La piel es un lienzo vivo. Cuando pierde o gana color, no está “decorándose”: está enviando mensajes fisiológicos sobre melanocitos, inflamación, depósitos, hormonas, metabolismo o fármacos.
Las discromías no son “manchas”: son códigos biológicos esperando ser interpretados.
Vitíligo
Albinismo
Piebaldismo
👉 La luz de Wood ilumina el vacío: brilla porque no hay melanina.
Pitiriasis alba
Nevo acrómico
Hipopigmentación postinflamatoria
Pitiriasis versicolor
👉 La luz de Wood realza ligeramente: el sistema aún funciona, pero va a medio gas.
Acantosis nigricans
Papilomatosis confluente y reticulada
Hiperpigmentación postinflamatoria
Enfermedad de Addison
👉 Cuando el eje melanocítico acelera o la epidermis engorda, la piel se oscurece.
Carotenodermia
Ictericia
👉 Amarillo sin conjuntivas = caroteno; amarillo con conjuntivas = bilirrubina.
Minociclina
Amiodarona
Oro
Plata
Cloroquina / hidroxicloroquina
Clofazimina
Hierro IM
👉 Depósitos minerales o complejos pigmentarios: la piel parece pizarra.
<br>
(despigmentación auténtica)
Autoinmunidad dirigida contra melanocitos:
la piel “pierde su tinta” porque pierde a los artesanos que la fabrican.
Máculas blanco puro, límites nítidos, a veces borde inflamatorio inicial
Segmentario, focal, simétrico o universal
Afecta mucosa labial y genital
Fuerte realce en Wood
Se confirma porque el pigmento NO está:
Wood + clínica → casi siempre suficiente.
Biopsia solo en fases iniciales dudosas.
Corticoide tópico según zona
Tacrolimús / pimecrolimús
NB-UVB (tratamiento rey)
PUVA si no hay respuesta
Cirugía en casos estables muy seleccionados
Crónico, imprevisible.
Aun así, 70% mejora con tratamiento bien dirigido.
(hipopigmentación eczematosa)
La piel eczematosa “olvida pigmentarse” tras la inflamación.
No faltan melanocitos: están “distraídos”.
Niños 6–12 años
Máculas pálidas, mal definidas, descamación fina
Cara = zona reina
Más evidente en piel oscura
Prurito leve o nulo
Clínico.
Diferenciales: vitíligo (borde nítido), PV hipopigmentada, HPI.
Wood: realce tenue.
Hidratación continuada
Jabón suave
Hidrocortisona/desonida
Alternativa: pimecrolimús o tretinoína
Benigno, lento, pero siempre mejora.
(placas blancas atróficas)
Inflamación crónica con remodelado dérmico:
la epidermis se vuelve fina, rígida, casi “papel de fumar”.
Preferencia por zona anogenital
Placas blancas, arrugadas, muy atróficas
Fisuras, ampollas, hemorragias
Patrón en “reloj de arena” en mujeres
Riesgo de carcinoma escamoso en enfermedad crónica genital
Clínico.
Biopsia punch profunda en lesiones dudosas.
Clobetasol de alta potencia (inducción + retirada progresiva)
Tacrolimús 0,1% si intolerancia a corticoides
Cirugía en fimosis o estenosis funcional
Crónico en adultos; en niños, ~50% mejora o se estabiliza en pubertad.
(hiperpigmentación + engrosamiento)
Estimulación epidérmica por hiperinsulinismo, hormonas o factores tumorales → la epidermis fabrica más queratina y se oscurece.
Pliegues: cuello, axilas, ingles
Placas marrones, aterciopeladas
Puede acompañarse de múltiples acrocordones
Variante paraneoplásica: más abrupta, extensa y con afectación mucosa
Clínico + búsqueda etiológica.
Tratar causa: peso, resistencia a insulina, fármacos
Lactato amónico 12%, tretinoína, glicólico
Metformina útil en fenotipo insulínico
(queratinización irregular reticulada)
Hiperqueratosis + crestas acantósicas → patrón reticulado “en red”.
Adolescentes/jóvenes
Tronco superior, cuello, axilas
Placas reticuladas marrón-tostado, descamación fina
Clínica + descartar PV (KOH negativo).
Minociclina oral (opción más efectiva)
Alternativas: azitromicina/claritromicina
Retinoides tópicos
Isotretinoína: solo si coexiste acné grave
(hiperpigmentación por exceso de ACTH)
Cuando la glándula suprarrenal falla, la hipófisis pisa el acelerador:
ACTH ↑ → estimula receptores melanocíticos → piel más oscura.
Hiperpigmentación difusa
Zonas clave: pliegues palmares, encías, mucosa bucal, areolas
Síntomas sistémicos: astenia, pérdida de peso, síntomas GI
ACTH alta + cortisol bajo = confirmación.
Sustitución esteroidea + manejo endocrinológico.
(acúmulo de bilirrubina)
La bilirrubina circulante se deposita en tejidos: piel amarilla-verde.
Ictericia conjuntival (diferencial clave respecto a caroteno)
Prurito frecuente
Orina oscura
Función hepática + bilirrubina total/directa.
Corregir causa.
En neonatos: fototerapia.
(acúmulo de carotenoides)
Exceso de caroteno → depósito en estrato córneo.
Palidez amarilla-naranja
Palmas y plantas más intensas
Conjuntivas normales (gran diferenciador)
Reducir ingesta.
Trastorno benigno.
(depósitos minerales, complejos o pigmentos inducidos)
Cada fármaco deja “su firma”: depósitos en epidermis, dermis o anexos según afinidad molecular.
Patrones característicos:
Minociclina → cicatrices, dermatitis por estasis, cartílago
Amiodarona → zonas fotoexpuestas
Oro → gris pizarra, fotoexacerbación
Plata → lúnula ungueal, piel generalizada
Hierro IM → nalgas
Suspender fármaco.
Fotoprotección si hay fotoacumulación.
Argiria: casi siempre irreversible.