(Cuando el edema no es un síntoma… sino un reloj que corre hacia la vía aérea)
El angioedema es la urgencia dermatológica más "traicionera" porque:
👉 Puede ser completamente benigno y autolimitado… o puede ser la antesala del cierre completo de la vía aérea con muerte por asfixia en minutos.
El problema no es la hinchazón facial visible. El problema es la hinchazón que no ves: la de la lengua, la faringe, la laringe, la epiglotis.
En urgencias no tienes que diagnosticar el subtipo exacto de angioedema (eso vendrá después en consultas). Tu objetivo es decidir si el paciente puede respirar dentro de 5 minutos, y actuar en consecuencia.
1️⃣ ¿Hay compromiso respiratorio actual o inminente? → Actuar de inmediato
2️⃣ ¿Es mediado por bradicinina o por mastocitos/histamina? → Cambia radicalmente el tratamiento
3️⃣ ¿Hay causa desencadenante identificable? → IECA, alimento, picadura, fármaco
4️⃣ ¿Ingresar, monitorizar o alta con seguridad? → Decisión crítica
El tiempo es el enemigo. Un angioedema que parece estable puede progresar de forma explosiva en minutos.
Hinchazón brusca de labios, párpados o cara → asimétrica o simétrica, tensa, brillante, sin fóvea
Lengua grande, edematosa, brillante → "no cabe en la boca", protruye entre los dientes
Voz apagada, ronca o "gangosa" → indica edema laríngeo incipiente
Sensación de opresión en la garganta → el paciente dice que "algo le aprieta por dentro"
Dificultad para tragar saliva → signo crítico de edema orofaríngeo grave
Saliva acumulada que el paciente no puede deglutir → babeo, necesidad de escupir
Ansiedad evidente → esta vez con razón, no es "solo ansiedad"
Puede haber edema en manos, pies, genitales → menos urgente, pero indica extensión del proceso
👉 Si la voz cambia, si el paciente no puede tragar saliva normalmente, o dice explícitamente que "se ahoga", ya no estás manejando un problema dermatológico.
Estás ante una vía aérea difícil inminente.
La diferenciación rápida entre angioedema mastocitario (histamínico) y por bradicinina es vital porque el tratamiento es completamente diferente.
Características clínicas:
✔ Inicio muy rápido → minutos a 1-2 horas tras exposición al desencadenante
✔ Suele acompañarse de urticaria → habones pruriginosos en tronco, extremidades
✔ Picor frecuente e intenso → de la piel, de las zonas edematosas
✔ Puede haber otros síntomas alérgicos: Rinorrea, lagrimeo, estornudos, broncoespasmo, síntomas digestivos (náuseas, vómitos, diarrea, dolor abdominal)
✔ En casos graves: Anafilaxia con hipotensión, taquicardia, shock
Responde bien a:
→ Antihistamínicos IV/VO
→ Corticoides IV/VO
→ Adrenalina IM si hay anafilaxia o compromiso respiratorio
Causas frecuentes:
Alimentos (frutos secos, marisco, huevo, leche, frutas)
Picaduras de himenópteros (abejas, avispas)
Fármacos (antibióticos betalactámicos, AINEs, contrastes yodados)
Alergias ambientales
⚠ El más peligroso porque no responde al tratamiento estándar "alérgico"
Características clínicas:
❌ No pica → ausencia de prurito es una clave diagnóstica importante
❌ No se acompaña de urticaria → piel normal excepto en zonas edematosas
❌ NO responde a antihistamínicos ni corticoides → tratamiento inútil que hace perder tiempo
✔ Inicio más lento → horas (no minutos), pero progresión insidiosa
✔ Edema muy marcado → especialmente en cara, labios, lengua, faringe
✔ Edema "duro", tenso, no depresible
✔ Puede haber dolor abdominal intenso → por edema de mucosa intestinal (angioedema abdominal)
Causas típicas:
→ IECA (inhibidores de la enzima convertidora de angiotensina) → enalapril, ramipril, lisinopril, perindopril. El desencadenante más frecuente en urgencias. Puede aparecer tras años de tratamiento estable.
→ Angioedema hereditario (déficit de C1-inhibidor) → episodios recurrentes desde infancia/adolescencia, historia familiar, desencadenado por trauma leve, estrés, procedimientos dentales, menstruación
→ Angioedema adquirido (déficit adquirido de C1-inhibidor) → asociado a linfomas, enfermedades autoinmunes
→ ARA-II (antagonistas del receptor de angiotensina) → muy raramente, mucho menos que IECA
→ Procedimientos dentales, trauma facial leve → en pacientes con déficit de C1-inhibidor
👉 Si hay urticaria + picor → mastocitario
👉 Si NO hay urticaria + NO pica + paciente toma IECA → bradicinina
👉 Si no responde a antihistamínicos/corticoides tras 30-60 min → replantearse como bradicinina
Estridor → ruido inspiratorio agudo por obstrucción laríngea
Tiraje → retracción de espacios intercostales, supraesternal, supraclavicular (esfuerzo respiratorio)
Incapacidad para tragar saliva → el paciente babea, necesita escupir constantemente
Voz disfónica o "voz de patata caliente" → voz apagada, nasal, como si hablara con la boca llena
Progresión visible del edema lingual → lengua que aumenta de tamaño mientras observas
Desaturación de oxígeno → SatO2 <92-94% en aire ambiente
Ansiedad extrema con sensación de muerte inminente → el paciente siente que "se va a morir ahogado"
Taquipnea, disnea, uso de musculatura accesoria
Cianosis → signo tardío y grave
➡ Activar protocolo de vía aérea difícil del centro
➡ Avisar urgentemente a Anestesiología / UCI → intubación en angioedema es muy difícil (edema de glotis, lengua enorme)
➡ Preparar material de emergencia:
Laringoscopio, tubos endotraqueales de diferentes calibres
Material para cricotiroidotomía de emergencia (set comercial o aguja gruesa + conexión a oxígeno)
Videolaringoscopio si disponible
Mascarilla laríngea
➡ Oxigenoterapia a alto flujo → mascarilla reservorio 10-15 L/min
➡ Posición semiincorporada (fowler 45-90°) → facilita respiración, reduce edema por gravedad
➡ Monitorización continua: Saturación O2, FC, TA, FR
➡ Adrenalina IM inmediata (aunque sea bradicinina, puede ganar minutos mientras llega ayuda)
No hay tiempo para "esperar a ver". La vía aérea se puede cerrar en minutos y la intubación se vuelve imposible.
➡ ADRENALINA IM → tratamiento de primera línea en anafilaxia con compromiso respiratorio o circulatorio
Dosis: 0,3-0,5 mg (= 0,3-0,5 ml de solución 1:1.000)
Vía: Intramuscular en cara anterolateral del muslo (vasto lateral) → absorción rápida
Repetir cada 5-15 minutos si no hay respuesta o si hay empeoramiento
NO subcutánea (absorción errática), NO intravenosa salvo shock refractario y con monitorización
➡ Antihistamínico IV o VO
Dexclorfeniramina 5 mg IV lenta o VO
Cetirizina 10 mg VO (si tolera vía oral)
Ranitidina 50 mg IV (antihistamínico H2, bloquea receptores complementarios)
➡ Corticoide IV
Metilprednisolona 60-125 mg IV o hidrocortisona 200 mg IV
No actúa de inmediato (tarda 4-6 h), pero previene reacción bifásica tardía
➡ Fluidoterapia IV agresiva si hay hipotensión o shock
Suero salino 0,9% o Ringer lactato 500-1000 ml en bolo rápido
Repetir según respuesta hemodinámica
➡ Oxigenoterapia según necesidad
Mascarilla simple, reservorio, o cánulas nasales según saturación
➡ Observación mínima 4-6 horas tras resolución de síntomas
Riesgo de reacción bifásica (reaparición de síntomas 4-12 h después) en 5-20% de casos
❌ NO funcionan (no perder tiempo con ellos):
Antihistamínicos → inútiles, no hay liberación de histamina
Corticoides → inútiles, no es proceso inflamatorio mediado por eosinófilos/linfocitos
Adrenalina → puede dar minutos de margen por vasoconstricción transitoria, pero NO trata la causa
Proteger la vía aérea → monitorización estrecha, preparación para intubación/cricotiroidotomía
Suspender IECA o ARA-II inmediatamente si está implicado → contraindicación absoluta de por vida
Suspender cualquier otro fármaco sospechoso
Tratamientos específicos según disponibilidad y protocolo del centro:
Icatibant (Firazyr®) → antagonista selectivo del receptor B2 de bradicinina
Dosis: 30 mg SC (jeringa precargada)
Inicio de acción: 30-60 minutos
Efecto máximo: 2-4 h
Puede repetirse cada 6 h (máximo 3 dosis/24 h)
Indicación: Angioedema hereditario (HAE) tipos I, II y III. También se usa off-label en angioedema por IECA refractario.
Concentrado de C1-inhibidor humano (Berinert®, Cinryze®)
Dosis: 20 UI/kg IV en infusión lenta
Indicación: Angioedema hereditario (HAE tipos I y II)
Muy efectivo, pero menos disponible que icatibant
Ácido tranexámico (antifibrinolítico)
Dosis: 1-1,5 g IV lento (repetible cada 6-8 h)
Mecanismo: Reduce activación de bradicinina
Útil en centros sin acceso a tratamientos específicos como medida temporal
NO es de primera línea, pero puede ser la única opción disponible
Plasma fresco congelado (PFC)
Contiene C1-inhibidor funcional
Dosis: 2-4 unidades IV
Riesgo: Puede empeorar el angioedema transitoriamente (aporta sustrato para más bradicinina)
Solo si no hay alternativas
➡ Intubación precoz electiva → antes de que sea imposible
➡ Cricotiroidotomía de emergencia si intubación imposible
No esperar al colapso respiratorio completo.
Hemograma → leucocitosis, eosinofilia (en alérgico), anemia si sangrado asociado
Función renal → urea, creatinina (los IECA pueden afectar función renal)
Iones → Na, K (alteraciones por IECA, diuréticos asociados)
PCR → marcador inflamatorio inespecífico
Glucemia → descartar hipoglucemia como causa de alteración del nivel de consciencia
Triptasa sérica → si sospecha de mastocitosis sistémica (se eleva en anafilaxia, pico a 1-2 h)
C4 sérico → bajo en angioedema hereditario (tipos I y II) y adquirido
C1-inhibidor (antigénico y funcional) → diagnóstico definitivo de HAE tipo I (bajo) o tipo II (normal/alto pero no funcional)
IgE específicas si sospecha alérgica clara
La analítica NO salva vidas en angioedema agudo. La protección de la vía aérea, SÍ.
No retrases actuaciones vitales por "completar el estudio". Primero estabiliza, después investiga.
✔ Angioedema por bradicinina → siempre ingresar salvo casos muy leves y completamente estables tras observación prolongada (6-12 h)
✔ Angioedema sin causa clara identificable → riesgo de progresión impredecible
✔ Progresión del edema durante observación en urgencias → a pesar de tratamiento
✔ Afectación de lengua, faringe o laringe (actual o reciente)
✔ Estridor, disnea o cualquier compromiso respiratorio
✔ Tratamiento con adrenalina → riesgo de reacción bifásica
✔ Paciente frágil (anciano, comorbilidades graves, cardiopatía, EPOC)
✔ Ausencia de soporte familiar adecuado → riesgo de descompensación sin ayuda inmediata
✔ Imposibilidad de seguimiento ambulatorio cercano
✔ Angioedema recurrente de causa no aclarada
✔ Angioedema mastocitario leve → solo labios o párpados, sin afectación lingual ni faríngea
✔ Buena respuesta inmediata y completa al tratamiento
✔ Sin síntomas respiratorios en ningún momento
✔ Observación adecuada en urgencias (mínimo 4-6 h tras resolución completa)
✔ Causa identificada y evitable (alimento, picadura, fármaco suspendido)
✔ Plan claro de medicación de rescate (adrenalina autoinyectable si alérgico grave)
✔ Instrucciones escritas de señales de alarma
✔ Posibilidad real de retorno inmediato a urgencias si empeoramiento
✔ Red de apoyo familiar presente
Principio de prudencia: Ante la duda entre alta e ingreso en angioedema → siempre ingresar. El riesgo de muerte súbita por obstrucción respiratoria no justifica un alta precipitada.
Antihistamínico no sedante durante 7-10 días
Bilastina 20 mg/24 h, desloratadina 5 mg/24 h, cetirizina 10 mg/24 h
Corticoide oral ciclo corto si hubo inflamación importante
Prednisona 0,5 mg/kg/día durante 3-5 días (no es imprescindible en casos muy leves)
Adrenalina autoinyectable (Altellus®, Jext®, EpiPen®) si:
Anafilaxia documentada
Angioedema con compromiso respiratorio
Alergia grave conocida (alimentos, picaduras)
Enseñar técnica de uso al paciente y acompañantes
Evitar estrictamente el desencadenante identificado (alimento, fármaco, picadura)
Señales de alarma para retorno inmediato a urgencias:
Hinchazón de lengua, dificultad para tragar
Voz ronca, sensación de opresión en garganta
Dificultad para respirar, ruidos al respirar
Mareo, sensación de desmayo
Dolor abdominal intenso
Plan de acción si reaparición de síntomas:
Tomar antihistamínico adicional
Usar adrenalina autoinyectable si prescrita
Acudir inmediatamente a urgencias (no esperar)
Revisión en consulta de Alergología si episodio alérgico significativo
Estudio alergológico (prick test, IgE específicas, pruebas de provocación) para identificar desencadenante exacto
Plan de acción escrito personalizado
El edema de lengua/faringe no baja espontáneamente en minutos. Si está progresando, seguirá haciéndolo hasta cerrar la vía aérea. Actúa de inmediato, no observes pasivamente.
El IECA debe suspenderse de forma definitiva. Documentar como "alergia grave" en historia clínica. Informar al paciente que nunca debe volver a tomarlo. Coordinar con Atención Primaria para cambio a alternativa (ARA-II con precaución, mejor otras familias).
10-20% de anafilaxias NO tienen urticaria. La anafilaxia es un diagnóstico clínico multisistémico, no dermatológico. Hipotensión + disnea + angioedema = anafilaxia, aunque no haya habones.
Si hay compromiso respiratorio, hipotensión o progresión rápida → adrenalina IM de inmediato. Los antihistamínicos tardan 30-60 min; la vía aérea se cierra en minutos.
Primero ABC (vía aérea, respiración, circulación), después diagnóstico etiológico. No pierdas tiempo pidiendo C1-inhibidor mientras el paciente se asfixia.
El edema visible externo no predice el edema interno (faringe, laringe). Un paciente con "solo labios hinchados" puede tener edema laríngeo grave no visible. Interrogar activamente sobre síntomas respiratorios.
Siempre interrogar sobre IECA en angioedema aislado. Es la causa más frecuente en urgencias y la más peligrosa.
"En angioedema, el diagnóstico etiológico importa menos que el calibre funcional de la vía aérea."
Primero asegura que el paciente puede respirar. Después investiga la causa.
💡 Urticaria + angioedema → casi siempre mastocitario. Responde bien a antihistamínicos + corticoides.
💡 Angioedema sin urticaria + IECA → bradicinina hasta que se demuestre lo contrario. No funcionan antihistamínicos.
💡 Angioedema sin urticaria, de inicio lento, edema "duro" → pensar en angioedema hereditario. Preguntar por episodios previos, historia familiar, trauma/estrés desencadenante.
💡 Si la lengua crece visiblemente, la ventana terapéutica para actuar se estrecha exponencialmente. No esperes.
💡 La primera causa de muerte en angioedema no tratado es la demora en proteger la vía aérea, no el edema en sí.
💡 El paciente con angioedema por bradicinina parece "sereno" y estable… hasta que empeora de golpe porque el edema laríngeo es silencioso.
💡 Un angioedema que no responde a antihistamínicos tras 30-60 min NO es mastocitario. Replantea el diagnóstico como bradicinina.
💡 La voz ronca es la señal que separa "vigilar" de "actuar ya". No ignores nunca un cambio en la voz.
💡 El angioedema abdominal (dolor abdominal intenso sin signos peritoneales) es una presentación clásica del angioedema hereditario. Piensa en él en dolor abdominal recurrente sin causa clara.
💡 Adrenalina autoinyectable al alta en todo paciente con anafilaxia o angioedema alérgico grave. Puede salvar su vida en un episodio futuro.