👉 Objetivo: identificar la enfermedad de base, diferenciar alopecias inflamatorias, no cicatriciales y metabólicas, y coordinar el tratamiento dermatológico con el manejo sistémico global.
→ Historia clínica detallada: tiempo de evolución, patrón de caída, síntomas sistémicos (fiebre, artralgias, pérdida ponderal, astenia).
→ Tricoscopia: tipo de daño (anagénico, telogénico, cicatricial).
→ Analítica inicial completa: hemograma, ferritina, vitamina D, zinc, TSH, T4L, ANA, anti-dsDNA, serología luética, función hepática y renal.
→ Buscar signos acompañantes: exantema malar, lesiones discoides, ictericia, hiperpigmentación, alteraciones tiroideas, uña lúpica o mucosas blanquecinas.
💡 Perla diagnóstica: toda alopecia inexplicada que coexista con síntomas constitucionales o cutáneos sistémicos merece un cribado autoinmune y metabólico amplio.
▪ Lupus eritematoso (agudo, subagudo, crónico/discoide):
→ Alopecia inflamatoria o cicatricial en placas eritematoescamosas.
→ Frecuentemente coexistente con anticuerpos ANA y anti-dsDNA positivos.
▪ Sífilis secundaria:
→ Alopecia “en parches de polilla”; tricoscopia con cabellos rotos, sin inflamación.
→ VDRL y FTA-ABS positivos.
▪ Trastornos tiroideos (hipo/hipertiroidismo):
→ Efluvio telógeno difuso; cabello fino, quebradizo, caída de cejas.
▪ Déficits nutricionales (hierro, zinc, biotina, proteínas):
→ Efluvio crónico; uñas frágiles, piel seca, glositis.
▪ Conectivopatías (esclerodermia, dermatomiositis, síndrome antifosfolípido):
→ Alopecia cicatricial parcheada o difusa; eritema periungueal, telangiectasias, heliotropo.
▪ Enfermedades crónicas (enfermedad inflamatoria intestinal, hepatopatía, nefropatía, malabsorción):
→ Efluvio telógeno secundario a inflamación sistémica o déficit de micronutrientes.
▪ Lupus eritematoso:
→ Hidroxicloroquina 200 mg/12 h (control oftalmológico anual).
→ Corticoide tópico potente o intralesional (clobetasol o triamcinolona 2,5 mg/mL).
→ Tacrolimus 0,1 % en mantenimiento.
→ En casos sistémicos: micofenolato, azatioprina o belimumab según indicación reumatológica.
▪ Sífilis secundaria:
→ Benzatina penicilina G 2,4 millones UI IM dosis única.
→ Minoxidil oral o tópico tras resolución.
▪ Hipo/hipertiroidismo:
→ Ajuste de dosis de levotiroxina o antitiroideo.
→ Minoxidil oral 0,625–2,5 mg/día durante la fase de recuperación.
▪ Déficits nutricionales:
→ Hierro oral 100–200 mg Fe elemental/día (hasta ferritina > 70 ng/mL).
→ Zinc 15–30 mg/día, vitamina D 1000–2000 UI/día, biotina 5 mg/día, L-cistina 500 mg/día.
▪ Conectivopatías y colagenosis:
→ Corticoides sistémicos o inmunosupresores según órgano diana.
→ Tacrolimus o pimecrolimus tópico en placas inflamatorias localizadas.
🔹 Fórmula A – Estimulación anágena (efluvios sistémicos)
Minoxidil 5 %
Melatonina 0,003 %
Niacinamida 4 %
Cisteína 0,5 %
Vehículo hidroalcohólico qsp 100 mL
💊 Posología: 1 mL cada 12 h durante ≥ 6 meses.
🔹 Fórmula B – Antiinflamatoria (placas discoides o autoinmunes)
Tacrolimus 0,1 %
Niacinamida 4 %
Pantenol 1 %
Vehículo base emoliente qsp 100 mL
💊 Posología: 1 aplicación nocturna en zonas activas.
🔹 Fórmula C – Post-tratamiento regenerativa (tras control sistémico)
Adenosina 0,75 %
Péptidos biomiméticos 0,1 %
Minoxidil 5 %
Solución estéril qsp 10 mL
💊 Posología: 1 vez/día durante 3 días post-PRP o microneedling.
→ PRP/PRGF en fases de repoblación.
→ Microneedling 0,5–1 mm cada 4–6 semanas, solo en enfermedad inactiva.
→ Láser LLLT (20 min × 3/semana) como coadyuvante regenerativo.
→ Fotoprotección estricta en lupus o dermatomiositis (SPF 50+ con filtros minerales).
→ Reumatología: lupus, dermatomiositis, esclerodermia.
→ Endocrinología: hipotiroidismo/hipertiroidismo.
→ Medicina interna: déficit nutricional crónico, EII, hepatopatía.
→ Dermatología: monitorización tricoscópica y manejo tópico.
💡 Perla práctica: la alopecia sistémica no se resuelve con minoxidil, sino con equilibrio orgánico. La piel avisa cuando el metabolismo se desvía.
→ Corregir y mantener niveles de ferritina > 70 ng/mL y vitamina D > 40 ng/mL.
→ Continuar minoxidil tópico/oral hasta estabilización capilar.
→ Revisiones semestrales con control tricoscópico y foto seriada.
→ Mantenimiento inmunomodulador tópico (tacrolimus 0,1 % dos veces/semana).
→ Educación nutricional y control de estrés oxidativo (melatonina nocturna 3 mg).
💡 Perla final de integración:
“Cuando el cuerpo enferma, el cabello se convierte en un espejo metabólico.
Restaurar el equilibrio sistémico es la auténtica terapia capilar.”