🧴 Tirbanibulina (Klisyri®)
👉 Idea-fuerza: inhibidor de la polimerización de tubulina y modulador de la síntesis de proteínas en queratinocitos, desarrollado específicamente para el tratamiento localizado de la queratosis actínica (QA). Ofrece un esquema ultracorto (5 días) con elevada eficacia, rápida resolución y excelente tolerancia cosmética, actuando sobre la proliferación y transformación precancerosa del queratinocito.
🧾 Datos terapéuticos
Nombre comercial (España): Klisyri® (Almirall).
Genérico disponible: No.
Clase/diana: inhibidor de tubulina y de Src quinasa.
Presentaciones:
Ungüento 1 % (tirbanibulina 10 mg/g) en sobres monodosis de 250 mg para aplicación tópica (1 sobre/día).
Condiciones de uso: medicamento de prescripción médica restringida para uso dermatológico hospitalario o extrahospitalario especializado.
🎯 Indicaciones
Aprobadas (EMA/AEMPS)
Tratamiento tópico de la queratosis actínica (QA) en la cara o cuero cabelludo, grado 1–2 (no hiperqueratósica ni hipertrofia), en adultos.
Off-label (ampliado, dermatología hospitalaria)
Precancerosas y proliferativas:
• Queratosis actínicas fuera de cara/cuero cabelludo (antebrazos, dorso de manos, piernas).
• Campo de cancerización múltiple (QA diseminadas).
• Carcinoma epidermoide in situ (enfermedad de Bowen) de pequeño tamaño.
• Queratosis seborreicas planas (uso cosmético en campo actínico mixto).
• Prevención secundaria de QA en pacientes trasplantados o inmunodeprimidos.
Otras aplicaciones en estudio:
• Queratosis por radiación crónica.
• Papilomatosis cutáneas virales o disqueratosis superficiales.
🧬 ¿Cómo actúa?
Diana molecular:
• Inhibe la polimerización de la tubulina → detiene la mitosis (fase G2/M).
• Inhibe las quinasas Src, reguladoras de crecimiento y supervivencia celular.
Efecto biológico:
• Detención del ciclo celular en queratinocitos atípicos.
• Apoptosis selectiva de células precancerosas sin necrosis inflamatoria excesiva.
• Modulación de proteínas de adhesión y diferenciación epidérmica.
Traducción clínica: aclaramiento rápido de las lesiones con mínima reacción inflamatoria y excelente resultado cosmético.
⏱️ ¿Cuánto tiempo tarda en actuar?
Inicio de efecto: eritema o descamación leve entre día 2–4 de aplicación.
Curación clínica completa: en 2–4 semanas tras completar el ciclo de 5 días.
Duración del beneficio: mantenido ≥12 meses en la mayoría de los casos (recurrencia <15 %).
✔️ Si funciona
Evaluar la respuesta clínica a las 8 semanas.
Si persisten lesiones aisladas → repetir ciclo a los 3–6 meses.
Mantener fotoprotección estricta y revisión anual de campo actínico.
❌ Si no funciona
Confirmar diagnóstico histológico (descartar carcinoma epidermoide invasor).
Si recidiva → considerar 5-FU, imiquimod, ingenol mebutato (retirado) o crioterapia.
En lesiones persistentes duras o hiperqueratósicas → combinar con queratolíticos (urea, ácido salicílico) previos.
➕ Combinaciones útiles
Urea 20–30 % o ácido salicílico 5–10 % antes del ciclo para reblandecer queratosis.
Fotoprotección FPS ≥50 continua tras el tratamiento.
Tretinoína 0,05 % o tazaroteno 0,05 % en mantenimiento de campo actínico.
💊 Posología y uso
Aplicar 1 sobre (250 mg, 10 mg/g) 1 vez/día durante 5 días consecutivos.
Extender una capa fina sobre el área afectada (≈25 cm², del tamaño de una tarjeta de crédito).
Lavar las manos tras la aplicación.
No cubrir con apósitos oclusivos.
No aplicar en mucosas, heridas ni piel erosionada.
Evitar exposición solar durante el tratamiento y 2 semanas posteriores.
⚙️ Farmacocinética
Absorción sistémica: mínima (<0,1 % dosis).
Concentraciones plasmáticas: indetectables en la mayoría de pacientes.
Metabolismo: hepático (CYP3A4 y glucuronidación).
Vida media: <6 h.
Eliminación: renal y biliar (metabolitos inactivos).
🧪 Monitorización
Antes de iniciar
Confirmar diagnóstico clínico/dermatoscópico de QA.
No requiere analítica basal.
Educación del paciente sobre curso inflamatorio esperado.
Durante el tratamiento
Monitorizar aparición de eritema o prurito local (efecto esperado).
Evaluar curación a las 4–8 semanas.
Umbrales de actuación:
Reacción intensa (ulceración, exudado) → suspender y aplicar emoliente calmante.
No reaplicar antes de completar reepitelización.
⚠️ Efectos secundarios
Frecuentes (🙂)
Eritema leve, descamación, prurito, escozor o ardor transitorio.
Intermedios (🔶)
Costra, edema o vesiculación local; hiperpigmentación o hipopigmentación leve.
Graves (🚨)
Ulceración intensa o sobreinfección bacteriana (raro).
Muy raros (❗)
Reacciones alérgicas de contacto, eritema persistente >4 semanas.
❓ Mecanismo: necrosis/apoptosis focal de queratinocitos displásicos y respuesta inflamatoria controlada.
🛠️ Manejo:
Emolientes o cremas barrera durante y tras el ciclo.
Corticoide tópico suave si irritación molesta (hidrocortisona 1 % 1-2 días).
Suspender si ulceración extensa.
🔗 Interacciones farmacológicas
No relevantes (absorción sistémica insignificante).
Compatibles con protector solar, emolientes y tratamientos tópicos secuenciales.
⚠️ Otras advertencias y precauciones
Evitar aplicación simultánea de otros queratolíticos o retinoides en la misma zona.
No aplicar en mucosas, párpados ni labios.
No iniciar en presencia de infección cutánea activa.
❌ Contraindicado en: hipersensibilidad conocida a tirbanibulina o excipientes, embarazo o lactancia (por falta de datos).
👶 Poblaciones especiales
Embarazo/lactancia: evitar (sin estudios adecuados).
Niños: no recomendado (<18 años).
Ancianos: sin ajuste de dosis.
IR/IH: sin ajuste (absorción sistémica mínima).
🎨 El arte de la dermato-farmacología
Ventajas potenciales:
Tratamiento ultracorto (5 días).
Mínima reacción inflamatoria y excelente resultado estético.
Alta adherencia y eficacia comparable a 5-FU o imiquimod.
Sin toxicidad sistémica.
Desventajas potenciales:
Coste elevado.
No indicado en QA hiperqueratósicas o infiltradas.
Posible necesidad de repetir ciclo.
Principales síntomas objetivo: lesiones ásperas, eritematosas, rugosas o costrosas en zonas fotoexpuestas (frente, cuero cabelludo, mejillas, dorso nasal).
🐚 Perlas clínicas:
• Ideal para campos pequeños con 3–10 QA visibles.
• En campo actínico difuso, tratar por zonas sucesivas de 25 cm².
• El eritema leve a moderado es signo de respuesta terapéutica, no de irritación excesiva.
• Permite retomar fotoprotección y cosmética normal en 1–2 semanas.
• Puede usarse tras crioterapia o curetaje como consolidación de campo.
📚 Bibliografía recomendada
Blauvelt A et al. N Engl J Med. 2021;384(6):512–520. (Ensayos fase III en queratosis actínica facial y del cuero cabelludo).
Fernández-Figueras MT et al. Actas Dermosifiliogr. 2023;114(4):345–354. (Tirbanibulina: mecanismos y eficacia real).
Lear JT et al. Br J Dermatol. 2022;186(1):118–127. (Experiencia europea con tirbanibulina en campo actínico).
AEMPS. Ficha técnica de Klisyri® (tirbanibulina). Actualización 2024.