La HS es una enfermedad autoinflamatoria folicular crónica mediada por los ejes TNF-α, IL-1β, IL-17A/F, IL-6, JAK1 y TGF-β.
Cada paciente expresa un fenotipo inmunológico dominante; reconocerlo permite orientar el tratamiento hacia el eje inflamatorio activo.
El objetivo es silenciar la inflamación, prevenir la destrucción folicular y mantener la remisión funcional y estructural.
Eje dominante: TNF-α / IL-1 / IL-17
Perfil: adulto joven con nódulos dolorosos, abscesos recurrentes, PCR elevada y dolor intenso.
Doxiciclina 100 mg cada 12 h × 12 semanas.
Primera línea oral con efecto anti-IL-1 y anti-MMP-9; útil en fases iniciales o como puente a biológico.
Clindamicina 300 mg + Rifampicina 300 mg cada 12 h × 10–12 semanas.
Régimen clásico hospitalario. Disminuye TNF-α y rompe el biofilm; controlar función hepática.
Moxifloxacino 400 mg/24 h + Rifampicina 300 mg/12 h + Metronidazol 500 mg/12 h × 6 semanas.
Triple combinación útil en HS refractaria o extensa; cubrir anaerobios y flora mixta.
Ertapenem 1 g i.v. cada 24 h × 6 semanas.
“Puente” hospitalario previo a biológico; actúa frente al biofilm profundo.
Minociclina 100 mg/12 h + Colchicina 0,5 mg/12 h × 8–12 semanas.
Opción antiinflamatoria dual (NF-κB y microtúbulos) en pacientes intolerantes a rifamicinas.
Dapsona 50–100 mg/día × 12–16 semanas.
Actividad neutrofílica leve; alternativa en brotes superficiales o combinada con retinoides.
Adalimumab 160 mg sem 0 → 80 mg sem 2 → 40 mg/sem mantenimiento.
Infliximab 5 mg/kg i.v. cada 8 sem, Secukinumab 300 mg s.c. cada 4 sem, Bimekizumab 320 mg s.c. cada 8 sem.
Upadacitinib 15–30 mg/día, Tofacitinib 5 mg/12 h.
Emergentes: Povorcitinib, Brepocitinib, Spesolimab, Ravulizumab, Avacopan.
🐚 Perlas clínicas
Introducir biológico temprano (TNF o IL-17) disminuye cirugías.
Reevaluar HiSCR a las semanas 12–16; si parcial, añadir JAK o IL-23.
Analítica cada 3–4 meses (hemograma, hepatorrenal, PCR).
Eje dominante: queratinización / andrógenos / retinoides
Perfil: mujer joven con comedones dobles y pápulas foliculares, sin síntomas sistémicos.
Retinoide tópico nocturno (adapaleno 0,1–0,3 % o tretinoína 0,05 %).
Ácido azelaico 15–20 % dos veces/día.
Resorcinol 15 % crema dos veces/día × 2–4 semanas.
Acitretina 0,3–0,5 mg/kg/día × 4–6 meses.
Espironolactona 50–150 mg/día × 6–12 meses.
Anticonceptivo combinado (ciproterona o drospirenona) × 6–12 meses.
Metformina 850 mg/12 h × 6–12 meses.
Isotretinoína 0,3–0,5 mg/kg/día.
Finasterida 5 mg/día en varones con afectación escrotal.
Láser Nd:YAG o diodo cada 4–6 semanas.
Combinaciones antibióticas útiles:
Doxiciclina 100 mg/12 h + Clindamicina tópica 1 % (mañana y noche) × 12 semanas.
Azitromicina 500 mg/48 h + Rifampicina 300 mg/12 h × 8 semanas.
Minociclina 100 mg/12 h + Espironolactona 100 mg/día × 3 meses.
🐚 Perlas clínicas
Fenotipo de transición: si aparece inflamación, escalar rápido a biológico.
Los retinoides y antiandrógenos previenen nuevos túneles.
Evitar depilación mecánica y ropa ajustada.
Eje dominante: IL-1 / IL-36 / JAK1
Perfil: varón con pústulas, fiebre baja, artralgias o síndromes PASH/SAPHO.
Anakinra 100 mg s.c./día × 8–24 sem.
Canakinumab 150 mg s.c. cada 4–8 sem × 6–12 meses.
Spesolimab 900 mg i.v. día 1 → repetir sem 8.
Upadacitinib 15–30 mg/día, Tofacitinib 5 mg/12 h, Baricitinib 4 mg/día.
Colchicina 0,5 mg/12 h, Dapsona 100 mg/día, Ertapenem 1 g i.v./día × 6 sem.
Combinaciones antibióticas útiles:
Rifampicina 300 mg/12 h + Levofloxacino 500 mg/24 h × 6 semanas.
Clindamicina 300 mg/12 h + Dapsona 100 mg/día × 8 semanas.
🐚 Perlas clínicas
Bloquear IL-1 detiene la piroptosis.
JAK orales reducen fiebre y dolor en 48 h.
Evitar anti-TNF aislados en este fenotipo.
Eje dominante: IL-6 / insulina / andrógenos
Perfil: mujer con obesidad, SOP, resistencia a la insulina, brotes premenstruales.
Metformina 850 mg/12 h × 6–12 meses.
Espironolactona 100 mg/día × 6–12 meses.
Anticonceptivo combinado (drospirenona o ciproterona) × 6–12 meses.
Pioglitazona 15–30 mg/día · Berberina 500 mg/12 h · Mioinositol 2 g/12 h.
GLP-1 agonistas (semaglutida o tirzepatida) si IMC > 30.
Acitretina 0,3–0,5 mg/kg/día × 4–6 meses.
Biológicos: Adalimumab 40 mg/sem · Secukinumab 300 mg/mes.
Tocilizumab 8 mg/kg i.v. mensual en refractarios.
Combinaciones antibióticas útiles:
Rifampicina 300 mg/12 h + Azitromicina 500 mg/48 h × 8 semanas.
Clindamicina 300 mg/12 h + Moxifloxacino 400 mg/24 h × 6 semanas.
🐚 Perlas clínicas
Corregir la resistencia a la insulina reduce IL-6 y TNF-α.
Sin control metabólico, los biológicos fallan.
Promover dieta hipoglucémica y ejercicio aeróbico.
Eje dominante: TNF / IL-1 / IL-17 / TGF-β
Perfil: enfermedad ≥ 10 años con túneles drenantes, fibrosis retráctil y dolor crónico.
Adalimumab 160 mg sem 0 → 80 mg sem 2 → 40 mg/sem ≥ 12 sem antes de cirugía.
Alternativas: Infliximab · Secukinumab · Bimekizumab · Upadacitinib · Canakinumab · Brodalumab · Povorcitinib.
Cirugía planificada: deroofing · escisión amplia · colgajos locales.
Láser CO₂ o Nd:YAG para trayectos residuales.
Fotodinámica con ácido 5-ALA 10 % post-escisión.
Regeneración: PRP · colágeno + ácido hialurónico · ruxolitinib 1,5 % · tacrolimus 0,1 %.
Infiltraciones: Triamcinolona 10 mg/ml en cordones fibrosos.
Profilaxis antibiótica: Amoxicilina-clavulánico 875/125 mg cada 12 h × 3 días (desde 24 h antes).
Mantenimiento biológico post-cirugía: ≥ 12 meses.
🐚 Perlas clínicas
Cirugía + biológico reduce recidiva > 60 %.
PRP + láser CO₂ optimizan remodelado fibrótico.
Monitorizar TGF-β sérico como marcador de fibrosis activa.
Analítica cada 3–6 meses (hemograma, hepatorrenal, perfil lipídico, PCR).
IGRA y Rx tórax antes de biológico.
Revaluar HiSCR ≥ 50 % a las 12–16 semanas.
Mantener biológico eficaz ≥ 12 meses antes de reducir.
Reevaluar fenotipo cada 6–12 meses (los ejes rotan).
1️⃣ Identificar el fenotipo dominante.
2️⃣ Bloquear el eje inflamatorio activo.
3️⃣ Evitar antibióticos repetidos sin inmunomodulación.
4️⃣ Combinar biológico + cirugía en Hurley III.
5️⃣ Tratar componente metabólico y hormonal.
6️⃣ Mantener continuidad inmunológica.
7️⃣ Éxito = HiSCR sostenido + ausencia de nuevos trayectos.
La HS no se resuelve drenando abscesos, sino silenciando ejes inflamatorios, reeducando el entorno folicular y manteniendo la piel inmunológicamente estable.
El éxito depende de una estrategia integral: biología de precisión, cirugía dirigida y control metabólico sostenido.