Anticuerpo monoclonal anti-IL-17RA que bloquea todas las isoformas de IL-17 (A, F, C y E/IL-25), con potente eficacia en psoriasis moderada-grave y bloqueo más amplio que los anti-IL-17A tradicionales.
Su perfil requiere precaución en pacientes con antecedentes psiquiátricos, por la señal de ideación suicida descrita en ensayos clínicos.
Nombre comercial (España): Kyntheum®
Genérico disponible: ❌ No
Clase/diana: anticuerpo monoclonal IgG2κ dirigido contra el receptor A de IL-17 (IL-17RA)
Presentaciones: pluma o jeringa precargada SC 210 mg
Aprobadas (EMA/AEMPS)
• Psoriasis en placas moderada a grave en adultos candidatos a tratamiento sistémico o fototerapia.
Off-label relevantes
• Artritis psoriásica refractaria (datos en desarrollo).
• Hidradenitis supurativa (Hurley II–III, fase II/III).
• Pustulosis palmoplantar y variantes pustulosas crónicas.
• Dermatosis neutrofílicas (Sweet, PG parcial, overlap HS-PG).
• Pustulosis post-COVID o reacciones paradójicas IL-17.
Edad mínima aprobada: ≥ 18 años.
💡 Perla clínica: al bloquear IL-17RA, inhibe no solo IL-17A/F, sino también IL-17C y E, proporcionando un apagado integral del eje IL-17-queratinocito implicado en inflamación neutrofílica y psoriásica.
Diana: unión al IL-17RA, impidiendo la señalización de todas las isoformas IL-17.
Efecto inmunológico: inhibe la activación proinflamatoria de queratinocitos y neutrófilos, reduciendo IL-8, CXCL1-3 y β-defensinas.
Traducción clínica: aclaramiento rápido de placas y reducción del infiltrado neutrofílico cutáneo.
Advertencias de clase: riesgo de infecciones (candidiasis, TB latente) y de exacerbación de EII.
Advertencia específica: posible riesgo de ideación suicida.
• Mejoría visible desde semana 2–4.
• PASI 90–100 alcanzado en 12–16 semanas.
• Respuesta sostenida hasta 3 años en extensiones abiertas.
Mantener 210 mg SC cada 2 semanas.
Reevaluar eficacia y seguridad anualmente.
Reevaluar a las 16–24 semanas.
Cambiar a anti-IL-23 o inhibidor JAK si respuesta insuficiente.
✔ Con metotrexato (en artritis psoriásica).
✔ Con emolientes o fototerapia UVB-NB inicial.
❌ Evitar con otros biológicos inmunosupresores.
Inducción: 210 mg SC en semanas 0, 1 y 2.
Mantenimiento: 210 mg SC cada 2 semanas.
Consejos prácticos:
• Administrar subcutáneamente (muslo, abdomen o brazo).
• No agitar; conservar en nevera.
• Puede suspenderse sin pauta descendente.
Tmax: 3–4 días tras inyección SC.
Unión a proteínas: alta, específica.
Metabolismo: catabolismo proteico (no CYP).
Vida media: ≈ 11 días.
Eliminación: proteólisis intracelular.
Antes de iniciar:
• Cribado de TB (IGRA + Rx tórax).
• Serologías: VHB, VHC, VIH.
• Hemograma y perfil hepático.
• Valoración psiquiátrica previa si antecedentes.
Durante el tratamiento:
• Control clínico cada 3–6 meses.
• Reevaluar salud mental si cambios de ánimo.
• En fase estable: controles cada 6–12 meses.
Suspender si:
→ Infección grave.
→ Ideación suicida.
→ Brote de EII.
🙂 Frecuentes: nasofaringitis, cefalea, artralgias, dolor orofaríngeo.
🔶 Intermedios: candidiasis mucocutánea, diarrea, fatiga.
🚨 Graves: infecciones graves (neumonía, VZV), brotes de EII, ideación suicida.
❗ Muy raros: reacciones anafilácticas, neoplasias cutáneas secundarias.
Manejo: tratar candidiasis con azoles; suspender si EII o ideación suicida.
Prevención: cribado de TB, vacunación previa, evaluación psicológica basal.
🟥 Evitar: otros biológicos inmunosupresores.
🟧 Precaución: con inmunosupresores clásicos (aumento de infecciones).
🟩 Compatibles: emolientes, fototerapia, metotrexato.
• Vigilar candidiasis mucocutánea recurrente.
• Riesgo de EII de novo o exacerbada.
• Seguimiento psiquiátrico si antecedentes de depresión.
❌ No usar en: infección activa grave, EII activa o riesgo suicida no controlado.
• Insuficiencia renal/hepática: sin ajuste.
• Embarazo: no recomendado; anticoncepción eficaz 12 semanas tras última dosis.
• Lactancia: desconocido → valorar riesgo/beneficio.
• Ancianos: sin ajuste, mayor riesgo de infecciones.
• Pediatría: no aprobado < 18 años.
Ventajas:
• Bloqueo amplio del eje IL-17 (A/F/C/E).
• Inicio de acción rápido y respuesta sostenida.
• Útil en psoriasis refractaria, fenotipos neutrofílicos y pustulosos.
Desventajas:
• Riesgo de EII y candidiasis.
• Advertencia psiquiátrica y coste elevado.
• Placas extensas y engrosadas
• Eritema intenso
• Prurito crónico y escamas gruesas
• Inflamación persistente en psoriasis refractaria
• Bloqueo integral del eje IL-17: brodalumab es el único fármaco que inhibe el receptor IL-17RA, anulando la señal de IL-17A, F, C y E. Esta cobertura más amplia justifica su eficacia superior en psoriasis refractarias y fenotipos neutrofílicos o pustulosos.
• Rapidez terapéutica excepcional: las placas muestran mejoría visible en 2 semanas; los pacientes que alcanzan PASI 75 en semana 8 suelen lograr PASI 100 mantenido. El alivio del prurito se inicia a las 24–48 h, signo de buena respuesta a largo plazo.
• Eficacia duradera: en los estudios AMAGINE, más del 80 % mantuvo PASI 90 a 5 años, sin aumento de eventos graves. Es un biológico de mantenimiento prolongado con baja inmunogenicidad.
• Fenotipos ideales: psoriasis pustulosa, palmoplantar, infiltrada, con patrón neutrofílico o refractaria a IL-23/anti-TNF. En PPP destaca su acción sobre IL-17C, implicada en el eje queratinocito-neutrófilo.
• Control de inflamación residual: en pacientes con prurito persistente o eritema subclínico pese a otros biológicos, brodalumab induce aclaramiento completo al actuar directamente sobre queratinocitos.
• Candidiasis mucocutánea: incidencia 5–7 %; suele ser leve y responde a fluconazol sin interrumpir tratamiento. Revisión oral/genital cada 6 meses recomendada.
• Salud mental: la señal de ideación suicida no ha mostrado causalidad directa, pero es obligatorio el cribado psicológico inicial y seguimiento durante los primeros 6 meses. Puede emplearse seguro en pacientes con depresión controlada.
• Combinación inteligente: en artritis psoriásica o HS inflamatoria, su uso con metotrexato mejora la respuesta sin aumentar infecciones. En brotes intensos, UVB-NB acelera la remisión.
• Cambio entre biológicos: tras secukinumab o ixekizumab no se requiere lavado prolongado (2–4 sem es suficiente). Evita rebrote inflamatorio y mantiene continuidad terapéutica.
• Reinicio tras interrupción: si pausa < 3 meses, reanudar directamente mantenimiento quincenal; la inmunogenicidad es mínima.
• Seguridad real: registros europeos > 30 000 paciente-año muestran riesgo de infección grave y neoplasia comparable a otros anti-IL-17.
• Candidato ideal: paciente con psoriasis extensa refractaria a ≥ 2 biológicos, fenotipo neutrofílico o pustuloso, y necesidad de aclaramiento rápido con perfil de seguridad estable.
Lebwohl MG et al. N Engl J Med. 2015; 373:1318–1328.
Reich K et al. Lancet. 2017; 389:1389–1401.
Papp KA et al. J Am Acad Dermatol. 2021; 84(6):1574–1585.