👉 Idea-fuerza: análogo de nucleósido purínico antiviral, activo frente a virus herpes simple tipo 1 y 2 (HSV-1, HSV-2) y virus varicela-zóster (VZV).
💡 Inhibe selectivamente la ADN-polimerasa viral tras su activación por la timidina-quinasa viral, bloqueando la replicación del ADN viral.
🔹 Fármaco esencial en el tratamiento y la profilaxis de las infecciones herpéticas cutáneo-mucosas, tanto primarias como recurrentes, con excelente perfil de seguridad.
Nombres comerciales en España: Zovirax® (GlaxoSmithKline); genéricos: Aciclovir Normon®, Cinfa®, Teva®, Stada®, Kern Pharma®, Pensa®, Accord®, Fresenius Kabi®, Mylan®, Krka®, Arrow®, Alter®, Aurovitas®.
Genérico disponible: ✅ Sí
Clase / diana: análogo de guanosina → inhibidor selectivo de la ADN-polimerasa viral tras fosforilación por timidina-quinasa viral.
Vías y formas farmacéuticas:
– Oral: comprimidos 200 / 400 / 800 mg; suspensión 200 mg/5 mL.
– Intravenosa: polvo para solución 250 mg y 500 mg (perfusión ≥ 1 h).
– Tópica: crema 5 %.
– Oftálmica: pomada 3 %.
Conservación: < 30 °C; formulación IV estable ≤ 12 h tras reconstitución.
Visado hospitalario: solo para formulaciones IV.
Aprobadas (EMA / AEMPS):
• Infecciones por HSV-1/2 (orolabial y genital; primoinfección y recurrencias).
• Queratitis herpética (pomada oftálmica 3 %).
• Infecciones por VZV (varicela en adultos o niños de riesgo; herpes zóster agudo < 72 h).
Usos fuera de ficha técnica (off-label):
• Eccema herpético (erupción variceliforme de Kaposi).
• Profilaxis del herpes simple recurrente en pacientes inmunodeprimidos (trasplantes, VIH, oncohematología).
• Supresión crónica del herpes genital recurrente (≥ 6 episodios/año).
• Profilaxis del herpes labial recurrente (pacientes con brotes frecuentes).
• Eritema multiforme recurrente asociado a reactivación herpética.
• Profilaxis frente a reactivación herpética antes de procedimientos ablativos o estéticos (láser CO₂, láser fraccional, peelings químicos, dermoabrasión, micro-needling, tratamientos periorales).
• Pitiriasis rosada (tratamiento en los primeros 5 días → acorta la duración y disminuye el prurito).
• Profilaxis y tratamiento ampliado de VZV en pacientes inmunodeprimidos (trasplante de médula ósea o de órgano sólido).
• Profilaxis de HSV /VZV en trasplante de órgano sólido sin profilaxis anti-CMV.
• Infecciones mucocutáneas complicadas por HSV (extensas, necrosantes o diseminadas).
• Profilaxis prolongada en pacientes bajo quimioterapia o biológicos inmunosupresores.
• Tratamiento coadyuvante en querato-uveítis o blefaritis herpética (uso oral adyuvante).
• Profilaxis postoperatoria en cirugía estética facial (con antecedentes de herpes labial).
• Uso empírico en úlceras orales atípicas en pacientes neutropénicos o inmunodeprimidos.
Edad mínima: ≥ 3 meses (dosis por peso).
💡 Eficacia directamente proporcional a la precocidad del inicio (< 24 h en HSV · < 72 h en VZV).
• Reduce la duración de brotes herpéticos en 1-2 días si se inicia precozmente.
• En zóster, disminuye nuevas lesiones y riesgo de neuralgia postherpética si inicio < 72 h.
• En supresión crónica de HSV genital → ↓ recurrencias > 80 %.
• En eritema multiforme → menos brotes y mayor intervalo libre de recidiva.
• En Pitiriasis rosada → acorta curso clínico y prurito (ensayos controlados).
• En inmunodeprimidos → previene diseminación visceral y cutánea.
• Valaciclovir / Famciclovir tienen igual eficacia con mejor biodisponibilidad oral.
HSV orolabial: 200 mg VO 5 veces/día o 400 mg VO 3 veces/día × 5 días.
HSV genital: primoinfección 200 mg VO 5 veces/día × 7-10 días · supresivo 400 mg VO cada 12 h (revaluar a 6-12 meses).
Herpes zóster: 800 mg VO 5 veces/día × 7-10 días (inicio < 72 h).
Varicela pediátrica: 20 mg/kg (≤ 800 mg) VO 4 veces/día × 5 días (inicio < 24 h).
Eccema herpético / inmunodeprimidos: 5-10 mg/kg IV cada 8 h (perfusión ≥ 1 h).
Uso tópico: crema 5 % cada 4 h (5 veces/día) × 4-5 días → iniciar en pródromos.
Ajuste renal: reducir dosis o espaciar intervalos (si FGe < 60 mL/min).
Ajuste hepático: no precisa.
⚠️ Evitar perfusión IV rápida · falta de hidratación · duplicar dosis por error.
✅ Completar pauta y valorar profilaxis si recurrencias frecuentes.
❌ Comprobar adherencia y precocidad del inicio; considerar valaciclovir / famciclovir; si resistencia (TK–) → foscarnet.
🙂 Frecuentes: náuseas, cefalea, malestar, ardor local.
🔶 Moderados: exantema, fatiga, mareo, flebitis IV.
🚨 Graves: nefrotoxicidad cristalina, IRA, neurotoxicidad (confusión, convulsiones).
❗ Muy raros: DRESS, anafilaxia.
Manejo: hidratación adecuada · perfusión lenta · ajuste renal · suspender si síntomas neurológicos.
• Basal: función renal y estado de hidratación.
• Durante: en VO → control renal si uso prolongado o edad avanzada; en IV → creatinina y balance hídrico cada 48-72 h.
• Suspender/ajustar si aumenta creatinina o aparece neurotoxicidad.
No requiere vacunación específica. Comprobar inmunidad frente a varicela-zóster en inmunodeprimidos antes de tratamiento biológico o citotóxico.
• Iniciar siempre en fase prodrómica o < 72 h del brote.
• Mantener hidratación constante y ajuste renal individualizado.
• Evitar uso cutáneo de pomada oftálmica.
• Contraindicado en alergia a aciclovir / valaciclovir.
🟥 Evitar: probenecid, cimetidina, fármacos nefrotóxicos (tacrolimus, AINE altas dosis, anfotericina B).
🟧 Precaución: micofenolato mofetilo (aumenta niveles).
🟩 Compatibles: analgésicos, emolientes, antisépticos suaves.
✔️ Con analgesia / neuromoduladores en herpes zóster.
✔️ Con corticoides tópicos suaves tras fase infecciosa en eccema herpético.
✔️ Con inmunomoduladores tópicos / sistémicos en recurrencias frecuentes.
❌ Evitar uso simultáneo con otros antivirales nefrotóxicos sin control renal.
Ideal: paciente con infección herpética cutáneo-mucosa, inmunocompetente o inmunodeprimido leve/moderado, tratamiento precoz o profilaxis a largo plazo.
Precaución: insuficiencia renal, deshidratación, edad > 70 años.
Respuesta esperada: ↓ dolor 24-48 h · sin nuevas vesículas a 72 h.
Insuficiencia renal: ajuste obligatorio.
Hepatopatía: sin ajuste.
Embarazo: seguro · profilaxis HSV en gestantes recidivantes.
Lactancia: compatible (vigilar lactante).
Ancianos: ajustar a FGe · vigilar neurotoxicidad.
Pediatría: dosis por peso bien establecida.
• El tiempo es el fármaco: inicio < 24 h (HSV) / < 72 h (zóster) → éxito máximo.
• El pródromo es la ventana terapéutica: ardor o parestesias = iniciar ya.
• La hidratación previene la toxicidad renal.
• La neurotoxicidad indica acumulación: vigilar confusión o somnolencia.
• La profilaxis suprime, no erradica: 400 mg VO cada 12 h reduce brotes > 80 %.
• En zóster inmunodeprimido: preferir vía intravenosa.
• En Pitiriasis rosada: inicio < 5 días mejora claramente la resolución.
• En procedimientos láser / peelings: comenzar 24 h antes · mantener 3-5 días tras el procedimiento.
• En eritema multiforme recurrente: pauta diaria prolongada reduce brotes.
• En trasplante / oncohematología: base de profilaxis anti-HSV estándar.
• Lección farmacológica: la farmacocinética bien hecha salva riñones tanto como cura lesiones.
Dunkle LM et al. N Engl J Med. 1991; 325:1539-44.
Spruance SL et al. Antimicrob Agents Chemother. 2002; 46:2238-43.
Straus SE et al. N Engl J Med. 1984; 310:1545-50.
Fitton A & Rogers JD. Drugs. 1991; 41(5):780-798.
Pérez M et al. Actas Dermosifiliogr. 2023; 114(3):259-266.
Kang BH et al. JAAD Case Rep. 2019; 5(2):102-107.
Yasmeen N et al. J Infect Dev Ctries. 2018; 12(11):948-954.