Cuando el queratinocito decide romper las reglas: la dermatoscopia del daño UV convertido en tumor.
El CEC no aparece de repente.
Es la culminación de un proceso silencioso: mutaciones acumuladas por UV, inflamación crónica, reparación fallida y expansión clonal.
La dermatoscopia capta esta historia como si fuese una fotografía de la queratinización descontrolada:
queratina compacta → amarillos y blancos
vasos aberrantes → rojos intensos
arquitectura rota → patrones glomerulares, serpiginosos, caóticos
La superficie actínica crónicamente dañada es un libro abierto para el dermatoscopio:
en ella se ve tanto la enfermedad presente como su trayectoria futura.
La QA es una lesión precancerosa dinámica, más proceso que entidad.
Su dermatoscopia revela la frontera entre piel sana y piel UV-adicta.
Terreno eritematoso homogéneo + puntitos blancos que representan aperturas foliculares rodeadas de queratinización.
Es la postal óptica clásica del daño UV.
Pequeños ovillos capilares dispuestos irregularmente.
No tan gruesos ni tan agresivos como en el CEC in situ, pero ya son una advertencia.
Cuatro puntos blancos formando un “trébol”.
Son la señal óptica del estrato córneo alterado en piel actínica.
No indican malignidad por sí solas, pero sí terreno fértil para ella.
La queratina superficial distorsiona la luz → tonos amarillentos, irregulares, fragmentados.
Cuando la queratina domina, el diagnóstico dermatoscópico se complica:
la superficie refleja, oculta vasos y genera sombras falsas.
La clave es “limpiar mentalmente” la capa córnea e identificar estructura subyacente.
El CEC in situ es el melanocito rebelde del queratinocito:
aún está confinado en la epidermis, pero ya genera caos.
Dispuestos como pequeños ovillos densos.
Mucho más prominentes que en QA.
Eritema difuso pero sin homogeneidad → un rojo inquieto.
Signo de desorganización proliferativa.
Marrón-rojizo
Patrón en “fieltro pigmentado”
Puede simular melanoma
La clave: no hay red, y los glóbulos son ausentes o mínimos.
La epidermis parece desconectada de sí misma, como un puzzle mal montado.
El CEC invasivo ya no es un problema óptico; es un problema biológico.
Su dermatoscopia captura ese salto a la agresión:
Curvos, con un punto terminal blanco (halo queratósico).
A menudo agrupados.
Un mensaje claro: la angiogénesis está descontrolada.
Queratinización intralesional → signo de invasión.
Parche rojizo brillante, irregular.
Una epidermis que no puede sostener la presión tumoral.
El CEC invasivo a menudo “se esconde” bajo una costra que intenta proteger al tumor.
Estructuras que parecen hundirse en dermis.
El color se vuelve más apagado, más terroso: gris, marrón sucio.
El queratoacantoma (KA) es la versión volcánica del CEC:
crecimiento rápido, hiperqueratosis central y regresión potencial.
Tapón queratósico central → signo estrella
Vasos radiales en corona
Patrón simétrico
Color carne + tono amarillento
El problema: se parecen muchísimo.
La diferencia está en las “fisuras” internas y el desorden vascular:
el CEC invasivo es más caótico.
Regla clínica:
Si no es estrictamente simétrico → tratar como CEC.
El CEC pigmentado imita melanoma, pero su biología es queratinocítica.
Distribución irregular pero sin red.
La clave que lo separa del melanoma.
Por melaninización de queratinocitos o melanófagos.
Un melanoma siempre mezcla muchos lenguajes; el CEC pigmentado utiliza solo uno o dos.
¿Hay queratina amarillenta / escama adherente?
Sí → QA o CEC.
¿Vasos glomerulares finos?
QA temprana.
¿Vasos glomerulares gruesos + rojo irregular?
CEC in situ.
¿Hairpin / polimorfismo vascular?
CEC invasivo.
¿Tapón queratósico central + simetría?
Queratoacantoma.
¿Ausencia de red pigmentaria + pigmento gris/marrón?
CEC pigmentado.
¿Erosiones / ulceración?
Elevada probabilidad de invasión.
CEC in situ en pierna de mujer mayor → casi siempre glomerular + rojo parcheado.
QA hiperqueratósica que no deja ver nada → reblandecer o retirar parte de la escama.
Hairpin muy organizados → queratoacantoma;
hairpin mezclados con otros vasos → CEC invasivo.
CEC pigmentado: si dudas con melanoma, la clave es buscar cualquier estructura queratinocítica.
CEC agresivo en inmunosuprimidos → vasculatura exagerada + ulceración precoz.