👉 Idea-fuerza: antifúngico imidazólico de amplio espectro que inhibe la síntesis de ergosterol, componente esencial de la membrana fúngica.
💡 Actúa frente a dermatofitos, levaduras (Candida, Malassezia) y algunos mohos, siendo de elección en dermatitis seborreica, candidiasis cutánea y pitiriasis versicolor. En España se conserva su uso en crema y gel, aunque los champús medicinales fueron retirados del mercado, estando disponibles únicamente como formulación magistral o medicamento extranjero importado.
Nombre comercial (España): Ketoconazol EFG (Normon®, Cinfa®, Stada®, Sandoz®, Kern Pharma®, entre otros).
Genérico disponible: ✅ Sí
Clase / diana: antifúngico imidazólico → inhibidor de la 14α-desmetilasa dependiente del citocromo P450 (bloquea síntesis de ergosterol).
Presentaciones comercializadas:
• Crema 2 % (20 mg/g)
• Gel 2 % (20 mg/g)
Formas no disponibles: champú medicinal 1 % o 2 % (retirados del mercado).
Condiciones de dispensación: prescripción médica obligatoria.
Aprobadas:
• Dermatofitosis cutáneas: Tinea corporis, cruris, pedis, manuum, faciei.
• Candidiasis cutánea y mucocutánea.
• Dermatitis seborreica facial o torácica (Malassezia furfur).
• Pitiriasis versicolor.
Usos fuera de indicación:
Intertrigo mixto (Candida + bacterias grampositivas)
Tinea incognita por uso previo de corticoides tópicos
Foliculitis por Malassezia (foliculitis pityrospórica)
Otitis externa micótica (uso tópico localizado)
Seborreica del cuero cabelludo mediante formulación magistral de champú 2 %
Candidiasis del pliegue submamario o genital (uso coadyuvante)
💡 Sigue siendo el tratamiento de referencia en dermatitis seborreica facial y foliculitis por Malassezia, por su efecto fungicida y antiinflamatorio local.
Bloquea la 14α-desmetilasa fúngica, impidiendo la conversión de lanosterol en ergosterol.
Esto altera la permeabilidad de la membrana celular, causando pérdida de componentes intracelulares y muerte celular.
Adicionalmente, disminuye la producción local de mediadores inflamatorios (PGE₂, leucotrienos), con efecto antiinflamatorio moderado.
Espectro:
• Dermatofitos (Trichophyton, Microsporum, Epidermophyton)
• Levaduras (Candida spp., Malassezia furfur)
• Algunos mohos dimórficos (Histoplasma, Blastomyces)
• Dermatitis seborreica: mejoría clínica en 3–5 días; resolución completa en 2–4 semanas.
• Tinea / candidiasis: respuesta visible a la 1.ª semana; completar 2–4 semanas.
• Pitiriasis versicolor: curación micológica en 1 semana; hipopigmentación residual hasta 4–8 semanas.
Crema o gel 2 %:
Aplicar 1–2 veces al día, extendiendo 1–2 cm alrededor de la lesión.
Duración:
• Tinea / candidiasis → 2–4 semanas.
• Dermatitis seborreica → 2–4 semanas; mantenimiento 1–2 veces/semana.
• Pitiriasis versicolor → 1 aplicación/día durante 5–7 días.
• Foliculitis por Malassezia → 1–2 aplicaciones/día × 2–4 semanas.
Formulación magistral (champú 2 %):
(Preparado en farmacia con base syndet o detergente neutro, bajo receta médica.)
Mojar el cuero cabelludo.
Aplicar una pequeña cantidad (≈ 5 mL) y masajear suavemente 2–3 minutos.
Dejar actuar 3–5 minutos antes de aclarar.
Enjuagar con abundante agua y repetir si hay exceso de grasa.
Secar con toalla limpia, evitando calor directo.
Frecuencia:
Fase activa: 2 veces/semana durante 4 semanas.
Mantenimiento: 1 vez/semana o cada 10 días para prevenir recidivas.
Alternativas capilares disponibles:
• Ciclopirox olamina 1,5 % champú (Sebiprox®) – acción antifúngica y antiinflamatoria.
• Sulfuro de selenio 1 % o piritiona de zinc 1 % – de uso cosmético, complemento profiláctico.
💡 En brotes inflamatorios intensos puede añadirse loción o espuma de corticoide suave (mometasona, fluocinolona) durante 5–7 días.
• Absorción sistémica: mínima (<1 %).
• Biodisponibilidad local: elevada en estrato córneo y folículos pilosos.
• Metabolismo: hepático (irrelevante por vía tópica).
• Excreción: cutánea; se elimina con la descamación epidérmica.
• Semivida local: 24–72 h (actividad residual prolongada).
🙂 Frecuentes: prurito, ardor leve, eritema o sequedad local.
🔶 Intermedios: irritación, dermatitis de contacto, alopecia leve en aplicación capilar prolongada.
🚨 Raros: exantema o urticaria generalizada, hipersensibilidad.
❗ Muy raros: edema facial, anafilaxia (casos aislados).
Manejo:
Suspender si hay irritación intensa o eccema de contacto.
Reiniciar tras 5–7 días con aplicación alterna o dilución al 1 %.
No relevantes por vía tópica.
• Evitar combinación simultánea con corticoides potentes (riesgo de tinea incognita).
• Alternar con sulfuro de selenio o ciclopirox para mejorar control fúngico y seborreico.
No requiere controles analíticos.
Revisión clínica si no hay mejoría en 4 semanas o si se presenta irritación significativa.
En dermatitis seborreica recurrente, seguimiento cada 6 meses.
Categoría C: sin evidencia de teratogenicidad tópica; evitar salvo necesidad clínica.
Lactancia: compatible con precaución (no aplicar en pezones ni zonas de contacto directo con el lactante).
Evitar aplicación sobre piel erosionada o heridas abiertas.
No aplicar en mucosas internas salvo indicación médica.
Suspender ante erupciones generalizadas.
Evitar oclusión prolongada.
Ventajas ✅
• Amplio espectro antifúngico (dermatofitos + levaduras).
• Excelente tolerancia cutánea y bajo coste.
• Efecto antiinflamatorio complementario en dermatitis seborreica.
• Persistencia cutánea prolongada (efecto residual).
• Posible formulación magistral como champú 2 %.
Desventajas ⚠️
• No existen champús comerciales en España.
• Uso capilar requiere prescripción de fórmula magistral.
• Requiere aplicación constante durante varias semanas.
• Champú magistral 2 %: aplicar 2 veces/semana durante 4 semanas, luego semanal. Masajear y dejar actuar 3–5 min antes de aclarar.
• Crema o gel 2 % (si no hay champú): aplicar en zonas afectadas (línea frontal, sienes, retroauricular) una capa fina, 1–2 veces/día.
• Mantenimiento: 1 aplicación semanal o quincenal según recidiva.
• Complementos: ciclopirox 1,5 % o sulfuro de selenio 1 % en días alternos.
• Evitar: agua muy caliente, cosméticos grasos y oclusivos.
• Añadir si inflamatorio: corticoide capilar 5–7 días (fluocinolona, mometasona).
💡 En dermatitis seborreica crónica, la pauta continua semanal mantiene remisión a largo plazo y evita recaídas estacionales.
• Primera línea en dermatitis seborreica facial, torácica y capilar.
• Puede aplicarse en barba, cejas y línea frontal con excelente tolerancia.
• El uso regular reduce el sobrecrecimiento de Malassezia y la producción sebácea.
• En pacientes con recidiva estacional, iniciar profilaxis semanal en otoño e invierno.
• La combinación de antifúngico + antiinflamatorio suave acelera la resolución y mejora la adherencia.
• En pitiriasis versicolor, repetir aplicación mensual preventiva en meses cálidos.
• El efecto calmante sobre prurito y eritema aparece ya en la primera semana.
• Su uso concomitante con champús queratolíticos (urea, ácido salicílico) mejora la penetración.
💬 “El ketoconazol es el clásico que no envejece: eficaz, seguro y constante; un antifúngico que no solo elimina hongos, sino que restaura equilibrio en la piel y el cuero cabelludo.”
Crespo-Erchiga V, et al. Actas Dermosifiliogr. 2023;114(7):665–678.
Gupta AK, et al. Mycoses. 2021;64(9):1023–1035.
Hay RJ, et al. Br J Dermatol. 2020;182(6):1369–1381.
López-Estebaranz JL, et al. Rev Iberoam Micol. 2019;36(2):65–74.