Inmunomodulador tópico selectivo que inhibe la activación de linfocitos T y mastocitos, controlando la dermatitis atópica y eczemas inflamatorios sin atrofia cutánea ni rebote.
Ideal para zonas sensibles (cara, cuello, pliegues, genitales) y tratamientos prolongados.
Nombre comercial (España): Elidel® 1 % (Meda Pharma / Galderma)
Genérico: No
Clase / diana: inhibidor de la calcineurina (macrólido ascomicínico de Streptomyces hygroscopicus var. ascomyceticus)
Presentaciones: tubos de 15, 30 y 100 g (1 %)
Autorización EMA: 2002 · Uso hospitalario ampliado en dermatitis facial, rosácea y eccemas crónicos
Aprobadas (EMA / AEMPS)
Dermatitis atópica leve-moderada en adultos y niños ≥ 2 años cuando los corticoides no sean adecuados (cara, cuello, pliegues)
Off-label (dermatología hospitalaria ampliada)
Dermatitis facial y peri-ocular dependiente de corticoides
Dermatitis seborreica facial y auricular refractaria
Dermatitis perioral o periorificial por corticoides
Dermatitis irritativa o alérgica de manos (mantenimiento esteroide-ahorrador)
Eccema numular o de estasis leve
Eccema de párpados, cuello o lactantes < 2 años (off-label controlado)
Eccema del conducto auditivo externo (otitis eczematosa)
Eccema perianal / intertriginoso recurrente
Liquen simple crónico vulvar / peneano
Liquen plano facial / mucoso leve
Liquen estriado
Vitíligo facial o cervical (en monoterapia o con UVB-NB)
Lupus cutáneo discoide / tumidus facial leve
Rosácea papulopustulosa leve y rosácea por corticoides
Eritema post-láser / post-peeling / post-radiación
Dermatitis actínica crónica y de contacto en zonas fotoexpuestas
Psoriasis facial / inversa (leve, zonas sensibles)
Queilitis atópica / exfoliativa
Graft-versus-host cutáneo leve localizado
Paroniquia crónica irritativa
Prurito anogenital eczematoso
Bloquea la calcineurina → inhibe la desfosforilación de NFAT → ↓ transcripción de IL-2, IL-4, IL-10, IFN-γ.
Suprime la activación de linfocitos T, mastocitos y células de Langerhans.
Efecto clínico: disminución rápida del eritema y prurito sin atrofia epidérmica ni alteración de barrera.
Inicio: 1–2 semanas Control pleno: 4–6 semanas Mantenimiento: 2–3 × / sem previene recaídas
Aplicar una capa fina 2 veces al día hasta resolución + 2–3 días adicionales.
Mantenimiento: 2–3 × / sem en zonas recurrentes.
Evitar mucosas y oclusiones.
Con fototerapia UVB-NB: aplicar después de la sesión.
Trucos para reducir escozor inicial:
piel seca (20–30 min tras baño) · emoliente previo · tubo refrigerado (4–8 °C) · inicio 1 × / día 3–5 días · evitar calor/alcohol tras aplicación.
Absorción cutánea ≤ 0,5 % · Unión a proteínas > 99 %
Metabolismo hepático (CYP3A4) · Vida media tópica corta · Excreción biliar (inactivos)
Antes de iniciar: confirmar diagnóstico y descartar infección.
Durante: vigilar escozor / eritema inicial y signos de eczema herpético.
Revisar respuesta cada 6–8 semanas.
Suspender temporalmente si infección o irritación persistente.
Frecuentes 🙂 escozor leve, calor, eritema, sequedad.
Intermedios 🔶 foliculitis, descamación, prurito persistente.
Graves 🚨 eczema herpético, impétigo.
Muy raros ❗ rosácea perioral, linfadenopatía reactiva, dermatitis de contacto al excipiente.
🟥 Evitar uso con inmunosupresores sistémicos (ciclosporina, azatioprina)
🟧 Precaución con fototerapia si se aplica antes de la sesión
🟩 Compatibles con corticoides suaves, emolientes, antibióticos tópicos, antihistamínicos orales
No aplicar sobre piel infectada o erosionada.
Evitar en inmunodeprimidos graves y exposición solar intensa.
Contraindicado: hipersensibilidad al fármaco / excipientes, infecciones virales activas.
Niños ≥ 2 años: aprobado. < 2 años: off-label supervisado.
Embarazo: cat. C (evitar salvo beneficio claro).
Lactancia: compatible (no aplicar en mamas).
Ancianos: sin ajuste. IR/IH: sin ajuste.
✅ No produce atrofia ni telangiectasias.
✅ Seguro en cara, párpados y pliegues.
✅ Permite uso crónico y mantenimiento proactivo.
❌ Ardor transitorio inicial.
❌ No útil en eczema exudativo agudo.
❌ Costo superior a corticoides convencionales.
Eritema · Prurito · Inflamación subaguda en piel fina o zonas de riesgo atrófico
• El escozor inicial es señal de eficacia, no de alergia: refleja reactivación neurocutánea y restauración de barrera; remite en días. Iniciar con 1 aplicación/día aclimata la piel.
• Zonas fina = zona Elidel®: párpados, pliegues, genitales, cara y cuello son territorios donde evita atrofia por corticoides y controla el prurito sin efecto rebote.
• Uso proactivo 2–3×/sem mantiene la remisión y reduce recaídas > 50 % a 12 meses (Luger et al., 2020).
• Bridge therapy con hidrocortisona 1 % 3–5 días: suaviza brotes agudos y mejora tolerancia inicial.
• Efecto neuroinmunomodulador: inhibe liberación de sustancia P y CGRP → rompe el círculo picor-rascado en DA facial y vulvar.
• Rosácea por corticoides: estabiliza la vasorreactividad facial sin rebote; combinar con brimonidina 0,33 % o láser PDL en fase crónica.
• Vitíligo facial: post-UVB NB potencia repigmentación y disminuye eritema; mecanismo a través de NFAT y melanogénesis indirecta.
• Lupus y liquen plano facial leve: modula eje Th1 (IFN-γ) sin atrofia; ideal para mantenimiento tras antipalúdicos.
• Dermatitis seborreica refractaria: alternar pimecrolimus nocturno + antifúngico matutino rompe la inflamación residual.
• Liquen simple crónico vulvar/peneano: aplicación nocturna × 4–6 sem disminuye hiperplasia y prurito sin maceración.
• Post-láser / radioterapia: reduce IL-1 y IL-8 → acorta eritema y acelera re-epitelización.
• Psoriasis inversa / facial leve: inhibe STAT-1/3 → útil como mantenimiento anti-rebote tras corticoides.
• Educación terapéutica = éxito: explicar que no es corticoide y que el ardor inicial es transitorio mejora la adherencia.
• Uso > 12 meses: sin atrofia, sin inmunosupresión sistémica ni riesgo oncológico documentado (EU Pharmacovigilance 2024).
Eichenfield LF et al. J Am Acad Dermatol. 2017; 76:522–538 (Guía AAD DA leve-moderada).
Luger TA et al. Br J Dermatol. 2020; 183:293–303 (Eficacia y seguridad a largo plazo de pimecrolimus).
Wollenberg A et al. Allergy. 2023; 78:1324–1338 (Manejo actualizado de DA en adultos y niños).