👉 Idea-fuerza: fluoroquinolona aniónica de última generación, activa frente a Gram positivos (incluido MRSA) y Gram negativos (incluido Pseudomonas aeruginosa), con mayor potencia en medios ácidos y biofilm, y formulaciones IV/VO bioequivalentes (1:1).
💡 Combina amplio espectro, alta penetración tisular y transición hospital-domicilio segura, ideal en infecciones cutáneas y pulmonares complejas donde fallan los antibióticos convencionales.
Nombre comercial (España): Quofenix® – comprimidos 450 mg / polvo para concentrado IV 300 mg.
Clase / diana: fluoroquinolona aniónica → inhibe ADN-girasas y topoisomerasa IV.
Metabolismo: hepático parcial (glucuronidación); excreción renal 60–70 %.
Vida media: 8–10 h.
Conservación: temperatura ambiente (< 25 °C).
Visado: hospitalario (uso restringido).
Aprobadas (EMA / AEMPS):
• Infecciones bacterianas agudas de piel y tejidos blandos (ABSSSI) en adultos, cuando otras opciones no sean adecuadas.
• Neumonía adquirida en la comunidad (NAC) en adultos, cuando las alternativas habituales no sean apropiadas.
Usos fuera de ficha técnica (off-label):
Calcifilaxis o calcinosis cutánea con sobreinfección polimicrobiana sensible.
Infecciones crónicas o con biofilm en úlceras o heridas quirúrgicas.
Pie diabético complicado con necesidad de cobertura MRSA + Gram−.
Infecciones osteoarticulares por MRSA o Gram− sensibles (combinado).
Pacientes con alergias múltiples o intolerancia antibiótica.
En piel y tejidos blandos, la acidosis, hipoxia y biofilm reducen la eficacia de muchas moléculas.
Delafloxacino mantiene su potencia en pH < 6 y penetra el biofilm, alcanzando niveles bactericidas donde otras fluoroquinolonas pierden actividad.
Esto lo convierte en una opción óptima en abscesos, úlceras infectadas, heridas necrosadas o zonas de perfusión deficiente.
Bloquea simultáneamente ADN-girasas (subunidad A) y topoisomerasa IV, interrumpiendo la replicación bacteriana.
Su carga aniónica incrementa la entrada en bacterias y evita el eflujo, aportando actividad dual frente a MRSA y Pseudomonas incluso en ambientes ácidos.
Alta difusión en piel, tejido subcutáneo, exudado y biofilm.
Logra concentraciones efectivas en tejidos hipóxicos o ulcerados, lo que lo hace útil en dermatología quirúrgica e infecciosa.
• Inicio clínico: 24–48 h.
• Efecto máximo: día 3–5.
• Duración: 5–14 días (ABSSSI) / 5–10 días (NAC).
Ensayos DEFINE / PROVE → no inferior a vancomicina + aztreonam (curación ≈ 82 %).
En NAC, comparable a moxifloxacino con menor incidencia de diarrea y buen perfil de seguridad.
Vía oral: 450 mg cada 12 h (con o sin alimentos).
Vía intravenosa: 300 mg cada 12 h (perfusión 60 min).
Equivalencia IV↔VO 1:1 → cambio posible en cualquier momento.
Duración: 5–14 días (ABSSSI) / 5–10 días (NAC).
• Renal: VO sin ajuste hasta ClCr 15 mL/min; IV 200 mg q12h si ClCr < 30 mL/min.
• Hepática: sin ajuste.
• Pediatría: contraindicado.
• Diálisis: no recomendado.
🙂 Leves: náuseas, diarrea, cefalea, disgeusia.
🔶 Moderados: elevación de transaminasas, prurito o exantema leve, fotosensibilidad.
🚨 Graves (raros): rotura tendinosa, neuropatía periférica, arritmias QT, aneurisma / disección aórtica, disglucemia, colitis por C. difficile.
• Suspender ante dolor tendinoso o parestesias.
• Controlar glucemias en diabéticos.
• Fotoprotección durante el tratamiento.
• Si diarrea grave → descartar C. difficile y tratar.
• Evitar en pacientes con aneurisma o valvulopatía significativa.
• Antiácidos / suplementos con Fe, Mg, Ca, Zn → espaciar 2 h antes / 6 h después.
• Evitar fármacos que prolonguen QT.
• No mezclar IV con soluciones que contengan cationes multivalentes.
✔ Con metronidazol o clindamicina para cubrir anaerobios profundos.
✔ Con linezolid o daptomicina en infecciones mixtas extensas.
❌ Evitar junto a otras fluoroquinolonas.
Contraindicado: riesgo artropático fetal.
Usar anticoncepción eficaz durante + 7 días tras finalización.
Evitar lactancia (excreción en leche).
No interfiere con vacunas.
Precaución: vigilar glucemias y función renal si tratamientos > 10 días.
• Creatinina y transaminasas si tratamiento > 10 días.
• Glucemias en diabéticos.
• Vigilar tendones y síntomas neurosensoriales.
Estudios europeos confirman eficacia sostenida, baja resistencia cruzada y menor tasa de colitis C. difficile frente a comparadores.
Delafloxacino es una fluoroquinolona “inteligente”: su carga aniónica le permite conservar potencia en medios ácidos y penetrar biofilm.
Actúa donde otros fallan: en el absceso cerrado, la úlcera crónica, la piel hipóxica.
Su diseño permite tratamientos más cortos, transiciones seguras a VO y cobertura dual eficaz, reduciendo politerapia.
Es el antibiótico de elección cuando el dermatólogo necesita efectividad quirúrgica sin bisturí.
• Cobertura MRSA + Pseudomonas con monoterapia.
• Activo en pH ácido y biofilm.
• Equivalencia IV/VO 1:1.
• Buena tolerancia digestiva.
• Baja interacción QT / SNC.
• Coste y disponibilidad hospitalaria.
• Contraindicado en embarazo, lactancia y pediatría.
• Riesgos clase fluoroquinolonas (tendón, SNC, aorta).
• No cubre anaerobios estrictos.
Reducción del eritema, calor y exudado purulento.
Desaparición del dolor y del olor de la herida.
Cierre progresivo del tejido ulcerado.
Normalización de temperatura y PCR.
• Antibiótico quirúrgico líquido: penetra biofilm y tejidos ácidos donde otros no llegan.
• En abscesos drenados o úlceras infectadas, su eficacia local es superior gracias a su estabilidad en pH bajo.
• MRSA + Pseudomonas: cobertura dual en monoterapia cuando ambas son sensibles.
• Cambio IV→VO a las 48–72 h acorta ingreso sin pérdida de control infeccioso.
• En heridas crónicas con fibrina húmeda, mejora olor y exudado en 48 h.
• Excelente opción en pacientes alérgicos a β-lactámicos o glicopéptidos.
• En piel diabética, logra buena penetración en tejidos hipoperfundidos.
• En dermatología vascular, útil en úlceras infectadas con biofilm mixto.
• Evitar uso simultáneo con corticoides sistémicos prolongados (tendinopatía).
• En pacientes con riesgo cardiovascular, limitar duración y vigilar TA y pulsos.
• No requiere ajuste hepático; en insuficiencia renal, preferir VO.
• En tratamientos prolongados, añadir probióticos y control analítico.
Adulto con infección cutánea polimicrobiana (MRSA ± Gram−) o absceso ácido con biofilm, que requiere paso rápido IV→VO y no tolera β-lactámicos ni linezolid.
• Quofenix® 300 mg IV q12h (perfusión 60 min) o 450 mg VO q12h.
• Aprobado para ABSSSI y NAC en adultos.
• Ajuste IV si ClCr < 30 mL/min (200 mg q12h).
• No recomendado en diálisis, embarazo ni pediatría.
• Monitorizar tendón, SNC, glucemias y riesgo vascular.
• Antibiótico ideal para absceso ácido, biofilm o infección quirúrgica compleja.
• Ficha técnica CIMA-AEMPS (2025).
• IPT AEMPS 2023.
• EPAR EMA 2024.
• O’Riordan et al., Clin Infect Dis 2020.
• Giordano et al., J Antimicrob Chemother 2021.
• Actas Dermosifiliogr 2024 – Fluoroquinolonas de nueva generación.
Delafloxacino es la fluoroquinolona de precisión dermatológica:
funciona donde la piel está ácida, el biofilm protege y el bisturí duda.
🧠 Rápido, potente y transitable, une la eficacia hospitalaria con la continuidad ambulatoria.