(Targretin® cápsulas 75 mg; gel 1 % – uso bajo medicación extranjera)
Clase / diana: Retinoide nuclear selectivo del receptor X de retinoides (RXR)
Formas disponibles: cápsulas orales de 75 mg; gel tópico 1 % (no autorizado en la UE; uso excepcional con control hospitalario).
Conservación: cápsulas a temperatura ambiente; gel entre 2–8 °C, protegido de la luz.
Síntesis del valor clínico: retinoide nuclear de precisión que induce apoptosis de linfocitos T neoplásicos y normaliza la diferenciación epidérmica. Es el referente terapéutico en linfoma cutáneo de células T (LCCT) avanzado o refractario.
Aprobadas (EMA / AEMPS):
• Linfoma cutáneo de células T (LCCT) avanzado con afectación cutánea persistente o refractaria.
• Gel 1 % para lesiones cutáneas localizadas (solo autorizado en EE. UU.).
Usos fuera de ficha técnica (off-label):
Psoriasis en placas refractaria en combinación con fototerapia UVB o PUVA.
Acné noduloquístico resistente a otros retinoides tópicos.
Linfoma cutáneo de células T en estadios iniciales (IA–IIA) con gel como monoterapia o adyuvante.
Micosis fungoide foliculotropa refractaria.
Linfoma T subcutáneo tipo panniculitis (SPTCL) refractario.
Linfomatoide papulosis refractaria.
Pitiriasis rubra pilaris (casos aislados).
Alopecia areata con gel 1 % (ensayos fase II con respuesta parcial significativa).
Psoriasis moderada en combinación con NB-UVB (ensayo piloto).
Linfoma cutáneo T tras TSEBT (uso como consolidación).
Queratosis actínicas múltiples resistentes.
Profilaxis secundaria de recurrencia de micosis fungoide tras fotoféresis extracorpórea.
El eje RXR/RAR regula genes implicados en diferenciación, apoptosis y metabolismo.
En el LCCT, el RXR se encuentra reprimido, favoreciendo la supervivencia clonal de linfocitos T malignos.
Bexaroteno restaura la expresión de RXR, induce apoptosis linfocitaria y modula la diferenciación epidérmica, con regresión progresiva de placas infiltradas.
Activación selectiva de RXR-α, -β y -γ, modulando vías RAR, PPAR, LXR.
Induce apoptosis de linfocitos T neoplásicos.
Inhibe citocinas proinflamatorias (IL-2, IL-4, IL-6).
Normaliza la queratinización.
Activa PPAR-γ, responsable de hipertrigliceridemia y descenso de TSH (hipotiroidismo farmacológico casi universal).
Oral: respuesta visible en 4–6 semanas, máxima a los 3–6 meses.
Gel: mejoría en 2–4 semanas, estabilización a los 2–3 meses.
Duración: sostenida mientras se mantenga el tratamiento.
Oral (LCCT avanzado):
300 mg/m²/día VO con comidas grasas.
Aumentar hasta 400 mg/m²/día si respuesta insuficiente y TG < 300 mg/dL.
Reducir un 25–50 % si TG > 500 mg/dL o transaminasas > 3 × LSN.
Gel 1 %: aplicar capa fina 1–2 veces/día sobre lesiones.
Evitar mucosas y zonas erosionadas.
💡 Tip clínico: iniciar fenofibrato o estatina si TG > 200 mg/dL + levotiroxina 25–50 µg/día desde el inicio previene hipotiroidismo sintomático.
TG y colesterol: semanal el primer mes, luego mensual.
TSH: cada 3–4 semanas al inicio, luego bimensual.
GOT/GPT y hemograma: mensual los tres primeros meses, luego trimestral.
Suspender si TG > 800 mg/dL o GOT/GPT > 3× LSN persistente.
🙂 Frecuentes: xerosis, prurito, eritema, cefalea, fotosensibilidad.
🔶 Intermedios: hipertrigliceridemia, hipotiroidismo, aumento transaminasas.
🚨 Graves: pancreatitis, neutropenia, hepatotoxicidad severa.
❗ Muy raros: SJS, anafilaxia.
💡 Hipotiroidismo universal → siempre suplementar con levotiroxina.
Insuficiencia renal: no precisa ajuste; control rutinario.
Insuficiencia hepática leve-moderada: reducir dosis y monitorizar.
Insuficiencia hepática grave: contraindicado.
Dislipemia severa: iniciar fibratos preventivos.
Embarazo / lactancia: absolutamente contraindicado.
Ancianos: ajuste individual; control más estrecho de TG y TSH.
Categoría: teratogénico severo (clase X).
Contraindicado en embarazo y lactancia.
Deseo gestacional (mujer):
Requiere interrupción del tratamiento y anticoncepción eficaz durante el mes previo y 1 mes tras suspender.
Se exigen dos métodos anticonceptivos simultáneos, uno de ellos de barrera.
Prueba de embarazo (β-hCG) negativa obligatoria antes del inicio y mensual durante el tratamiento.
Evitar embarazo durante todo el curso y 1 mes tras la última dosis.
Deseo gestacional (varón):
No se ha demostrado genotoxicidad en esperma; sin embargo, se recomienda anticoncepción de barrera durante el tratamiento y 1 mes después.
Lactancia:
Prohibida. Se desconoce excreción en leche, pero por el alto potencial teratogénico se debe suspender la lactancia o el fármaco.
💡 Consejo preconcepcional: documentar el deseo gestacional y posponerlo hasta ≥ 1 mes tras la suspensión completa y normalización del perfil metabólico y tiroideo.
Historia de dislipemia, pancreatitis, hepatopatía, tiroidopatía o depresión.
Analítica basal completa + β-hCG negativa obligatoria antes de inicio.
Registrar consentimiento informado sobre riesgo teratogénico.
El bexaroteno exige precisión y disciplina: su eficacia depende tanto de la modulación del RXR como del control del metabolismo lipídico y tiroideo.
💡 “El rexinoide enseña a la piel a madurar, pero exige al clínico vigilar cada analítica.”
• Iniciar fibrato / estatina y levotiroxina antes del primer comprimido.
• Añadir PUVA o IFN-α si respuesta parcial.
• Suspender si TG > 800 mg/dL o GOT/GPT > 3× LSN.
• Evitar gemfibrozil y fármacos CYP3A4.
• En mujeres en edad fértil, garantizar doble anticoncepción y test de embarazo mensual.
• En hombres con pareja fértil, uso de preservativo durante y 1 mes tras el tratamiento.
• Evitar embarazo durante todo el tratamiento y al menos 4 semanas tras suspender.
• Informar siempre por escrito y documentar consentimiento.
• Dosis inicial 300 mg/m²/día VO o gel 1 % 1–2 veces/día.
• Monitorizar TG, TSH y transaminasas desde la primera semana.
• Levotiroxina profiláctica obligatoria.
• Anticoncepción dual durante y 1 mes tras el tratamiento.
• Suspender ante TG > 800 mg/dL o pancreatitis.
Debe incluir:
Riesgo teratogénico severo.
Necesidad de doble anticoncepción y test de embarazo mensual.
Monitorización estricta de lípidos, tiroides y función hepática.
Autorización firmada antes del inicio del tratamiento.
AEMPS. Ficha técnica Targretin® (bexaroteno), 2024.
EMA. EPAR – Product information. 2024.
Demierre MF et al. J Am Acad Dermatol. 2023; 89(3): 593-600.
EORTC/ISCL/EADO. Guidelines on Cutaneous Lymphomas. 2024.
Duvic M et al. Clin Lymphoma Myeloma Leuk. 2019; 19(10): 657-664.
Bexaroteno es el retinoide de precisión oncodermatológica: reprograma la expresión génica a través del RXR, induce apoptosis tumoral y exige vigilancia metabólica y reproductiva absoluta.
Con prevención activa (fibratos + levotiroxina + anticoncepción dual), se convierte en una herramienta segura, eficaz y controlable que redefine la terapia dirigida en el linfoma cutáneo de células T.