante 3 h.
Exponer a luz roja 630–635 nm (37 J/cm² aprox.).
Repetir a las 7 días si es necesario (QA).
Consejos prácticos:
Evitar exposición solar durante las 24 h posteriores.
Protección solar estricta tras la sesión.
🤕 Manejo del dolor
Uso de ventiladores o aire frío durante la iluminación reduce el dolor.
Premedicación oral con paracetamol o metamizol 30–60 min antes mejora tolerancia.
En áreas extensas: considerar bloqueos nerviosos regionales.
⚙️ Farmacocinética
Absorción sistémica: mínima.
Metabolismo: conversión intracelular a protoporfirina IX.
Eliminación: degradación intracelular.
🧪 Monitorización
No requiere analítica rutinaria.
Revisar respuesta clínica a las 8–12 semanas.
Control dermatológico periódico en campo de cancerización.
⚠️ Efectos adversos
🙂 Frecuentes: eritema, edema, dolor/ardor durante la luz, formación de costras.
🔶 Intermedios: prurito, descamación, hiperpigmentación postinflamatoria.
🚨 Graves: dolor intenso que obliga a suspender la sesión, reacción fototóxica extensa.
❗ Muy raros: cicatrices residuales, reacciones alérgicas locales.
💡 Perla clínica: MAL suele producir más dolor que ALA, pero tiene mejor penetración en lesiones más gruesas (ej. Bowen, CBC superficial).
💉 Prevención y vacunas
Fotoprotección estricta tras cada sesión.
Sin restricciones vacunales.
🔗 Interacciones farmacológicas
🟥 Evitar: fármacos fotosensibilizantes (tetraciclinas, tiazidas, quinolonas).
🟧 Precaución: inmunosupresores (respuesta reducida).
🟩 Compatibles: emolientes, crioterapia, 5-FU, imiquimod.
⚠️ Otras advertencias/precauciones
No usar en lesiones hiperqueratósicas/pigmentadas sin curetaje.
Contraindicado en porfirias.
Precaución en embarazo y lactancia (falta de datos).
👶 Poblaciones especiales
Insuficiencia renal/hepática: no relevante (absorción mínima).
Embarazo/lactancia: contraindicado por precaución.
Ancianos: población diana, sin cambios de dosis.
Pediatría: no recomendado (<18 años, falta de datos).
🎨 El arte de la dermato-farmacología
Ventajas: tratamiento no invasivo, resultado cosmético excelente, eficacia en QA, CBC superficial y Bowen.
Desventajas: dolor durante la iluminación, múltiples sesiones, menor eficacia en lesiones hiperqueratósicas.
Síntomas objetivo: queratosis actínicas múltiples, Bowen, CBC superficial en zonas visibles.
💡 Perlas clínicas:
Mejor penetración que ALA, útil en lesiones más gruesas.
Dolor más intenso que ALA → considerar premedicación y medidas de alivio.
Ideal para pacientes con campo de cancerización y necesidad de buen resultado estético.
Útil como alternativa a cirugía en Bowen y CBC superficial seleccionados.
📚 Bibliografía
Morton CA, et al. A randomized, multicentre study of topical methyl aminolevulinate photodynamic therapy for superficial basal cell carcinoma. Br J Dermatol. 2003;149(6):1244–1251.
Braathen LR, et al. Guidelines on the use of photodynamic therapy for nonmelanoma skin cancer: European consensus. J Am Acad Dermatol. 2007;56(1):125–143.
Morton CA, et al. European Dermatology Forum guidelines on topical photodynamic therapy. J Eur Acad Dermatol Venereol. 2015;29(9):1653–1669.