💊 Glicopirrolato (Robinul®, Cuvposa®; genéricos)
👉 Idea-fuerza: anticolinérgico de acción periférica (bloqueo de receptores muscarínicos) con utilidad en dermatología para hiperhidrosis primaria (oral o tópica), alternativa cuando fallan tratamientos locales (cloruro de aluminio, iontoforesis) o toxina botulínica.
🧾 Datos terapéuticos
Nombres comerciales (España): no disponible de forma habitual; se usa vía importación o en fórmulas magistrales.
Genérico disponible: ✅ en algunos países
Clase/diana: anticolinérgico → antagonista competitivo de receptores muscarínicos M3 en glándulas sudoríparas.
Formas: comprimidos VO 1–2 mg; solución oral pediátrica (Cuvposa® 1 mg/5 mL); formulaciones tópicas magistrales (toallitas, cremas, geles).
🎯 Indicaciones
Aprobadas (AEMPS/FDA):
Ulcera péptica, control de secreciones en anestesia.
Sialorrea crónica en niños con parálisis cerebral (FDA: Cuvposa®).
Off-label dermatología:
Hiperhidrosis primaria (palmar, axilar, craneofacial, plantar, generalizada).
Rubor facial asociado a hiperhidrosis.
Edad mínima aceptada: uso oral aprobado ≥3 años en EE. UU. para sialorrea.
💡 Perla clínica: opción sistémica u tópica en hiperhidrosis, especialmente útil en pacientes con afectación extensa o mala respuesta a toxina botulínica.
🧬 ¿Cómo actúa?
Bloquea receptores muscarínicos M3 en glándulas ecrinas.
↓ secreción sudoral, salival y gástrica.
No atraviesa fácilmente la barrera hematoencefálica (menos efectos centrales que otros anticolinérgicos).
⏱️ ¿Cuánto tiempo tarda en actuar?
Oral: inicio de acción en 1–2 h, efecto máximo en 2–4 h.
Tópico: inicio en minutos, duración de 4–8 h.
💊 Posología y uso
Oral adultos:
Iniciar con 1–2 mg VO cada 8–12 h.
Ajustar según respuesta hasta máx. 8 mg/día.
Oral pediatría (sialorrea, off-label hiperhidrosis):
0,02 mg/kg/dosis VO cada 8 h (máx. 6 mg/día).
Tópico (formulación magistral):
Gel/crema 0,5–2% o toallitas impregnadas.
Aplicar 1 vez/día en zona afectada; ajustar frecuencia según tolerancia.
Olvido de dosis: tomar lo antes posible; si falta poco para la siguiente, omitir.
✔️ Si funciona
Mantener la dosis mínima eficaz.
Reevaluar cada 3–6 meses.
❌ Si no funciona
Escalar dosis o cambiar a otra vía (tópica ↔ oral).
Considerar toxina botulínica, simpatectomía en casos extremos.
➕ Combinaciones útiles
✔ Con toxina botulínica → permite espaciar sesiones.
✔ Con iontoforesis en hiperhidrosis palmar.
❌ Evitar combinación con otros anticolinérgicos sistémicos (aditivos).
⚠️ Efectos adversos
🙂 Frecuentes: boca seca, estreñimiento, visión borrosa, retención urinaria leve.
🔶 Intermedios: palpitaciones, mareo, náuseas.
🚨 Graves: glaucoma de ángulo cerrado, retención urinaria severa, íleo paralítico.
❗ Muy raros: reacciones alérgicas cutáneas (con fórmulas tópicas).
🛠️ ¿Qué hacer con los efectos adversos?
Boca seca / estreñimiento: hidratación, goma de mascar, dieta rica en fibra; reducir dosis si limitante.
Visión borrosa / midriasis: descartar glaucoma; suspender si síntomas oculares graves.
Retención urinaria: suspender si significativa; precaución en HBP.
Taquicardia / palpitaciones: monitorizar; reducir dosis o suspender.
Dermatitis de contacto (tópico): suspender y cambiar a VO o toxina.
➕ Prevención: empezar con dosis bajas y ajustar lentamente.
⚙️ Farmacocinética
Biodisponibilidad oral: ~10–25%.
Tmax: 1–2 h.
Vida media: 2–4 h (oral).
Metabolismo: hepático parcial.
Eliminación: renal principalmente.
🧪 Monitorización
En uso crónico: controlar TA, frecuencia cardiaca y función urinaria.
Revisar visión en pacientes con riesgo de glaucoma.
💉 Vacunas y prevención infecciosa
No inmunosupresor → no interfiere con calendario vacunal.
🔄 Interacciones farmacológicas (semáforo)
🟥 Evitar: otros anticolinérgicos potentes (atropina, escopolamina).
🟧 Precaución: antihistamínicos 1ª gen, tricíclicos, antipsicóticos → efectos aditivos.
🟩 Compatibles: toxina botulínica, cloruro de aluminio, iontoforesis.
🚫 Contraindicaciones / Precauciones
Contraindicaciones: glaucoma de ángulo cerrado, retención urinaria grave, íleo paralítico.
Precauciones: ancianos, HBP, cardiopatía isquémica, insuficiencia renal.
👶 Poblaciones especiales
Embarazo: datos limitados; usar solo si beneficio > riesgo.
Lactancia: se excreta en leche, evitar.
Pediatría: aprobado para sialorrea; usado off-label en hiperhidrosis.
Ancianos: más riesgo de efectos cognitivos y urinarios.
🎨 El arte de la dermato-farmacología
Ventajas: útil en hiperhidrosis generalizada o refractaria; disponible en formulación tópica y oral; menos penetración en SNC que otros anticolinérgicos.
Desventajas: efectos adversos anticolinérgicos sistémicos; disponibilidad limitada en España; necesidad de importación o magistrales.
💡 Perlas clínicas:
En hiperhidrosis focal leve-moderada: preferir formulaciones tópicas (menos RAM).
VO útil en casos extensos o refractarios a toxina.
Combinar con toxina o iontoforesis para reducir dosis y efectos secundarios.
📚 Bibliografía recomendada
Pariser DM, et al. Efficacy and safety of topical glycopyrronium tosylate for the treatment of primary axillary hyperhidrosis. J Am Acad Dermatol. 2019;80(1):128–138.
Wollina U. Oral anticholinergics in dermatology. J Eur Acad Dermatol Venereol. 2016;30(5):701–707.
AEMPS. Fichas técnicas de glicopirrolato (Cuvposa®, Robinul®).