El folículo como universo óptico: inflamación, miniaturización, destrucción y regeneración vistas en directo.
La tricoscopia muestra tres dimensiones simultáneamente:
La estructura del tallo (diámetro, fracturas, pigmento)
El estado del folículo (taponamiento, inflamación, fibrosis)
El microentorno vascular (actividad, cicatrización, agresión inmunitaria)
Es un espejo fisiopatológico: cada patrón corresponde a un proceso biológico real.
La tricoscopia de AA es uno de los retratos ópticos más característicos de toda la dermatología.
Restos de tallos rotos al nivel del ostium folicular.
Son el biomarcador de actividad.
Folículos dilatados llenos de queratina/sebo.
Muy visibles en luz polarizada.
Indican enfermedad persistente.
Tallo adelgazado progresivamente hacia la base → rotura inminente.
Signo de recuperación incipiente.
El folículo intenta repoblar.
Perla:
AA = negro (actividad) + amarillo (cronicidad).
La tricoscopia de AAG está dominada por miniaturización.
Criterio mayor.
En AAG avanzada hay tallos gruesos y muy finos en el mismo campo.
Inflamación perifolicular crónica → clave diagnóstica.
Más evidente en coronilla.
Tallos muy finos, largos, translúcidos.
Menos frecuentes que en AA.
Perla:
AAG = miniaturización + halos marrones.
Aquí lo que cambia no es la estructura del tallo, sino la densidad.
No hay miniaturización.
Muchos folículos en reposo.
Clave diferencial con AA.
Por desprendimiento reciente.
Perla:
ET = normalidad estructural + reducción global.
Aquí el folículo no vuelve. Detectarlo precozmente cambia vidas capilares.
La forma más habitual de alopecia cicatricial en adultos.
Fibrosis inicial.
Cabezas de alfiler alrededor del ostium.
Melanófagos por destrucción folicular.
Campo “desértico”.
Perla:
LPP = blanco (fibrosis) + azul (melanófagos) + rojos puntiformes.
El lupus crea una dermatoscopia “marmórea”.
Clásicos del lupus.
Centro blanco marfil.
Finas, múltiples.
Daño postinflamatorio.
Perla:
LECC = tapones + cicatriz blanca + vasos finos.
Una combinación explosiva de infección e inflamación.
Hallazgo casi patognomónico.
Reacción inflamatoria.
Inflamación intensa.
Perla:
Si ves pústulas agrupadas, estás en FD.
Variante del LPP pero con patrón muy característico.
Pelos solitarios en zona frontal.
Clínicamente: línea de implantación “vacía”.
Inflamatoria.
A diferencia de LPP activo.
Perla:
Tricoscopia = diagnóstico inmediato sin cultivo en la mayoría de casos.
El más traicionero de todos.
Patrón clásico aunque cubierto por pelo.
¿Hay miniaturización >20%?
→ AAG.
¿Black dots / yellow dots / exclamación?
→ AA.
¿Folículos dilatados + tapones + cicatriz blanca?
→ LECC.
¿Casquetes blancos + vasos en pinpoint + puntos azules?
→ LPP.
¿Pústulas en corona?
→ Foliculitis decalvante.
¿Lonely hairs + regresión frontal?
→ AFF.
¿Morse code + puntos negros?
→ Tiña.
¿Polimorfismo vascular / multicomponente?
→ Melanoma.
AA tiene los dos mejores biomarcadores ópticos del cabello: black dots y exclamation hairs.
En AAG, la miniaturización es el hallazgo más sólido de toda la tricoscopia.
En LPP, el blanco central es fibrosis incipiente; detectarlo pronto cambia la historia del paciente.
En LECC, los tapones queratósicos son inconfundibles.
La foliculitis decalvante es una urgencia diagnóstica capilar: evita cicatrices si se detecta en fase inflamatoria.
El melanoma del cuero cabelludo se diagnostica tarde → tu dermatoscopio debe ser agresivo: cualquier polimorfismo vascular es sospecha.