La piel antes de la incisión: detectar lo que el ojo desnudo no ve para operar mejor, más seguro y con menos recidivas.
La dermatoscopia ofrece una ventaja estratégica fundamental: permite ver la extensión biológica real del tumor, no solo su borde clínico aparente.
Esto es crucial en:
melanoma in situ / inicial
CBC superficial / nodular
CEC in situ / invasivo inicial
lesiones pigmentadas atípicas
márgenes inciertos tras imiquimod / 5-FU
lesiones en zonas H (alto riesgo estético y funcional)
La dermatoscopia prequirúrgica reduce recidivas, acorta resecciones, orienta biopsias y mejora resultados cosméticos.
La piel es un mapa, y el melanoma deja marcadores ópticos de su verdadera frontera.
Son melanófagos dérmicos avanzando más allá del tumor clínico.
Extensión subclínica = zona de biopsia o ampliación.
Marcadores de crecimiento radial activo.
La lesión ha superado la unión DE en ese sector.
Irregularidad del espesor y distribución → crecimiento.
Identificar sectores con criterios mayores.
Marcar alrededor de cada uno 3–5 mm adicionales.
Asegurarse de que ningún criterio mayor quede dentro del margen a resecar.
Si los criterios se encuentran cerca de un borde estético crítico (párpado, labio), realizar biopsia dirigida antes de decidir la resección.
Perla:
👉 La dermatoscopia prequirúrgica es especialmente útil en melanoma lentigo maligno, donde la extensión subclínica es la norma, no la excepción.
El CBC es maestro en extenderse más allá del borde aparente, especialmente en las variantes superficial, pigmentada y infiltrativa.
Si salen más allá del borde clínico → ampliar.
Indicador de CBC superficial avanzando lateralmente.
Nidos basaloides dérmicos extendidos.
Fibrosis tumoral alrededor del tumor.
CBC nodular: ampliar 2–4 mm desde el último hallazgo dermatoscópico.
CBC superficial: analizar sector por sector; ampliar hacia donde aparezcan estructuras pigmentarias o vasculares.
CBC infiltrativo: considerarlo lesión de cirugía controlada (Mohs o control de márgenes diferido).
Perla:
👉 Si las hojas de arce aparecen en varios sectores, el CBC superficial casi siempre es más grande de lo que parece.
El CEC deja huellas ópticas que indican agresividad e invasión.
Angiogénesis extendida = crecimiento más allá del borde clínico.
CEC in situ con avance radial.
Queratinización infiltrativa.
Destrucción de epidermis → invasión.
En CEC in situ, si hay glomerulares periféricos → ampliar 2–3 mm.
En CEC invasivo, cualquier hairpin distal obliga a replantear la resección.
En queratoacantoma, la simetría es clave: si hay asimetría vascular → tratar como CEC invasivo.
El postratamiento puede confundir al trasplantar pigmento, dejar fibrosis o vascularización reactiva.
La dermatoscopia ayuda a identificar residuo tumoral.
Nidos basaloides → CBC residual.
Fibrosis tumoral: pensar en CBC o melanoma residuales.
Angiogénesis del CBC.
Puede ser regresión… o residuo.
El gris tiende a ser malo.
Patrón vascular regular (no arboriforme)
Fondo rosado homogéneo
Escama fina
Ausencia de áreas azul-gris
Perla:
👉 Si aparece un punto gris tras imiquimod, no asumir “regresión”: descartar tumor residual.
La dermatoscopia identifica el epicentro biológico del tumor.
Biopsiar donde el tumor habla más fuerte.
Puntos gris periféricos
Velo azul-blanco
Proyecciones irregulares
Vascularización polimorfa
Áreas ovoides azul-gris
Hojas de arce
Shiny white lines
Arboriformes gruesos
Hairpin
Ulceración periférica
Queratina densa
Glomerulares gruesos
Perla:
👉 Biopsiar siempre el sector más atípico, no el centro.
Definir la lesión.
Melanocítica vs no.
Buscar criterios mayores en periferia.
Gris, SWL, glóbulos irregulares, vasos arboriformes o hairpin.
Si hay criterios mayores → ampliar.
Melanoma: 3–5 mm desde el último hallazgo.
CBC: 2–4 mm según subtipo.
CEC: valorar cirugía controlada.
Si duda entre residuo vs inflamación → biopsia dirigida.
En zonas H (párpado, labio, nariz):
Documentar dermatoscopia
Biopsiar sectores clave
Considerar Mohs
Melanoma lentigo maligno: el gris manda los márgenes.
CBC superficial: las hojas de arce señalan la verdadera frontera tumoral.
CEC invasivo: hairpin + queratina periférica = ampliar siempre.
Lesiones tratadas: las áreas ovoides azul-gris son resistentes a imiquimod.
Elegir dónde biopsiar es tan importante como elegir cuánto resecar.
Si ves SWL periféricas, la lesión aún tiene actividad: no recortes márgenes sin ellas fuera.