El éxito quirúrgico depende del posoperatorio.
Una herida húmeda, limpia y protegida cicatriza más rápido, con menos dolor y mejor estética.
Principio esencial: curar en húmedo, no en seco.
🩸 Fase inflamatoria (0–3 días) — hemostasia y limpieza.
🌱 Fase proliferativa (2 días–3 semanas) — fibroblastos, colágeno, angiogénesis.
🏗️ Fase de remodelación (3 semanas–2 años) — maduración del colágeno y resistencia tensil ≈ 80 %.
💬 El objetivo del cuidado es favorecer estas fases, no obstaculizarlas con productos innecesarios.
🔹 Espesor total: pérdida completa de dermis y epidermis; requiere cierre o granulación lenta.
🔹 Espesor parcial: pérdida epidérmica y dérmica superficial; cura por segunda intención con reepitelización rápida si se mantiene húmeda.
💡 Principio clave
La vaselina blanca (petrolato puro) es tan eficaz como cualquier antibiótico tópico, pero más segura, fisiológica y económica.
— Mantiene humedad, temperatura y barrera protectora.
— Favorece la migración epitelial y reduce la inflamación.
— No altera la microbiota ni genera resistencias.
— No produce alergia ni irritación.
💬 No cura: deja que la piel se cure sin agresión química.
— Limpieza diaria con suero fisiológico estéril, sin frotar.
— Evitar clorhexidina, povidona yodada y peróxido, porque son citotóxicos y retrasan la epitelización.
— Evitar antibióticos tópicos de rutina, ya que no reducen la infección y aumentan el riesgo de alergia y resistencia bacteriana.
— Aplicar una capa generosa de vaselina blanca y cubrir con apósito no adherente.
— Mantener la herida húmeda; reaplicar 1–2 veces/día.
💬 Concepto clínico: “Desinfectar antes de operar, no mientras cicatriza.”
— Limpieza con suero fisiológico, sin antisépticos.
— Oclusión opcional con ungüento neutro (vaselina).
— Steri-Strips o cinta microporosa transversal para disminuir tensión.
— Compresión ligera (salvo en dedos).
— Retirada de suturas: cabeza/cuello 4–6 días, brazos 7, tronco 10, piernas 14.
— Los oclusivos (hidrocoloides, alginatos, espumas) aceleran la reepitelización y mejoran confort.
— DuoDERM es ideal para heridas suturadas sin mantenimiento: impermeable, translúcido y autolimitante.
— Mantener temperatura y humedad constantes.
— Mantener la herida cubierta y húmeda al menos 24 h.
— Ducharse tras 24 h (sin inmersión).
— Reaplicar vaselina después del lavado.
— Analgésico: paracetamol (evitar aspirina).
— Presionar 10–20 min si sangrado.
— Consultar ante pus, fiebre o eritema progresivo.
— Hidratación y masaje de la cicatriz 3 meses; cinta Micropore previene hipertrofia.
— Fotoprotección estricta el primer año.
— Tensión excesiva o tracción mecánica.
— Infección, hipoxia o isquemia local.
— Uso de antisépticos o antibióticos tópicos innecesarios.
— Déficit de proteínas, zinc o vitaminas A y C.
— Nicotina, esteroides, inmunosupresión o enfermedad vascular.
🧴 La vaselina es el paradigma de la dermatología fisiológica: protege sin interferir.
💧 Una herida húmeda cicatriza mejor que una herida seca y desinfectada.
⚗️ Clorhexidina, povidona y antibióticos tópicos son para el quirófano, no para el posoperatorio.
📋 La educación del paciente es parte del tratamiento.
☀️ La fotoprotección prolongada modula la maduración cicatricial.
🔹 Curar en húmedo, no en seco.
🔹 Limpiar solo con suero fisiológico.
🔹 Evitar clorhexidina, povidona y antibióticos tópicos de rutina.
🔹 Usar vaselina blanca como estándar universal.
🔹 Mantener humedad y temperatura estables.
🔹 Educar tanto como suturar.
🩹 Los antisépticos limpian; la vaselina cicatriza.
En una herida limpia, el mejor antibiótico es el que nunca se aplicó.