👉 Objetivo: modular la autoinmunidad perifolicular, detener el brote inflamatorio y recuperar la fase anágena mediante un esquema escalonado adaptado al índice SALT, la actividad tricoscópica, el patrón clínico y la edad del paciente.
→ Placa única
→ Placas múltiples
→ Difusa
→ Totalis
→ Universalis
→ Ofiásica (peor pronóstico)
→ Sisaifo (subtipo agresivo)
→ Aguda < 6 meses
→ Crónica ≥ 6 meses
→ Recurrente (≥ 3 episodios previos)
→ Tiroiditis autoinmune
→ Vitíligo
→ Atopia (aumenta cronicidad)
→ Déficit de ferritina / vitamina D
→ Down, anemia perniciosa, lupus cutáneo
TSH · Anti-TPO · Ferritina · Vitamina D · Zinc · B12 · Glucosa · Perfil hepático si se valora MTX o JAK.
→ Puntos amarillos = estasis queratosebácea (muy típico AA).
→ Puntos negros = cabellos rotos recientes.
→ Pelos en exclamación = marcador de actividad inflamatoria.
→ Cadáveres pilosos (black dots) = destrucción activa.
→ Vellus = indicio de recuperación.
Puntos amarillos + pelos en exclamación = actividad aguda;
vellus + calibre homogéneo = fase de recrecimiento.
Este binomio guía la agresividad terapéutica mejor que la duración temporal.
→ SALT < 25 → Leve
→ SALT 25–50 → Moderada
→ SALT 50–75 → Severa
→ SALT ≥ 75 → Extensa / total / universalis
→ Cada 12–16 semanas.
→ Respuesta significativa: reducción ≥ 50 % del SALT.
El SALT no mide actividad, solo extensión. Siempre combinar con tricoscopia para ajustar pulsos o JAK.
→ Placa única o pocas placas
✔ Corticoide intralesional
✔ Corticoide tópico potente
± Minoxidil oral/tópico
± Tacrolimus 0,1 % en zonas sensibles
✔ Intralesional en placas accesibles
✔ Minoxidil oral/tópico
✔ Tópicos inmunomoduladores
± Pulsos de corticoide leve
± JAK tópico (deuruxolitinib / ruxolitinib)
✔ Pulsos de corticoide sistémico
✔ Minoxidil oral
✔ MTX semanal
± JAK tópico
→ Valorar transición temprana a JAK oral si mala evolución a 12–16 semanas
✔ Inhibidor JAK oral (baricitinib / ritlecitinib)
± DPCP
± MTX como adyuvante
→ Objetivo: recrecimiento ≥ 50 % a las 24–36 semanas
✔ Tópicos (corticoide intermedio, tacrolimus)
✔ Minoxidil 2–3 % (oral >12 años)
✔ Pulsos suaves de dexametasona
⚠️ JAK solo ≥12 años (ritlecitinib)
El patrón ofiásico y el inicio infantil tienen peor pronóstico → considerar JAK más precozmente.
→ Triamcinolona acetonida 2,5–10 mg/mL
→ 0,05–0,1 mL por punto, cada 1 cm
→ Cada 4–6 semanas
Efecto máximo a 6–8 semanas
→ Clobetasol propionato 0,05 %
→ 1 vez/día × 6–8 semanas
→ Proactivo 2 días/semana
→ 0,625 mg/noche → subir según respuesta
→ Mujeres: máx 2,5 mg/día
→ Varones: máx 5 mg/día
→ 1 mL cada 12 h
Mejora calibre y velocidad de recrecimiento
Los infiltrados bien distribuidos (malla fina de 1 cm) son más eficaces que aumentar concentración.
Esquema leve/modulador:
→ 0,1 mg/kg/día × 2 días/semana × 3–6 meses
Ej.: 60 kg → 6 mg/día × 2 días/semana
Esquema intensivo/inmunosupresor:
→ 0,5 mg/kg/día × 2 días/semana × 3–6 meses
Ej.: 70 kg → 35 mg/día × 2 días/semana
Pediatría (<16 años):
→ 0,1 mg/kg × 2 días/semana (máx 6 mg)
Descenso: reducir 50 % último mes
Protección: omeprazol + calcio + vitamina D
El régimen bajo reduce la inflamación perifolicular;
el alto “reinicia” la agresión autoinmune.
La intermitencia evita toxicidad y mantiene eficacia.
→ Sensibilización: DPCP 2 % en 1 cm² de antebrazo
→ Tratamiento: DPCP 0,001 % semanal en cuero cabelludo
→ Escalar gradualmente hasta 1–2 %
→ Objetivo: eritema leve 24–48 h
→ Continuar 6–12 meses tras recrecimiento
La DPCP desvía el ataque Th1 perifolicular generando una dermatitis alérgica controlada que reduce la agresión autoinmune dirigida al bulbo.
Minoxidil 5 %
Melatonina 0,003 %
Niacinamida 4 %
Cisteína 0,5 %
Vehículo hidroalcohólico csp 100 mL
1 mL/12 h
Tacrolimus 0,1 %
Niacinamida 4 %
Pantenol 1 %
Vehículo base suave
1 aplicación/noche
Minoxidil 5 %
Adenosina 0,75 %
Péptidos biomiméticos 0,1 %
Solución estéril csp 10 mL
1 vez/día × 3 días post-microneedling/PRP
Tacrolimus mejora cejas/pestañas porque disminuye el reclutamiento linfocitario sin atrofia dérmica.
→ 2–4 mg/día
→ Adultos con AA severa
→ Evaluar a 12–16 semanas
→ Mantener ≥ 24–36 semanas si recrecimiento ≥ 50 %
→ Aprobado para ≥ 12 años
→ Excelente perfil para poblaciones jóvenes
→ Mecanismo dual: inhibe JAK3 + bloquea tirosina cinasas Tec
→ Alto porcentaje de recrecimiento en cejas/pestañas
→ Tofacitinib 5 mg/12 h
→ Deuruxolitinib 8–12 mg/12 h
→ Control: hemograma, transaminasas, lípidos
Si a las 16 semanas no hay recrecimiento de vellus →
• subir dosis (si posible),
• añadir MTX, o
• cambiar de JAK (Ritlecitinib suele responder mejor en enfermedad agresiva).
→ Evitar dolor e infiltraciones en <10 años
→ Priorizar tópicos y pulsos suaves
→ Evitar atrofia dérmica
✔ Tópicos intermedios (mometasona 0,1 %, betametasona 0,05 %) × 6 semanas
✔ Tacrolimus 0,03 % para cejas/pestañas
✔ Minoxidil 2–3 % tópico 1 vez/día
✔ Minoxidil oral 0,625 mg/día > 12 años
✔ Pulsos dexametasona 0,1 mg/kg × 2 días/semana
✔ Ritlecitinib ≥ 12 años (bajo control hospitalario)
La recuperación espontánea es más frecuente si se interviene en las primeras 8–12 semanas del brote y se evita trauma por peinados o rascado.
→ Minoxidil tópico o tacrolimus 2–3 veces/semana
→ Mantener suplementación (ferritina >70 ng/mL, vitamina D >40 ng/mL)
→ Revisiones cada 3–6 meses con SALT + tricoscopia
→ PRP o microneedling cada 6–12 meses en formas crónicas
→ Evitar estrés sostenido, déficit nutricionales, dermatitis seborreica activa
“La alopecia areata no se derrota con fuerza bruta, sino con diplomacia inmunológica.
Modular, no anular; reeducar, no suprimir.
Cada vellus que reaparece es la señal silenciosa de que la autoinmunidad ha aprendido a retirarse.”