El Eje 10 es el puente entre metabolismo, inmunidad y piel.
A diferencia de los ejes puramente inflamatorios, este se gesta lentamente, sostenido por un entorno metabólico alterado: obesidad, resistencia insulínica, hipoxia tisular y estrés oxidativo crónico.
En la piel, se traduce en inflamación subclínica persistente, hiperqueratosis, alteración del sebo, mal control de brotes inflamatorios y una menor respuesta terapéutica.
Este eje da forma al concepto de “inflamación metabólica de bajo grado” (meta-inflamación), en la que los adipocitos, macrófagos M1, queratinocitos y células endoteliales cooperan liberando IL-6, TNF-α, leptina y resistina, creando un microambiente inflamatorio que afecta tanto a la piel como al sistema sistémico.
El Eje 10 es la inflamación silenciosa que nunca descansa: no causa brotes, los alimenta.
En el tejido adiposo subcutáneo expandido, los adipocitos hipertrofiados se vuelven hipoxémicos y secretan IL-6, TNF-α, leptina y resistina, atrayendo macrófagos proinflamatorios (M1).
Estos macrófagos producen más IL-1β y IL-6, que activan JAK1 + JAK2 → STAT3, alterando la sensibilidad a la insulina y promoviendo una inflamación sistémica crónica.
La piel, expuesta a este ambiente, sufre queratinización anómala, retención folicular, seboproducción alterada y disfunción vascular.
A nivel microvascular, TNF-α y IL-6 incrementan la permeabilidad endotelial y el estrés oxidativo, favoreciendo brotes inflamatorios en zonas dependientes (pliegues, folículos, glándulas apocrinas).
El sistema se retroalimenta: IL-6 estimula el eje leptina–JAK–STAT3, la leptina a su vez refuerza Th1/Th17, y los mediadores inflamatorios alteran el metabolismo de lípidos, generando un círculo vicioso entre inflamación y disfunción metabólica.
10.1 IL-6 → JAK1 + JAK2 → STAT3
Principal vía proinflamatoria-metabólica.
Moléculas: IL-6Rα, gp130, SOCS3.
Efecto: resistencia a la insulina, proliferación queratinocitaria, hipertrigliceridemia.
💊 Fármacos: Tocilizumab, Sarilumab (anti-IL-6R).
10.2 TNF-α → TNFR1/2 → NF-κB + MAPK
Mediador central de inflamación y lipólisis.
Moléculas: TNFR1, RIPK1, p65.
💊 Fármacos: Adalimumab, Infliximab, Etanercept (HS y psoriasis metabólica).
10.3 Leptina → Ob-R / JAK2 → STAT3
Conecta metabolismo con inmunidad; promueve Th1/Th17 y reduce Treg.
Moléculas: Leptina, Ob-R, STAT3, SOCS3.
💊 Fármacos indirectos: Metformina, Agonistas GLP-1 (semaglutida, liraglutida).
10.4 Adipoquinas (Resistina / Adiponectina)
Resistina ↑ → inflamación; Adiponectina ↓ → pérdida de control inmunometabólico.
Moléculas: AdipoR1/R2, AMPK, PPAR-α.
💊 Fármacos: Fibratos, Ejercicio físico, Pérdida de peso estructurada.
Adipocitos: IL-6, TNF-α, leptina, resistina.
Macrófagos M1: IL-1β, IL-6, IL-12, TNF-α.
Queratinocitos: IL-6, IL-1β, IL-36, defensinas.
Endotelio: IL-8, VEGF, VCAM-1, ROS.
Hígado y músculo: respuesta sistémica inflamatoria (proteína C reactiva elevada).
En conjunto, forman el sustrato inflamatorio que agrava psoriasis, hidradenitis, acné severo, rosácea metabólica y alopecia androgenética inflamatoria.
Psoriasis metabólica (asociada a obesidad, dislipemia, hígado graso).
Hidradenitis supurativa obeso-dependiente.
Acné inflamatorio grave / conglobata / fulminans.
Alopecia androgenética inflamatoria.
Acanthosis nigricans inflamatoria.
Rosácea metabólica y periorificial.
Estos cuadros comparten un fondo de hiperinsulinismo, IL-6 y TNF elevados y resistencia terapéutica parcial si no se aborda el componente metabólico.
Bloqueo IL-6 / TNF-α:
Tocilizumab / Sarilumab → anti-IL-6R, reducen inflamación sistémica.
Adalimumab / Infliximab / Etanercept → anti-TNF, eficacia demostrada en HS y psoriasis metabólica.
Moduladores metabólicos:
Metformina → activa AMPK, reduce IL-6/TNF, restaura sensibilidad a insulina.
Agonistas GLP-1 (Semaglutida, Liraglutida) → efecto antiinflamatorio y pérdida ponderal.
Pioglitazona → estimula adiponectina, mejora HS y acné severo.
Nintedanib (anti-TGFβ/VEGF) → útil en fibrosis metabólica cutánea.
Bloqueo intracelular:
Deucravacitinib (TYK2) y Baricitinib (JAK1/2) → inhiben IL-6/TNF downstream; beneficio en psoriasis metabólica y HS refractaria.
Intervenciones adyuvantes:
Ejercicio físico regular · dieta antiinflamatoria rica en omega-3 · restricción calórica · mejora del sueño y control del estrés (↓ cortisol, ↓ IL-6).
Fase inflamatoria activa: anti-TNF o anti-IL-6 ± JAK1/2.
Fase de control metabólico: GLP-1 agonistas + metformina.
Fase de mantenimiento: pérdida ponderal, ejercicio y dieta antiinflamatoria.
Fenotipo mixto (Th17–Metabólico): anti-IL-23 o TYK2 + control endocrino.
Anti-TNF / IL-6: cribado infeccioso completo y control hepático.
Metformina: monitorizar función renal y vitamina B12.
GLP-1: precaución en trastornos gastrointestinales o antecedentes de pancreatitis.
TYK2 / JAK: seguimiento hematológico y lipídico semestral.
Tejido adiposo expandido → IL-6 / TNF-α ↑ → JAK1 + JAK2 → STAT3
⬇
Resistencia a insulina + inflamación sistémica + disbiosis cutánea
⬇
Leptina ↑ / Adiponectina ↓ → refuerzo Th1/Th17
⬇
Dermatosis metabólicas (HS, psoriasis, acné, alopecia inflamatoria)
🎯 Bloqueo eficaz: anti-IL-6R ± anti-TNF ± GLP-1 + control metabólico.
El Eje 10 (Metabólico-Inflamatorio) es la base inflamatoria silenciosa sobre la que se asientan muchas enfermedades dermatológicas crónicas.
No genera síntomas agudos, pero reduce el umbral de inflamación de toda la piel.
Tratarlo no es solo inhibir IL-6 o TNF, sino recalibrar el metabolismo cutáneo y sistémico.
Cuando se corrige, la piel deja de amplificar los mensajes de la grasa y vuelve a responder como órgano inmunológicamente estable:
equilibrado, silente y metabólicamente neutro.