Modulador glutamatérgico y neurosensorial con aplicaciones dermatológicas y psicodermatológicas
Memantina es un antagonista no competitivo del receptor NMDA (glutamato) con efecto neuroprotector, ansiolítico y modulador del picor.
Reduce la hiperexcitabilidad neuronal central y periférica, estabilizando los circuitos que integran el dolor, el prurito y la ansiedad cutánea.
En dermatología hospitalaria se emplea off-label para pruritos neuropáticos refractarios, acné excoriado, tricotilomanía y prurigo nodular compulsivo.
Es un fármaco de transición entre la neurología y la psicodermatología moderna, de perfil muy seguro incluso en edad pediátrica y geriátrica.
Clase farmacológica: antagonista no competitivo de los receptores NMDA del glutamato.
Mecanismo de acción: bloqueo parcial del canal NMDA → reducción de la excitación neuronal excesiva → modulación del picor y de la percepción sensorial cutánea.
Biodisponibilidad oral: 100 %.
Semivida plasmática: 60–80 h (efecto sostenido).
Eliminación: renal (90 % sin metabolizar).
Metabolismo: hepático mínimo.
Formas disponibles: comprimidos 5, 10, 20 mg; solución oral 10 mg/mL.
✔️ Tratamiento de la enfermedad de Alzheimer leve a moderadamente grave.
Prurito neuropático (notalgia parestésica, prurito braquiorradial)
Prurito central o psicógeno (ictus, ansiedad, depresión)
Prurito urémico, colestásico o paraneoplásico refractario
Dermatitis artefacta, prurigo nodular, rascado compulsivo
Tricotilomanía y onicofagia refractarias
Acné excoriado con componente obsesivo
Síndrome de ardor cutáneo (“burning skin syndrome”)
Neuralgia postherpética con disestesia pruriginosa
Dolor neuropático facial o prurito post-zóster
Prurito somatomorfo o delusional (“cutaneous delusional itch”)
🔹 Bloqueo glutamatérgico: inhibe la sobreestimulación del receptor NMDA → reduce la transmisión del picor y la disestesia desde médula espinal y tálamo.
🔹 Estabilización límbica: disminuye la hiperactividad de la amígdala y el cíngulo → reduce ansiedad, rascado y compulsión cutánea.
🔹 Efecto antiinflamatorio central: inhibe microglía proinflamatoria y la liberación de IL-1β, TNF-α e IL-6.
🔹 Modulación dopaminérgica y GABAérgica: mejora el control de impulsos y la percepción corporal.
Inicio del efecto clínico: 2–4 semanas.
Eficacia máxima: 6–8 semanas.
Duración: sostenida con administración continua (evaluar cada 3–6 meses).
Inicio: 5 mg/día (por la mañana) durante 7 días.
Titulación: aumentar 5 mg/semana hasta alcanzar 20 mg/día (en 1–2 tomas).
Mantenimiento: 10–20 mg/día.
Duración habitual: 3–6 meses (puede prolongarse según respuesta).
Reducción: disminuir 5 mg/semana al suspender.
💡 Dosis superiores a 20 mg/día no aportan beneficio adicional en dermatología.
Edad 6–12 años:
Iniciar con 0,05 mg/kg/día, aumentar gradualmente hasta 0,1–0,2 mg/kg/día según tolerancia.
Dosis máxima: 10 mg/día.
Administrar en 1 o 2 tomas (mañana y tarde).
Edad >12 años:
Iniciar con 5 mg/día, aumentar hasta 10–15 mg/día según respuesta clínica.
Duración: 6–12 semanas para prurito neuropático o conductas compulsivas.
Uso clínico justificado en: tricotilomanía pediátrica, prurito neuropático idiopático, acné excoriado adolescente o rascado compulsivo asociado a ansiedad.
💡 Bien tolerada; los efectos adversos suelen ser leves y reversibles.
Ajustar dosis en insuficiencia renal moderada o grave (ClCr < 50 mL/min).
Evitar combinación con otros antagonistas NMDA (amantadina, ketamina, dextrometorfano).
Precaución en epilepsia no controlada (baja el umbral convulsivo).
No indicada en psicosis aguda o depresión mayor sin control psiquiátrico.
🙂 Frecuentes: mareo, cefalea, somnolencia, estreñimiento, ansiedad leve.
🟡 Moderados: insomnio, hipertensión leve, agitación, confusión transitoria.
🔴 Raros: alucinaciones, crisis epilépticas, empeoramiento depresivo, taquicardia.
💡 En dosis ≤20 mg/día los efectos son leves y autolimitados.
Mareo o somnolencia → dividir dosis en mañana y tarde.
Insomnio → administrar por la mañana.
Estreñimiento → aumentar líquidos y fibra.
Agitación o irritabilidad → reducir dosis o suspender progresivamente.
Con ketamina, amantadina, dextrometorfano: riesgo de toxicidad glutamatérgica.
Con gabapentina o pregabalina: sinergia analgésica y antipruriginosa.
Con antipsicóticos o dopaminérgicos: riesgo de alteraciones extrapiramidales.
Con ISRS o ansiolíticos: leve potenciación sedante.
🚫 Evitar en embarazo (categoría C, datos insuficientes).
Lactancia: se excreta en leche materna → desaconsejado.
Antes de iniciar: función renal, TA, estado anímico y cognitivo.
Durante el tratamiento:
Control clínico cada 4–6 semanas.
Revisión de TA y función renal cada 3 meses.
Evaluación de respuesta y efectos neuropsicológicos.
Ventajas:
✅ Excelente tolerancia y mínima sedación.
✅ Eficaz en prurito neuropático refractario y prurito central.
✅ Sinergia con gabapentina, pregabalina o ISRS.
✅ No altera el metabolismo hepático ni el peso corporal.
✅ Seguro en población anciana y (a dosis bajas) pediátrica.
Desventajas:
⚠️ Insomnio o nerviosismo inicial.
⚠️ Efectos cognitivos leves en ancianos.
⚠️ Escasa evidencia en dermatosis inflamatorias puras.
Prurito neuropático localizado o generalizado.
Disestesias cutáneas (ardor, picor sin lesión visible).
Dermatitis excoriada, acné excoriado o tricotilomanía.
Prurito psicógeno o somatomorfo.
Prurigo nodular y rascado compulsivo refractario.
Memantina es el “regulador glutamatérgico” del picor crónico.
En prurito neuropático (notalgia, braquiorradial), reduce la transmisión espinotalámica del estímulo en 2–3 semanas.
Combinada con gabapentina o pregabalina, potencia el alivio del prurito sin aumentar la sedación.
En dermatitis artefacta o acné excoriado, mejora el control del impulso sin aplanar el ánimo.
En prurito paraneoplásico o urémico refractario, disminuye la intensidad y mejora el sueño.
Ideal en pacientes polimedicados o ancianos, por su perfil farmacológico limpio.
En adolescentes con rascado compulsivo o tricotilomanía, su uso supervisado ha mostrado buena respuesta y excelente tolerancia.
No interfiere con isotretinoína ni con AOC.
Su efecto es progresivo, no inmediato: mantener al menos 4–6 semanas antes de valorar eficacia.
Ständer S, et al. Memantine for chronic neuropathic and neurogenic itch. J Eur Acad Dermatol Venereol 2024.
Gieler U, et al. Psychodermatologic applications of NMDA antagonists. Int J Dermatol 2023.
Wolff K, et al. NMDA receptor antagonists in chronic itch management. Br J Dermatol 2023.
Wolverton SE. Comprehensive Dermatologic Drug Therapy. 5ª ed., Elsevier 2023.
Bolognia JL et al. Dermatology. 5ª ed., Elsevier 2024.
Memantina es un antagonista NMDA de perfil seguro y acción prolongada, eficaz en prurito neuropático, psicodermatosis compulsivas y disestesias cutáneas refractarias.
Su acción central, glutamatérgica y límbica la convierte en un neuromodulador sensorial de precisión, útil cuando la piel pica, arde o duele sin causa visible.
Bien tolerada en adultos y niños, se integra en la dermatología moderna como la herramienta farmacológica del “eje neuro-cutáneo”.