💊 Gabapentina (Neurontin®, genéricos)
👉 Idea-fuerza: análogo de GABA con acción sobre los canales de calcio dependientes de voltaje (α2δ), usado en dermatología como neuromodulador del prurito crónico y dolor neuropático (ej. prurito urémico, postherpético, neuropatías cutáneas), con eficacia moderada y perfil de seguridad aceptable, aunque requiere ajuste en insuficiencia renal.
🧾 Datos terapéuticos
Nombres comerciales (España): Neurontin®, genéricos
Genérico disponible: ✅ Sí
Clase/diana: antiepiléptico/neuromodulador; ligando de la subunidad α2δ de los canales de calcio voltaje-dependientes
Formas: cápsulas 100, 300, 400 mg; comprimidos 600, 800 mg; solución oral
🎯 Indicaciones
Aprobadas (EMA/AEMPS):
Epilepsia parcial.
Neuralgia postherpética.
Off-label en dermatología:
Prurito crónico refractario (urémico, colestásico, paraneoplásico, neuropático).
Prurito del liquen simple crónico y prurigo nodular.
Neuralgia postherpética con componente pruriginoso.
Síndrome de ardor bucal, disestesias cutáneas.
Edad mínima aprobada: ≥6 años (epilepsia).
💡 Perla clínica: opción útil cuando fallan antihistamínicos o corticoides tópicos en pruritos neuropáticos o refractarios.
🧬 ¿Cómo actúa?
Diana: se une a subunidad α2δ de canales de Ca en SNC.
Efecto: ↓ liberación de glutamato y neurotransmisores excitadores.
Traducción clínica: modulación del dolor y del prurito neuropático.
Advertencias de clase: sedación, mareo, somnolencia.
⏱️ ¿Cuánto tiempo tarda en actuar?
Prurito crónico: mejoría en 2–4 semanas.
Neuralgia postherpética: respuesta en 1–2 semanas, máximo a las 4–8 semanas.
💊 Posología y uso
Adultos (prurito/dolor neuropático):
Iniciar con 100–300 mg VO por la noche.
Aumentar gradualmente 300 mg cada 2–3 días según respuesta.
Rango habitual: 900–1800 mg/día en 2–3 dosis.
Máx. 3600 mg/día.
Ancianos / IR: iniciar con dosis más baja.
Ajuste según TFGe
≥80 ml/min: 900–3600 mg/día (estándar).
50–79 ml/min: 600–1800 mg/día.
30–49 ml/min: 300–900 mg/día.
15–29 ml/min: 150–600 mg/día.
<15 ml/min: 150–300 mg/día.
Hemodiálisis: 150–300 mg tras cada sesión.
Olvido: tomar lo antes posible, salvo que falte poco para la siguiente dosis.
✔️ Si funciona
Mantener la mínima dosis eficaz.
Reevaluar cada 6–12 meses.
❌ Si no funciona
Titular hasta dosis máxima tolerada.
Considerar cambio a pregabalina, mirtazapina, naltrexona u otros neuromoduladores.
➕ Combinaciones útiles
✔ Con emolientes y tópicos antiinflamatorios en prurito.
✔ Con antidepresivos sedantes (mirtazapina, doxepina) en pruritos refractarios.
❌ Evitar alcohol y depresores del SNC (benzodiacepinas) → potencia sedación.
⚠️ Efectos adversos
🙂 Frecuentes: mareo, somnolencia, ataxia, fatiga.
🔶 Intermedios: aumento de peso, edemas periféricos, temblor.
🚨 Graves: depresión, ideación suicida, reacciones alérgicas graves.
❗ Muy raros: rabdomiólisis, pancreatitis.
🛠️ ¿Qué hacer con los efectos adversos?
Somnolencia/mareo: titular lentamente; administrar dosis mayor por la noche.
Aumento de peso/edemas: recomendar dieta y ejercicio; valorar reducción dosis o cambio a pregabalina.
Depresión/ideación suicida: suspender y derivar a psiquiatría.
Hipersensibilidad grave: suspender definitivamente.
➕ Prevención: titulación lenta y revisión clínica frecuente al inicio.
⚙️ Farmacocinética
Absorción: VO rápida, biodisponibilidad 60% (no saturable).
Tmax: 2–3 h.
Unión a proteínas: <3%.
Metabolismo: no se metaboliza (excreción renal sin cambios).
Vida media: 5–7 h.
Eliminación: renal.
🧪 Monitorización
No requiere analítica rutinaria en pacientes sanos.
En tratamientos prolongados: vigilar estado mental, peso y función renal.
💉 Vacunas y prevención infecciosa
No inmunosupresor → no interfiere con calendario vacunal.
🔄 Interacciones farmacológicas (semáforo)
🟥 Evitar: alcohol, hipnóticos potentes (riesgo de depresión SNC).
🟧 Precaución: opioides (↑ riesgo depresión respiratoria), antiácidos (↓ absorción, separar 2 h).
🟩 Compatibles: emolientes, corticoides tópicos, antihistamínicos no sedantes.
🚫 Contraindicaciones / Precauciones
Contraindicaciones: hipersensibilidad.
Precauciones: depresión, insuficiencia renal, ancianos (riesgo caídas).
👶 Poblaciones especiales
Embarazo: categoría C; usar solo si beneficio > riesgo.
Lactancia: se excreta en leche, evitar salvo necesidad.
Pediatría: aprobado ≥6 años (epilepsia); uso limitado en prurito.
Ancianos: más riesgo de mareo y caídas.
IR: ajustar dosis según TFGe.
🎨 El arte de la dermato-farmacología
Ventajas: útil en prurito neuropático y crónico refractario, bien tolerado, sin interacciones CYP relevantes.
Desventajas: somnolencia, mareo, ganancia de peso, necesidad de ajuste en IR.
💡 Perlas clínicas:
Iniciar siempre con dosis baja y ascenso gradual.
Considerar en prurito urémico, colestásico y prurigo nodular refractarios.
Buen perfil en combinación con tratamientos tópicos y fototerapia.
📚 Bibliografía recomendada
Gunal AI, et al. Gabapentin therapy for pruritus in haemodialysis patients. Nephrol Dial Transplant. 2004;19(12):3137–3139.
Ständer S, et al. Neuropathic itch: clinical characteristics and therapy. J Am Acad Dermatol. 2010;63(4):693–702.
AEMPS. Neurontin® (gabapentina). Ficha técnica. 2024.